Hasta ahora la existencia del viceministerio ha dependido de la voluntad política de cada gobierno.

El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña Soto, presentó un proyecto que busca institucionalizar, mediante su incorporación en el ordenamiento jurídico, la creación del Viceministerio de Agua y Océano dentro del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

“La creación de este Viceministerio permitirá una articulación más efectiva entre las diversas entidades e instituciones del Estado responsables del manejo y conservación de los recursos marinos y costeros, así como de la navegación y la seguridad nacional”, señala el texto del expediente 25069 en su justificación.

La iniciativa "Reforma a la Ley Orgánica del Ministerio de Ambiente y Energía: Creación del Viceministerio de Agua y Océano" establece en cuatro capítulos los objetivos del nuevo viceministerio y sus principios rectores tales como:

  • Acceso al agua como derecho humano.
  • Desarrollo humano sostenible,
  • Un enfoque ecosistémico.
  • Financiamiento.
  • Participación ciudadana, entre otros.

Al darle rango de ley, la nueva instancia política, técnica y ejecutiva coordinará las políticas públicas para el manejo sostenible de estos ecosistemas, articulando a las instituciones estatales responsables, garantizando participación ciudadana y cumpliendo con compromisos internacionales como la Convención sobre el Derecho del Mar y el reciente tratado BBNJ.

El texto recuerda que, a pesar de que Costa Rica asumió obligaciones ambientales en su Constitución y en leyes como la Ley de Biodiversidad, hasta ahora la existencia del viceministerio ha dependido de la voluntad política de cada gobierno, resultando en falta de continuidad y coordinación efectiva en la gestión de los espacios marinos.

La iniciativa fue elaborada por las organizaciones Fundación Amigos de la Isla del Coco, Marviva y Conservación Internacional, en conjunto entre los despachos frenteamplistas de Acuña Soto, Ariel Robles Barrantes y Antonio Ortega Gutiérrez y de la diputada independiente Kathia Cambronero Aguiluz.

Previo a la presentación se organizó un conversatorio en el congreso en el que diferentes expertos compartieron sobre la necesidad del darle rango de ley al viceministerio.