En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Ipas Latinoamerica y el Caribe (Ipas LAC) hace un llamado a reflexionar sobre como el estigma y la criminalización afectan el bien emocional de quienes deciden interrumpir un embarazo.
El contexto del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), Ipas Latinoamerica y el Caribe (Ipas LAC) destacó la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva amplia e inclusiva, que contemple los impactos del estigma social y legal asociado al aborto.
Según la organización, el entorno en el que ocurre una interrupción del embarazo influye directamente en la experiencia emocional de las personas. "Cuando el aborto es legal, seguro y acompañado, no hay consecuencias negativas en la salud mental" señala Ipas LAC. En cambio, la criminalización, la falta de apoyo y el juicio social pueden generar efectos emocionales adversos.
La entidad subraya que el verdadero riesgo para la salud no proviene del aborto en sí, sino del contexto hostil en que muchas personas deben enfrentarlo. Por ello, insiste en la necesidad de promover entornos empáticos, libres de estigma y con acceso a acompañamiento seguro.
En seguimiento a las reflexiones del pasado 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, Ipas Lac invita a continuar ampliando la conversación sobre el aborto más allá del marco legal.
Para profundizar en este tema, la organización recomienda la lectura del articulo "¿Abortar puede dejar consecuencias en mi salud mental?", que presenta evidencia científica sobre la relación entre aborto y bienestar emocional.