Vidrios y ¡suerte con eso!

— El acontecimiento noticioso del lunes llegó cortesía de la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, pues no asistió a una reunión a la que fue invitada en la Defensoría de los Habitantes para conversar sobre el atraso en el pago a educadores y a otros funcionarios del ministerio.

— La jugada se torna más espesa cuando consideramos que inicialmente había confirmado, por lo que la esperaban con gran entusiasmo. Sin embargo, una hora antes del encuentro, la señora ministra mandó una nota diciendo que según la Dirección Legal del MEP no tenía por qué asistir.

— Ante semejante ocurrencia, suena de nuevo Juan Gabriel en mi cabeza: ¿Pero qué necesidad? ¿Para qué tanto problema?

— Digo, mae, ¿cuál es la gana de complicarse la vida y encima de hacerle un feo a la señora defensora? “¡No entendemos!” decían aquellos desde Zapote.

— Además, desde un punto de vista estratégico, resultaba más fácil ir, decir lo de siempre “estamos trabajando en las soluciones yada yada yada” y listo, dejan a la defensora sentada a la par de un reloj de arena.

— Pero plantarla es una movida contraproducente porque implica darle micrófono libre para que a) denuncie que no llegaron y b) se permita compartir su interpretación del gesto, en este caso, que en el MEP no tienen la menor idea de cómo van a hacer para resolver la bronca así que mejor no ir a dar cuentas.

— Así mismo sucedió, pues en un ágil comunicado de prensa la Defensoría adjuntó un video donde la propia jerarca de la institución, Angie Cruickshank Lambert, dejó claro que la situación le parecía “altamente irregular” y que le llamaba la atención la excusa dada apenas con una hora de tiempo visto que se había invitado a la jerarca del MEP desde finales de mayo.

— Digo, si no pensaban ir porque según su criterio legal no tenían por qué hacerlo (¡plop!), pues podrían haber avisado con tiempo y no a falta de 60 minutos.

— Dicho lo cual: obviamente ese criterio legal está tan MFT como la famosa Ruta de la Educación. No tengo idea a quién se le ocurrió dar esa recomendación pero Madre de Dios... qué congoja.

— Cruickshank, visiblemente sorprendida, indicó:

La rendición de cuentas es un deber que responde a un mandato superior establecido en la propia Constitución Pública, mandato del que no se exceptúa ningún funcionario ni funcionaria pública”.

— En efecto, a la Defensoría han asistido sin rollo alguno y desde toda la vida jerarcas de la más variada estirpe, sin que recuerde yo a uno solo que se le ocurriera jugar de queso crema buscando cuentos chinos para eludir la más básica de las responsabilidades de todo funcionario público: ¡¡dar la cara!!

— Repito: no entiendo a cuenta de qué se les ocurrió que esto era una ideota. No sé si es que se van de ride con el estilo “my way or the highway” del jefe pero por la Negrita... ¡es como si vivieran en una realidad alternativa! Tenés a más de 500 personas presentando reclamos porque no están recibiendo su salario como corresponde y ¿este es tu mejor plan para resolver la crisis?

— Nah, se pasan de cínicos.

— Por supuesto, distintos medios intentamos obtener una explicación del MEP y por supuesto nos quedamos esperándola.

— A estas alturas del partido bien podrían contestar “la verdad es que ¡porta mí!” que uno no se daría por sorprendido.

— En fin.

— Acotemos por lo pronto dos temas a los que pareciera prudente prestarle atención.

— Primero, en el marco del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Immersed in Change el Gobierno tuvo un lindo gesto e invitó a ocho estudiantes a escribir una carta para el océano. Por ahí, todo bien. Además, presentó el proyecto de ley para adoptar acuerdo de la ONU sobre conservación marina en alta mar... iniciativa más que agradecida.

— Sin embargo paralelo a estos anuncios mientras éramos sede de la Pre-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos cayó un pronunciamiento de nueve organizaciones ambientalistas que señalaron puntualmente 10 deudas de la presente administración con nuestros mares.

