Iniciativa conmemorativa celebra los 243 años de la provincia con un mensaje de unión, gratitud y sostenibilidad.

La Casa Libanesa de Costa Rica, en colaboración con la Asociación Humanista de Costa Rica (ASOHUCORI), se unió al proyecto “Alajuela Reforesta Responsablemente (AAR)”, una iniciativa que busca promover la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia en la provincia.

Como parte de esta acción, la comunidad libanesa realizó la donación de 243 árboles, uno por cada año de existencia de Alajuela, con el propósito de honrar la historia, fortalecer los lazos de hermandad y dejar una huella verde para las futuras generaciones.

El gesto simboliza no solo el agradecimiento de la comunidad libanesa hacia Alajuela, sino también el compromiso con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible. Cada árbol fue entregado bajo el compromiso de sus adquirientes de sembrar, abonar, cuidar, regar y proteger la flora, reflejando la fe, la ilusión y la esperanza que caracterizaron a los primeros inmigrantes libaneses que llegaron al país”, explicaron.

Representantes de la Casa Libanesa de Costa Rica agregaron:

Cada uno de estos árboles fue sembrado con ilusión, amor y esperanza. Con la misma fe y esperanza con la que llegaron un día a Costa Rica nuestros ancestros, para comenzar una nueva vida y construir un mejor mañana”.

La iniciativa también se enmarca dentro de las celebraciones por el aniversario número 243 de la fundación de Alajuela, destacando el valor de la comunidad como motor social, económico y cultural.

La inmigración libanesa a Costa Rica se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. En Alajuela, sus descendientes han dejado una profunda huella a través del comercio, la religión y la vida comunitaria, contribuyendo al desarrollo local y al fortalecimiento de la identidad provincial.