El diputado oficialista, Jorge Antonio Rojas López amenazó con el "destierro" a los detractores del gobierno de Rodrigo Chaves Robles, tras la solicitud que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al Congreso de levantar la inmunidad del presidente para afrontar un juicio electoral por 15 denuncias de beligerancia política. 

En el espacio de control político, Rojas criticó la solicitud hecha por el TSE, llamó a los opositores al gobierno a "dejar trabajar" bajo pena de ser "desterrados" por un "pueblo enardecido". Según el legislador, la acción de solicitar por segunda vez el desafuero del mandatario busca "ver al presidente fuera de la Presidencia, montado en una perrera y detrás de las rejas".

"Estas personas no duermen pensando en estrategia para ver a don Rodrigo Chaves fuera de la presidencia de la República (...) No se dan cuenta que estos intentos por levantarle la inmunidad lo hacen más fuerte ante el pueblo que grita: no está solo", dijo el diputado.

El legislador afirmó que el TSE “actuó con celeridad inusual” en este caso y sostuvo que la Constitución no faculta al Tribunal a sancionar al presidente, sino únicamente a investigar y remitir un informe a la Asamblea Legislativa.

"De lo contrario, hagan maletas y salgan de este país por su propia voluntad antes de que el pueblo costarricense los destierre", advirtió Rojas, al pedir a los detractores del mandatario "dejar gobernar" y permitir que las instituciones "funcionen para lo que fueron creadas".

El discurso de Rojas causó indignación en el plenario y fue duramente criticado por el diputado Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana; Priscilla Vindas Salazar, del Frente Amplio; Oscar Izquierdo Sandí y Alejandra Larios Trejos, ambos jefe y subjefa del Partido Liberación Nacional.

"Vean, yo estoy fría por cosas que se dijeron en este plenario hoy. Uno, que si uno es adversario, que se prepare y aliste maletas porque tenemos que irnos. No, ustedes me van a dar un momento, pero yo de aquí no me voy porque yo soy de aquí y nadie me echa por tener una diferencia política, como nadie debería echarlos a ustedes. Vivimos en democracia. Y nadie tiene que mandar absolutamente a nadie a hacer maletas", le dijo Vindas Salazar al oficialismo.

Yo defenderé el derecho que tienen ustedes a vivir aquí en paz y en respeto. Así que no es de recibo y pido al diputado Jorge Rojas que se retracte de esa frase. Porque eso no es de recibo, diputado. Yo a usted le tengo mucha estima y me parece que es muy grave lo que usted dijo aquí hoy. Eso bajo ninguna circunstancia se puede tolerar".

"Yo quisiera dejar claro, primero, que no vamos a aceptar ninguna amenaza de destierro. Jamás la voz del pueblo costarricense la van a callar amenazándolos con destierro. Tengan certeza que estemos donde estemos, seguiremos levantando la voz en contra de esas actitudes", dijo Izquierdo Sandí.

El diputado del FA, Jonathan Acuña Soto también lamentó las palabras del congresista oficialista. "Yo espero, diputado Rojas, que usted piense de nuevo, creo que usted es una persona más serena, que piense de nuevo lo que dijo y que podamos conversarlo mañana aquí en el plenario. En este país hubo gente que tuvo que irse por ser oposición después de un conflicto en el siglo pasado, ¿eso es lo que quieren?", dijo.

Por su parte, Larios Trejos dijo que las palabras del oficialista le causaban tristeza profunda:

Diputado Jorge Rojas, con el respeto que usted sabe que le tengo, no podemos hablar de destierro en un Estado democrático".

El más enérgicos de los reproches vino del socialcristiano Carlos Felipe García, quien sacó una versión impresa de la Constitución Política para mandar al oficialista a leersela.

Esta misma Constitución de la que usted hablaba en el artículo 32 dice "ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional". De esta patria usted a mí no me echa y nadie me va a echar y lucharé por ella por lo que creo en la defensa de la libertad y la justicia. Si usted no cree en el sistema republicano..., no señor, no me haga esos gestos, edúquese, edúquese y comprenda la responsabilidad que implica estar en el parlamento de la democracia más sólida de Latinoamérica. Si usted no está a la altura, no es mi problema, pero tampoco implica que todos los que estemos acá lo vamos a permitir.

García agregó que al igual que Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo, sus padres llegaron a este país y fue Costa Rica quien les dio las oportunidades y le permitieron a él tener una carrera profesional y llegar a ser diputado.

"Yo no estoy dispuesto a cometer el camino de Venezuela, de debilitar la institucionalidad, los tribunales de justicia, el Tribunal Supremo de Elecciones y amedrentar la oposición. No, señor. usted acá no me echa y esta Constitución usted juró respetarla (...) El Estado de Derecho se defiende, yo lo respeto y lo juré defender acá a la misma hora que usted. Retráctese de lo que dijo, diputado", finalizó.

En una intervención posterior, Rojas alegó que sus palabras fueron malinterpretadas porque en el plenario existe la práctica de no escuchar las declaraciones de los demás cuando hacen uso del micrófono.

No sé por qué brincan si el suelo está plano. Pongan atención para que no se embarquen. No es mi culpa que ustedes se hayan resbalado. Hablé del Tribunal Supremo de Elecciones. Si quiere se lo repito, pero pongan atención. Eso es un problema de comunicación en este plenario, que hablamos de un lado y del otro lado nadie escucha. Pongan atención, no escucharon bien. Al que le quede el guante que se lo plante, diputado García y diputada Vindas, y todos los que aplaudieron, escuchen bien. Ahí está el discurso para que lo escuchen cuando quieran".