El día en que la Asamblea tocó fondo

— Entre insultos, amenazas y vergüenza nacional. Así pasamos la tarde de ayer. Lo peor del caso, es que con este congreso, ya nadie puede darse por sorprendido.

— Lo cierto es que hay días en que uno se pregunta si de verdad seguimos viviendo en la democracia más sólida de Latinoamérica o si ya nos mudamos sin darnos cuenta a un indigno reality show de un país que se niega a tomarse en serio a sí mismo. Vamos levitando por inercia, un paso para adelante, luego uno para el lado y después un par para atrás.

— Así está difícil que encaminemos las cosas. Por que sí, ayer el plenario se convirtió, otra vez, en circo. Sin trapecistas ni payasos profesionales, pero con abundancia de gritos, insultos y amenazas.

— El detonante fue la moción presentada por el Partido Liberación Nacional para pedirle al diputado y candidato presidencial Fabricio Alvarado Muñoz que renuncie a su inmunidad y enfrente las denuncias por abuso sexual que pesan en su contra. La iniciativa desató un deschave en la bancada fabricista que descompuso por completo la tarde.

— La liberacionista Montserrat Ruiz había puesto el tono: recordó que el PANI atendió cinco casos diarios de violencia sexual infantil el año pasado y que la CCSS brindó atención médica a más de 11.700 niñas, niños y adolescentes por esa causa. “Cuando una persona en posición de poder se resiste a rendir cuentas por algo tan grave como un abuso sexual, perdemos todos como sociedad” dijo.

— Fabricio ha sostenido, desde el inicio, que no se puede renunciar al fuero sin una acusación formal y que el caso es un montaje de campaña sucia y persecución política.  Calificó además de “ignorante” la solicitud de Liberación.

— Su defensor más fervoroso, David Segura, perdió los estribos. Desde su curul —y con micrófono abierto— lanzó una ráfaga de insultos y provocaciones: “payaso”, “rata”, “basura”, “carebarro”. Dijo que “los costarricenses se vomitan por Liberación” y que las denuncias contra su patrón son “campaña sucia”. En cualquier congreso serio le habrían cortado el micrófono al primer improperio, pero la presidenta en ejercicio, Vanessa Castro, prefirió mirar para otro lado.

— Me gustaría decir que hubo intentos serios de rescatar el decoro pero los ánimos siguieron calentándose. Entre insultos, defensas bíblicas y acusaciones cruzadas, el plenario ofreció una escena tan lamentable que uno no sabía si cambiar de canal o llamar a terapia de grupo. La omisión de la Presidencia Legislativa fue más elocuente que todos los gritos: el reglamento existe, pero la autoridad se esfumó.

— Cuando el país todavía no terminaba de digerir el zafarrancho, otro diputado decidió salir del cómodo anonimato en el que llevaba más de tres años de la forma más desafortunada posible. El oficialista Jorge Antonio Rojas, amenazó con el “destierro” a quienes se oponen al Gobierno de Rodrigo Chaves. Palabras textuales: “Hagan maletas y salgan de este país antes de que el pueblo los destierre”.

— Sí, leyó bien. En medio plenario, un legislador costarricense del siglo XXI sugirió que quienes piensan distinto deberían irse del país. La frase provocó una reacción inmediata: Carlos Felipe García (PUSC) se levantó con la Constitución en la mano para recordarle el artículo 32: ningún costarricense puede ser compelido a abandonar el territorio nacional. “De esta patria usted a mí no me echa”, le espetó. Priscilla Vindas también le contestó con templanza: “Yo de aquí no me voy, porque soy de aquí y nadie me echa por tener una diferencia política”.

Oscar Izquierdo, Alejandra Larios, Jonathan Acuña... uno a uno diversos diputados salieron al paso para recordarle a Rojas que Costa Rica no es un feudo. El oficialista, lejos de retractarse, se burló: “No sé por qué brincan si el suelo está plano”. Y así quedó el registro en actas: un diputado chavista amenazando a sus compatriotas con el destierro y riéndose después de hacerlo.

— En cualquier otra democracia sería semejante salida generaría indignación colectiva. Aquí queda en triste anécdota de una más triste tarde. Pero el mensaje queda: el discurso autoritario ya no genera vergüenza, se pronuncia con orgullo desde la curul.

