El Parlamento peruano aprobó con 124 votos la vacancia presidencial por la crisis de inseguridad y el aumento del crimen organizado.
El Congreso de la República del Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, tras considerar ineficaz su gestión frente al avance del crimen organizado en el país. Con 124 votos a favor, el Parlamento puso fin a su gobierno, iniciado el 7 de diciembre de 2022, en medio de una de las crisis políticas más prolongadas de la historia reciente del Perú.
Pasadas las 10:00 de la noche, el pleno aprobó cuatro mociones de vacancia impulsadas por diversas bancadas que acusaban al Ejecutivo de no haber implementado políticas efectivas para frenar la ola de extorsiones y asesinatos.
Antes de la votación final, con 118 votos, los congresistas acordaron realizar el debate y la decisión definitiva a las 11:30 p. m., citando a la mandataria para ejercer su derecho a defensa durante 60 minutos. Boluarte, sin embargo, no acudió al Parlamento.
La vacancia fue promovida por Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú, entre otras agrupaciones que hasta ahora habían respaldado a la presidenta durante sus casi tres años en el poder.
"Desde que Dina Ercilia Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República, la situación de extorsión, sicariato y criminalidad en el país ha alcanzado niveles alarmantes… Pese a ello, la mandataria no ha tomado decisiones claras, objetivas ni ha gestionado políticas públicas eficaces para enfrentar esta crisis", señala una de las mociones aprobadas.
De acuerdo con el portal de investigación Ojo Público, entre enero de 2023 y abril de 2024 se presentaron siete pedidos de destitución contra Boluarte, todos rechazados gracias al apoyo de Fuerza Popular y Renovación Popular, pese a las investigaciones fiscales en su contra por presuntos delitos relacionados con los casos Rolex, cirugías estéticas y las muertes de 50 manifestantes durante las protestas de 2022 y 2023.
Estas movilizaciones, principalmente en regiones del sur andino y en Lima, exigían el cierre del Congreso y elecciones anticipadas, tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento el 7 de diciembre de 2022.
La actual crisis política tiene sus raíces en la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) el 21 de marzo de 2018, que marcó el inicio de un periodo de fuerte inestabilidad institucional. Desde entonces, Perú ha tenido siete presidentes en poco más de siete años, todos en medio de pugnas entre el Ejecutivo y el Legislativo, vacancias, disoluciones del Congreso y protestas masivas.
La destitución de Boluarte se produce en un contexto de alarmante inseguridad ciudadana, con más de 20.700 denuncias de extorsión registradas en 2025 y una aprobación presidencial de apenas 2%, según los últimos sondeos.
Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumirá interinamente la jefatura del Estado, en tanto se definen los pasos constitucionales para la sucesión y la eventual convocatoria a elecciones generales.