Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 9 de octubre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás para alto el fuego en Gaza

Israel y Hamás acordaron una pausa en los combates en Gaza con el fin de liberar a varios rehenes, según confirmó este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario calificó el pacto como "el mayor avance en meses" hacia el fin de la guerra y genocidio que comenzó hace dos años en el enclave palestino.

— "Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y perdurable", escribió Trump en redes sociales. "Todas las partes serán tratadas de manera justa".

— Tanto Israel como Hamás confirmaron los términos generales del acuerdo, lo que desató celebraciones entre las familias de los cautivos en Tel Aviv y expresiones de esperanza en Gaza. Fuentes conocedoras de las negociaciones, citadas por The Associated Press, indicaron que Hamás prevé liberar en los próximos días a los 20 rehenes que permanecen con vida, mientras que el ejército israelí retirará gran parte de sus tropas del territorio.

— El pacto, alcanzado tras tres días de conversaciones en Egipto, fue descrito como la primera fase del plan de paz impulsado por Washington. Netanyahu anunció que someterá el texto a la aprobación del gabinete israelí este jueves.

— Hamás pidió a Trump y a los mediadores internacionales garantizar que Israel cumpla "sin reparos ni retrasos" los compromisos asumidos, que incluyen la retirada de tropas, la apertura de corredores de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

— Aún existen dudas sobre aspectos clave del plan, como el eventual desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza. Israel insiste en la entrega total de armas, condición que la milicia palestina ha rechazado. Hamás ha sostenido que no liberará a los rehenes sin un alto el fuego permanente y garantías de que no se reanudarán las hostilidades.

— El proyecto presentado por Trump contempla un cese inmediato de los combates y la liberación de los 48 cautivos que se cree permanecen en Gaza, aunque se estima que solo unos 20 siguen con vida. En una entrevista con Fox News, el presidente estadounidense afirmó que las liberaciones podrían comenzar “probablemente el lunes” y aseguró que el objetivo final es “la paz en Oriente Medio”.

— El plan prevé que Israel mantenga presencia militar limitada en la franja, mientras una fuerza internacional —integrada mayoritariamente por contingentes de países árabes y musulmanes— se encargará de la seguridad interna. Además, Estados Unidos coordinaría un programa de reconstrucción financiado por la comunidad internacional.

— También se contempla un papel eventual para la Autoridad Palestina, sometida a una reforma estructural que podría tardar años. Sin embargo, el documento no detalla cómo se avanzará hacia un Estado palestino, una opción que el primer ministro israelí rechaza.

— Este sería el tercer alto el fuego desde el estallido de la guerra. Los anteriores, alcanzados en noviembre de 2023 y enero de 2024, se rompieron semanas después.

Fiscal argentino ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana por caso de criptomoneda $LIBRA

— El fiscal argentino Eduardo Taiano ordenó este miércoles el análisis de los teléfonos móviles del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y otras personas investigadas en el caso de la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de determinar si mantuvieron contacto con los promotores de un proyecto que terminó en una estafa millonaria.

— El 14 de febrero, Milei publicó en la red social X un mensaje en el que aseguraba que $LIBRA iba a “incentivar el crecimiento de la economía argentina fondeando emprendimientos”. Poco después, la criptomoneda quintuplicó su valor antes de desplomarse, lo que ocasionó pérdidas millonarias a los inversores en cuestión de horas.

— Según el oficio emitido por Taiano, los peritos deberán examinar los dispositivos incautados "con las herramientas informáticas pertinentes" para reconstruir el entramado de comunicaciones detrás del episodio, que derivó en la imputación del mandatario por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, entre otros delitos.

— El análisis incluirá todas las aplicaciones de mensajería —WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X y LinkedIn— y abarcará varias líneas telefónicas registradas a nombre del presidente y de su hermana, quien se desempeña como secretaria general de la Presidencia.

— Fuentes judiciales indicaron que el fiscal busca determinar si existieron conversaciones entre los hermanos Milei y los principales promotores de la criptomoneda: el estadounidense Hyden Davis y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, todos ellos también bajo investigación.

