Gran triunfo. El fisicoculturista limonense Dominique Barnes hizo historia al ganar la categoría Muscular Men’s Physique y el título absoluto en el 52º Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fisicoculturismo y Fitness, realizado en Santa Lucía, donde participaron más de 12 países. Costa Rica también celebró la medalla de oro de Manuel Muñéz en Bodybuilding Senior hasta 80 kg y la destacada actuación de Mauricio Vargas, Ricky Huang y José Lizano, consolidando al país entre las potencias regionales. La delegación contó con el respaldo del Comité Olímpico Nacional, el ICODER y el acompañamiento de Edgar Sánchez, presidente de la Asociación de Fisicoculturismo, y Raúl Padilla, director técnico y juez del torneo.
Sherman Güity conquista medalla de bronce en el Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025
El costarricense Sherman Isidro Güity Güity conquistó este martes la medalla de bronce en los 100 metros planos clase T64 del Campeonato Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025, ampliando a tres su cosecha de preseas en campeonatos globales.
Guity compitió en el carril seis del Estadio Jawaharlal Nehru, donde detuvo el cronómetro en 10.93 segundos. El oro fue para el alemán Felix Streng (10.73) y la plata para su compatriota Johannes Floors (10.75). La final se disputó a las 8:07 de la mañana, hora de Costa Rica.
Bueno, finalicé los 100 metros, quedé tercero. Es un gran logro para mí. El 100 era un evento muy duro, muy difícil de ganar. Un pequeño error y chao. Pero, no, súper contento. Tercero y nada, prepararme para el 200 y vamos con todo. Espero en el 200 poder sacar el oro"
El velocista limonense ha marcado historia en los últimos mundiales: en París 2023 logró la plata en los 100 metros, aunque no terminó la final de 200 por una caída; en Kobe 2024 conquistó el oro en los 100 metros y no compitió en los 200. Ahora, en Nueva Delhi 2025, añadió el bronce a su palmarés.
Su próxima participación será en la eliminatoria de los 200 metros planos T64, programada para el sábado 4 de octubre a las 11:26 p. m. (hora de Costa Rica). En caso de clasificar, la final se disputará el domingo 5 de octubre a las 7:53 a. m.
En tanto, la costarricense Amalia Ortuño cerrará este martes su participación en el Mundial con la final de jabalina clase F56, a las 9:30 p. m. hora costarricense. El fin de semana pasado, Ortuño fue octava en disco con un lanzamiento de 18,98 metros, récord nacional.
Tico Sebastián Castro fue el tercer mejor ciclista latinoamericano en el Mundial de Ruta U-19 en África
El ciclista costarricense Sebastián Castro cumplió una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Ruta 2025, que se disputó en Kigali, Ruanda, primer país africano en albergar la cita. El generaleño de 18 años concluyó en la posición 24 de la prueba juvenil de fondo y se ubicó como el tercer mejor representante latinoamericano del evento.
Castro fue protagonista en la fuga principal y cerró la competencia a 1 minuto y 45 segundos del ganador, el británico Harry Hudson, quien completó los 119,3 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 19 segundos. Entre los corredores de la región, el mexicano José Cisneros ocupó la casilla 17 y el colombiano Jerónimo Calderón finalizó 19.
El pedalista tico llegó a Ruanda tras cuatro meses de fogueo en Italia con el Team General System, donde sumó varios podios, incluido el título en el Gran Premio Comune Cerreto Guidi a inicios de septiembre. Su participación en África representó el estreno costarricense en la categoría juvenil (U-19) del Mundial, siete años después de la presencia de Mario Rojas en Richmond 2015, según datos del medio crciclismo.com.
En paralelo, Gabriel Rojas debutó en la prueba de fondo élite sobre 267,5 kilómetros, considerada una de las más exigentes en la historia del certamen por sus 5.475 metros de desnivel acumulado. El nacional abandonó durante el noveno giro del circuito, en una jornada marcada por el alto número de abandonos: 134 ciclistas no completaron el recorrido.
La competencia élite fue dominada por el esloveno Tadej Pogačar, vigente campeón mundial, quien se impuso con un tiempo de 6 horas, 21 minutos y 20 segundos. El belga Remco Evenepoel y el irlandés Ben Healy lo escoltaron en el podio. El mexicano Isaac del Toro (7°) y el colombiano Harold Tejada (14°) fueron los únicos latinoamericanos que cruzaron la meta entre los 30 clasificados.
Con estos resultados, Costa Rica cerró su participación en Kigali, un Mundial que también sirvió para proyectar a Sebastián Castro, bicampeón centroamericano de ruta, como una de las figuras emergentes de la región. Aunque su posible incorporación al Movistar Team Academy aún no se ha hecho oficial, su nombre figura entre los talentos considerados para la plantilla que se presentará al final de la temporada.
Liga Deportiva Alajuelense remonta 1-2 (2-2) al Motagua y clasifica no solo a las semifinales de la Copa Centroamericana, sino que también a la Concacaf Champions Cup.
-ATLETISMO: la paravelocista costarricense Melissa Calvo Hernández tuvo una actuación histórica en el Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025, al finalizar séptima del planeta en la final de los 200 metros planos clase T13, con un tiempo de 27.82 segundos, la mejor marca de su carrera.
-SURF: Leilani McGonagle compitió en la ronda 1 del EDP Ericeira Pro, cuarto evento de la temporada WSL Challenger Series, que se lleva a cabo en Portugal. McGonagle fue segunda de su heat, con olas de 6.77 y 6.63 (13.40 pts), eliminando a la australiana Oceanna Rogers y la japonesa Sara Wakita.
Leilani podría volver a entrar en acción este miércoles en la madrugada.