Conciertos en Quepos, Puntarenas y Cóbano forman parte de un intercambio cultural impulsado por el SINEM y el Ministerio de Cultura y Juventud.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), anunció una gira de intercambio cultural entre jóvenes músicos de Costa Rica y México que se desarrollará durante julio en distintas comunidades de Puntarenas.

La visita estará a cargo de la Sinfónica del Instituto Profesional en la Enseñanza y Formación Humana (IPEFH), proveniente de Toluca, Estado de México. Los músicos mexicanos compartirán escenario con estudiantes del SINEM de Quepos y Puntarenas.

La agenda incluye los siguientes conciertos:

  • 4 de julio – 3:00 p.m. | Concierto en la Marina Pez Vela, Quepos.
  • 5 de julio – 12:00 mediodía | Presentación en la Plaza del Pacífico, Puntarenas centro.
  • Posteriormente, la delegación se trasladará a Cóbano para ser parte del Festival Internacional de Música de Cóbano, actividad organizada también por el MCJ a través de la sede SINEM Cóbano.

La iniciativa, gestionada por el maestro Jorge Siliézar, encargado del SINEM Cóbano, ha permitido consolidar una relación de intercambio que incluye talleres, visitas y presentaciones conjuntas entre docentes y estudiantes.

La orquesta mexicana es dirigida por el maestro Luis Antonio García Cuevas y está conformada por jóvenes músicos acompañados de los docentes Hetziel García Portillo, Óscar Alberto Garza, Susana León y Monserrath Aguilera Rivera. Su repertorio incluye obras latinoamericanas que celebran la hermandad entre ambos países.

Además, como parte del fortalecimiento de este vínculo cultural, estudiantes del SINEM Quepos, Puntarenas y Cóbano viajarán del 28 de noviembre al 8 de diciembre a Toluca para participar en el Festival de Orquestas del IPEFH.

“Esta experiencia internacional representa una valiosa oportunidad para la proyección artística y el crecimiento personal de las y los jóvenes músicos costarricenses [...] Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos de cooperación cultural entre países hermanos y enriquecen la formación artística de las nuevas generaciones, promoviendo valores como el respeto, la convivencia y la paz por medio de la música”, informó el SINEM.