— El caso se convirtió en el primer gran escándalo político del gobierno de Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023 con un discurso ultraliberal y de fuerte rechazo a la intervención estatal en los mercados.

— Las pérdidas ocasionadas por el colapso de $LIBRA motivaron además la apertura de investigaciones en Estados Unidos, donde varios inversores denunciaron haber sido víctimas de una maniobra fraudulenta.

— Milei ha rechazado las acusaciones y aseguró que actuó de buena fe. Según dijo, quienes invirtieron en el activo digital eran conscientes de los riesgos del mercado:

— El resultado del peritaje ordenado por el fiscal Taiano podría ser determinante para establecer si existió algún tipo de coordinación entre el entorno presidencial y los responsables de la criptomoneda, o si se trató de un caso de especulación sin vínculo directo con el gobierno.

Senado de EE. UU. bloquea proyecto para limitar poderes de guerra de Trump contra cárteles

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles un proyecto de ley que habría restringido la autoridad del presidente Donald Trump para emplear la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico. La propuesta, impulsada por senadores demócratas, pretendía obligar al mandatario a solicitar autorización del Congreso antes de ejecutar nuevas operaciones armadas.

— La votación se resolvió con 51 votos en contra y 48 a favor, reflejando una clara división partidista. Dos senadores republicanos apoyaron la medida, mientras que un demócrata se pronunció en contra.

— La resolución surgió como respuesta a la creciente preocupación en el Capitolio por la campaña militar que Trump ha desarrollado en el Caribe. Según la Casa Blanca, las operaciones han destruido cuatro embarcaciones, causado la muerte de al menos 21 personas y evitado el ingreso de narcóticos al territorio estadounidense.

— El gobierno argumenta que los narcotraficantes constituyen “combatientes armados” que amenazan la seguridad nacional, una interpretación legal que ha generado críticas tanto entre demócratas como entre algunos republicanos. Legisladores de ambos partidos han pedido explicaciones sobre la base jurídica de los ataques y detalles operativos de las misiones.

— Los demócratas sostienen que las acciones violan las leyes federales e internacionales, mientras que la Casa Blanca insiste en que el presidente actúa dentro de sus atribuciones. Trump había advertido que vetaría la medida en caso de ser aprobada.

— “El hecho de que un número significativo de legisladores dice: ‘Oye, esto es una mala idea’ envía un mensaje”, afirmó el senador demócrata Tim Kaine, promotor de la iniciativa junto con su colega Adam Schiff.

— La votación se realizó en el marco de la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, que busca reafirmar la autoridad del Congreso para declarar conflictos armados y limitar el uso unilateral de la fuerza por parte del Ejecutivo.

— El senador republicano Rand Paul fue el único miembro de su partido que respaldó la medida. En su intervención en el pleno, advirtió sobre los riesgos de otorgar al presidente facultades bélicas sin supervisión: “El Congreso no debe permitir que el poder ejecutivo se convierta en juez, jurado y verdugo”.

— El líder republicano y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch, defendió las operaciones ordenadas por Trump: “Personas estaban atacando a nuestro país al traer sustancias venenosas para depositarlas en nuestro país que habrían matado a estadounidenses”, dijo.

Radar

Colombia: El presidente, Gustavo Petro, dijo que la más reciente embarcación bombardeada por Estados Unidos este fin de semana en el Caribe podría ser colombiana y tenía ciudadanos de ese país a bordo.

Haití: La cifra de menores de edad que fueron obligados a desplazarse en Haití debido a la violencia de las pandillas, que controlan casi toda la capital, se duplicó a 680.000 en tan solo un año, según datos publicados por Unicef.

Alemania: La polícia informó que la sospechosa de haber apuñalado a la alcaldesa electa de la localidad alemana de Herdecke, del Partido Socialdemócrata (SPD), Iris Stalzer, es su propia hija de 17 años.

Botonetas

#SaludMental: ¿Psicosis inducida por Inteligencia Artificial? Conozca sobre el preocupante auge de los carismáticos chatbots que pueden alimentar delirios paranoicos.

#Salud: Conozca seis hábitos que pueden perjudicar la salud de su vejiga y cómo modificarlos.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!