— Por suerte, entre tanto ruido y tanta congoja, el país tuvo también una buena noticia: el Gobierno anunció la postulación de Rebeca Grynspan para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Costa Rica vuelve a ofrecer al mundo su mejor rostro: una profesional destacadísima, con una trayectoria impecable, puente entre regiones y referente de la diplomacia global.

— Grynspan podría convertirse en la primera mujer en dirigir la ONU y la primera persona centroamericana en hacerlo (y apenas la segunda de Latinoamérica). Su candidatura, respaldada por el presidente Rodrigo Chaves y el canciller Arnoldo André, honra una tradición que trasciende gobiernos: la vocación de paz y diplomacia que alguna vez nos definió.

— ¿Qué ironía no? Mientras en el plenario se gritaban “rata” y “destierro”, en la Casa Amarilla se anuncia una aspiración que nos recuerda que Costa Rica todavía puede dar lecciones de civilidad y liderazgo.

— A veces la misma jornada nos muestra las dos Costa Ricas que habitan bajo un mismo cielo: la que en la ONU inspira respeto, y la que en Cuesta de Moras inspira vergüenza.

Bonus track: 15 alcaldías de San José y Heredia piden a la Asamblea aprobación de proyecto de gestión de residuos.

Hidden track: Exposición "¿Qué llevabas puesto?" transforma la Asamblea Legislativa en un espacio de reflexión sobre la violencia sexual.

Remix: Apelación mantiene suspendida orden de Sugeval sobre inscripción de productos de Transcomer.

Asamblea Legislativa

Diputado chavista amenaza con el "destierro" a opositores al gobierno

El diputado oficialista, Jorge Antonio Rojas López amenazó con el "destierro" a los detractores del gobierno de Rodrigo Chaves Robles, tras la solicitud que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al Congreso de levantar la inmunidad del presidente para afrontar un juicio electoral por 15 denuncias de beligerancia política.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás para alto el fuego en Gaza

Israel y Hamás acordaron una pausa en los combates en Gaza con el fin de liberar a varios rehenes, según confirmó este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras tanto, un fiscal argentino ordenó el análisis de los teléfonos móviles del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y otras personas investigadas en el caso de la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de determinar si mantuvieron contacto con los promotores de un proyecto que terminó en una estafa millonaria. Por último, el Senado de Estados Unidos rechazó un proyecto de ley que habría restringido la autoridad del presidente Donald Trump para emplear la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica se corona campeona absoluta de los Juegos Centroamericanos Estudiantiles 2025

Con una actuación sobresaliente, Costa Rica se proclamó campeona absoluta de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio, que concluyeron este martes tras cinco días de competencia en distintas sedes del país. Además, el paratenista costarricense José Pablo Gil Rodríguez emprende una gira internacional por Sudamérica con el objetivo de recuperar su posición en el ranking mundial de tenis en silla de ruedas, mientras la selección U-16 de Costa Rica se proclamó campeona del Torneo UNCAF-FIFA Forward 2025 después de derrotar 1-0 a Guatemala en la final centroamericana.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Exposición: El BCR inauguró en sus oficinas centrales la exposición Fuerza y Bblleza, del artista costarricense Luis Cruz Rehaag, la cual estará abierta al público hasta el viernes 21 de noviembre, y muestra diez obras de mediano y gran formato, creadas en acrílico sobre tela y masonite.

Concierto: El Centro Nacional de la Música conmemorará los 175 años de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y el Reino de España con una gala lírica binacional en el Teatro Popular Melico Salazar, los días 10 y 12 de octubre de 2025.

Premios Nacionales: El Colegio de Costa Rica anunció la apertura del período de postulación al Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2025.

Diseño: El Festival de Diseño Emergente (FEDE) reunirá a creadores de Costa Rica y el extranjero para dos días de charlas, talleres y diálogo interdisciplinario el 24 y 25 de octubre en la Universidad Veritas.

Turismo: Con su podcast y blog, Pura Vida Turismo abre un espacio para reflexionar sobre el turismo en Costa Rica y sus desafíos.