Sinac advirtió que el ecosistema ha sufrido severas alteraciones por la expansión urbana e industrial en la zona.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) confirmó la existencia de un ecosistema de humedal de tipo palustrino en el Valle de Coris, en Cartago, con una extensión estimada de 130 hectáreas, según el informe técnico SINAC-ACC-CH-029-2024, elaborado por el Área de Conservación Central.

El estudio, desarrollado entre abril de 2024 y julio de 2025, incluyó múltiples visitas de campo, análisis de suelos, vegetación, fauna y topografía. Los resultados evidencian que, pese a las intervenciones humanas, el sitio mantiene condiciones ecológicas propias de un humedal, como suelos saturados, vegetación hidrófila y flujo hídrico superficial y subterráneo.

Según el informe, el terreno presenta pendientes planas de entre 0% y 2%, lo que favorece la acumulación de agua y la formación de ambientes húmedos. Además, en el área se identificaron tres quebradas permanentes —Barahona, Luisa y una sin nombre, el río Coris y nueve afloramientos termales, que alimentan la red hídrica del ecosistema.

El análisis biológico reportó más de 54 especies de plantas propias de ambientes húmedos, de las cuales un 24% son consideradas especies obligatorias de humedal, con alta probabilidad de encontrarse en ecosistemas naturales de este tipo. También se registraron 129 especies de aves, 33 de ellas acuáticas, lo que confirma su función ecológica como refugio para fauna silvestre.

El Sinac advirtió que el ecosistema ha sufrido severas alteraciones por la expansión urbana e industrial en la zona, incluyendo canales artificiales, diques, caminos internos, rellenos y construcciones que han modificado la dinámica hídrica y reducido la cobertura vegetal nativa.

Incluso se documentó un incendio en 2023 en un sector del humedal con afloramiento termal, lo que encendió las alertas sobre la presión ambiental que enfrenta el sitio.

Lea: Cartagineses celebraron la protección del humedal de Coris con un festival de aves

El informe técnico concluye que el humedal de Coris cumple con las condiciones ecológicas y biológicas para ser reconocido como humedal palustrino, aunque ha sido fuertemente alterado por actividades humanas. El documento recomienda continuar el proceso de delimitación de los sectores pendientes (1, 3 y 4) para completar su caracterización y fortalecer la información científica sobre el ecosistema.

El documento técnico fue realizado por la coordinadora regional del Programa de Recurso Hídrico y Cuencas Hidrográficas, Fulvia Wohl Jiménez, y el especialista Adrián Valerín Víquez.

El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez, quien ha seguido de cerca la defensa del humedal de Coris junto a comunidades y organizaciones ambientalistas, celebró el reconocimiento oficial del SINAC sobre la existencia del ecosistema.

Ortega Gutiérrez indicó que el informe técnico es el que delimita la existencia de humedal en el sitio. "Ese es uno de los pasos más importantes hacia la declaratoria oficial", agregó.

El legislador señaló que el informe valida las denuncias presentadas en su recurso, al documentar los daños acumulados por años de intervenciones humanas que transformaron significativamente el equilibrio natural del humedal.

El frenteamplista cuestionó además la actuación de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), por haber otorgado viabilidades ambientales a proyectos en la zona, pese a contar con información que apuntaba a la posible existencia del humedal.

El diputado instó a la  Municipalidad de Cartago a que incorpore medidas de preservación y protección del ecosistema en sus planes reguladores.

Lea: Sala IV admite a estudio amparo por daños ambientales en el humedal de Coris en Cartago