Un punto muy valioso. La selección de Costa Rica empató 0-0 ante Honduras en el estadio Francisco Morazán, en un duelo donde fue superior pero careció de definición. El equipo dirigido por Miguel “Piojo” Herrera dominó la segunda mitad y estuvo cerca del gol con un remate al travesaño de Álvaro Zamora, tras una jugada de Francisco Calvo. En defensa, Kendall Waston y Alexis Gamboa sostuvieron la solidez del bloque tico, aunque la falta de creatividad en el mediocampo impidió capitalizar el control del juego. Con el empate, Costa Rica suma tres puntos en tres partidos de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, ubicándose tercera del grupo C, y buscará recuperarse el lunes ante Nicaragua en el Estadio Nacional.
Tico Gabriel Raines hace historia con un segundo lugar en el British Open de Karate Kyokushin
El costarricense Gabriel Raines Rojas, representante de KWF Costa Rica, consiguió un histórico segundo lugar en el British Open – Copa Europa de Karate Kyokushin 2025, uno de los torneos más exigentes y reconocidos del continente.
El evento se llevó a cabo en Londres y reunió a competidores de élite provenientes de distintos países de Europa. Raines superó a rivales de Polonia, Inglaterra y Países Bajos, y disputó una final muy cerrada ante un representante de Rumania, consolidando una de las actuaciones más destacadas del karate costarricense en competencias internacionales.
El atleta entrena bajo la dirección del Sensei Raymond Raines y cuenta con el respaldo de la academia Enso Martial Arts, desde donde ha desarrollado su técnica y disciplina dentro del estilo Kyokushin, una de las ramas más exigentes del karate tradicional.
Este resultado refleja años de trabajo constante y el compromiso del atleta con la excelencia. Gabriel demostró temple, fortaleza y una gran preparación física y mental, dejando en alto el nombre de Costa Rica”, destacó la KWF Costa Rica tras el resultado.
El logro de Raines representa un avance significativo para el karate nacional, reafirmando el crecimiento de los deportistas costarricenses en escenarios internacionales de alto nivel. Su desempeño se suma a los esfuerzos de KWF Costa Rica por impulsar el desarrollo técnico y competitivo del karate Kyokushin en el país.
Beisbolista tica Daniela González realiza pasantía en Japón gracias a la invitación de la Federación Japonesa de Béisbol Femenino
La beisbolista costarricense Daniela González se encuentra en Japón viviendo una experiencia sin precedentes para el béisbol femenino nacional. Invitada por la Federación Japonesa de Béisbol Femenino, la jugadora realiza una pasantía de 19 días en la que participa en entrenamientos, partidos y convivencias con equipos profesionales, selecciones nacionales y universidades.
Daniela viajó el 25 de septiembre y permanecerá en tierras japonesas hasta el 14 de octubre, recorriendo distintas ciudades del país. Su primera experiencia fue memorable: formó parte de un juego internacional entre Japón y Australia, donde defendió la segunda base y consiguió dos outs, compartiendo campo con jugadoras de nivel mundial.
Tras ese debut, la costarricense se integró a los entrenamientos del equipo Yomiuri Giants —uno de los clubes más emblemáticos del béisbol japonés— y ha continuado su preparación en instituciones deportivas de alto rendimiento, como los colegios Riseisha y Kobe Koryo, y la Universidad Internacional del Pacífico (IPU). En los próximos días, también participará en prácticas en Osaka, Kobe, Okayama, Hiroshima y Ehime.
Durante su estancia, Daniela ha trabajado bajo la dirección de entrenadores reconocidos como Megumi Kitta y Kōji Ishihara, y ha entrenado con el equipo femenino Setouchi BlueShines, donde ha podido perfeccionar su técnica en defensa y bateo.
Su padre Mauricio González, quien la acompaña en la pasantía, explicó:
Ha sido un viaje muy intenso, de mucho trabajo y esfuerzo físico y mental. Daniela ha crecido enormemente en estas semanas, tanto dentro como fuera del campo”
En este proceso, Daniela ha contado con el acompañamiento de Momoka Sago, voluntaria japonesa que trabajó durante dos años en proyectos federativos en Costa Rica y que ha sido clave en el impulso del béisbol femenino en el país.
La Federación Japonesa de Béisbol Femenino abrió con esta iniciativa un puente internacional de cooperación y desarrollo, permitiendo que jugadoras costarricenses vivan experiencias formativas de alto nivel. El caso de Daniela González representa un paso importante en la proyección del béisbol femenino nacional, y un ejemplo del talento y la disciplina que caracteriza a las nuevas generaciones del deporte costarricense.
-ATLETISMO: el próximo 19 de octubre, la Spartan Race Costa Rica 2025, presentada por Scotiabank, llegará por primera vez al país con una edición que pondrá a prueba la fuerza, la resistencia y la determinación de sus participantes en un entorno natural único: la Hacienda La California, en Orosí de Cartago.
-FÚTBOL: se avecina la jornada 12 de la primera división femenina de fútbol...