Presidente y ministro de Justicia critican cifras de homicidios y señalamientos sobre Celso Gamboa.

El presidente Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, acusaron este miércoles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga López, de mentir bajo juramento al dar datos sobre homicidios resueltos y al sugerir supuestos vínculos de funcionarios del gobierno con Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado investigado y solicitado en extradición por Estados Unidos.

En la conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, presentó un vídeo con cifras oficiales que indican que entre 2010 y 2024 se registraron 8780 homicidios en Costa Rica, de los cuales solo 3312 terminaron con condena firme. Según el Gobierno, eso implica un 62% de impunidad, algo que achacaron a la falta de resultados en el Poder Judicial frente a los esfuerzos policiales.

El ministro Campos rechazó las declaraciones de Zúñiga en el congreso del día previo, donde aseguró que el OIJ tenía solo un caso pendiente de homicidio del año 2022. Campos exhibió un reporte firmado por el Poder Judicial que señala que de 654 homicidios registrados en 2022, solo 250 concluyeron con condena, insistiendo en que el resto sigue sin resolverse.

Campos calificó como "una gran mentira" presentar como resueltos expedientes en los que no se ha condenado a un responsable y cuestionó que se engañe al país dando la impresión de que el problema de impunidad es menor. El ministro afirmó que, en promedio, se resuelven apenas 4 de cada 10 homicidios en Costa Rica.

El presidente Chaves respaldó esas críticas y elevó el tono contra el director del OIJ, calificando su comparecencia en la Asamblea Legislativa como "vergonzosa", acusándolo de actuar de forma "chismosa" e "hipócrita", y endilgándole de apodo, repetido varias ocasiones, Randall "necesito más presupuestos" Zúñiga.

Al referirse a la forma en que el director del OIJ habló de supuestas relaciones con Celso Gamboa, dijo:

Quiso insinuar, como chismear, como decir, en lugar de decirle hp a alguien, ‘tu mamacita todavía tal cosa’, sí, muy hipocritón".

Campos también cuestionó a Zúñiga por crear expectativas al anunciar que revelaría los nombres de funcionarios de gobierno supuestamente cercanos a Gamboa para luego, según él, no aportar nada concreto, al afirmar que se trata de una práctica irresponsable que solo contribuye a generar desconfianza en la población.

El ministro defendió su propio historial de relación con Gamboa al explicar que coincidieron como colegas en el Poder Judicial y que cualquier vínculo era estrictamente profesional. Agregó que esa relación nunca implicó irregularidades ni injerencias indebidas en temas de seguridad o justicia.

El cruce de acusaciones se produjo luego de la comparecencia de Zúñiga el martes ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Allí el director del OIJ dijo que Campos había reconocido frente al presidente Chaves mantener el contacto de Gamboa en una reunión el 13 de marzo de 2023 en Casa Presidencial, donde se discutía sobre inhibidores de señal en cárceles.

Según Zúñiga, Campos admitió mantener comunicación con Gamboa, actualmente detenido por un pedido de extradición de Estados Unidos por supuestos vínculos con narcotráfico.

Randall Zúñiga, director del OIJ, declarando ayer bajo juramento en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso. | Créditos: Asamblea Legislativa - Dominio público.

Campos replicó que, aunque fue jefe del OIJ de Limón cuando Gamboa era fiscal adjunto y profesor en la Escuela Judicial, esa relación siempre fue de carácter profesional y que no existe ningún vínculo criminal. Asimismo, negó que el encuentro tuviera lugar el 13 de marzo del 2023 y criticó que Zúñiga, siendo policía, ni siquiera tenga claridad sobre las fechas.

El presidente insinuó que el exviceministro Exleine Sánchez Torres, a quien el gobierno de Chaves destituyó en julio, fue quien le "filtró" al director del OIJ la reunión que tuvieron altos funcionarios con el mandatario, y donde este presuntamente les habría preguntado quiénes tenían vínculos con Celso Gamboa.

Por otro lado, Chaves negó haber tenido relación con Gamboa, tal como lo había afirmado ya en un comunicado previo de Casa Presidencial, en el que aseguraba que el mandatario "no ha tenido –ni tiene– ninguna relación con Celso Gamboa, a quien no conoce, con quien nunca ha intercambiado mensajes ni mucho menos ha visitado la residencia del mandatario", esto tras la revelación de un vídeo grabado por el propio Gamboa donde se le ve ingresando al residencial Monterán, donde vive el mandatario.

Más adelante, el mandatario también dirigió críticas a medios de comunicación y a políticos de oposición que se hicieron eco de ese video, mencionando específicamente al diputado Ariel Robles Barrantes del Frente Amplio, a quien acusó de difundir versiones sin corroborar:

El señor diputado don Ariel Robles padece de prematuridad, de incontinencia mental, porque se fue con todo a hacer ese ridículo. ¡Saludos, don Ariel! Se fue con todo añadiendo a la larga colección de ridículos que hace, casi a diario, desde la curul legislativa. Como dirían en mi barrio, se fue con la finta y le dieron hasta para que llevara para la casa con la embarcada. Entonces, muy simpático, muchas gracias. pero lo simpático no quita la verdad, lo simpático no quita la vergüenza ajena de estas personas que se han dedicado de manera consuetudinaria a tratar de engañarlo a usted, a decir mentiras. (...) Entre broma y broma una verdad muy triste, muy vergonzosa se asoma: diputados como Ariel Robles, la prensa canalla retratada en estos dos señores discípulos de años de Ignacio Santos, y el director del OIJ que se sumó al show del fiscal general, avergonzando a la gran mayoría de gente trabajadora del Poder Judicial y de este país".