— El documento, que pueden leer completo en este enlace, concluye con un fuerte mensaje:

A pesar de que Costa Rica es 92% mar, el Gobierno de la República parece estar determinado a destruirlo cuando no cumple las leyes ni los convenios internacionales. Esta actitud ha causado, ahora más que nunca, un ecocidio marino. Alzando la voz por aquellos que no pueden hacerlo les instamos a recapacitar y redoblar esfuerzos para cumplir con lo que les exige la Constitución, los convenios internacionales y la ley”.

— Me parece una oportunidad dorada para que el ministro de Ambiente dé un paso al frente y aborde cada uno de esos 10 puntos, en un delicioso ejercicio de rendición de cuentas que permita establecer con claridad cuál es su posición en torno a cada una de las exigencias planteadas.

— El segundo tema también tiene que ver con el medio ambiente y alude a uno de los grandes logros de Costa Rica: el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PPSA).

— En un evento en el que participaron el Instituto de Investigación y Servicios Forestales (Inisefor-UNA), la Escuela de Ciencias Ambientales (Edeca-UNA) y la Asociación de Ingenieros Forestales Pro-Manejo de los Recursos Naturales (Ucifor) se analizaron los cambios propuestos por el Gobierno al PPSA y caramba, qué fuerte todo.

— Les insto a leer la nota que preparó Lonso con el resumen de las principales inquietudes que compartieron las personas expertas invitadas, me parece importante tomar nota del asunto porque no es un temita que se deba abordar con ligereza ni a la carrera.

— Creo, de nueva cuenta, que bien haría el ministro Franz Tattenbach Capra en atender estos cuestionamientos y responderlos a cabalidad, pues no puede Costa Rica darse el lujo de dinamitar al suave una de las mejores ideas que tuvo en el siglo pasado.

— El ministro puede ser proactivo y él mismo abordar todo estos cuestionamientos o bien... puede esperar a que inevitablemente lo llamen a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

— Será una oportunidad dorada para demostrar su compromiso con el ambiente o... para aplicar la ahora infame “Movida Müller” mandando una notita dando a entender que aquello de rendir cuentas, con esta administración, gracias pero no gracias. El tiempo dirá.

Bonus track: Cinde lanza plataforma de formación de talento humano 'EPI'.

Hidden track: Turistas podrán disfrutar de vuelo directo que conectará a Brasil y a Costa Rica.

Remix: UCR se coloca como la universidad #497 del mundo y la mejor de Centroamérica.

Asamblea Legislativa

Oficialismo impulsa creación de nuevo cantón en Guanacaste

Cinco diputados de la bancada oficialista junto a otros tres de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana presentaron a la corriente legislativa un proyecto de ley para crear un nuevo cantón en la provincia de Guanacaste que abarque los distritos de Lepanto, Paquera, Cóbano e Isla Chira y cuyo nombre no sería definido por la Asamblea Legislativa, sino por la Comisión Nacional de Nomenclatura, después de hacer un "amplio procedimiento de participación y estudio de las iniciativas y propuestas de la población". Por otro lado, el plenario retrotrajo a primer debate el proyecto de crédito entre Costa Rica, el Banco Interamericano y la Agencia Francesa para rebajar el monto dirigido a la Caja del Seguro Social del actual 40% que dice el proyecto, a un 15%, pese a las amenazas de Hacienda de renunciar a la totalidad del crédito si el porcentaje no se rebaja al 10%.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Consejo de Seguridad aprueba propuesta de Estados Unidos para un cese al fuego permanente en Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, con 14 votos favorables y la abstención de Rusia, la propuesta de alto el fuego planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; la propuesta incluye un "alto el fuego total y completo", la liberación de los rehenes en poder de Hamás, así como la entrega de los cadáveres y la liberación de los presos palestinos. Además, y en Francia, Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a elecciones legislativas anticipadas; el anuncio se realizó menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios por el Parlamento Europeo, una situación que fue la tónica por Europa. Finalmente, tres aficionados del Valencia fueron condenados este lunes a ocho meses de prisión y a dos años sin entrar a estadios de fútbol, luego de ser declarados culpables por haber proferir insultos racistas contra el jugador del Real Madrid Vinicius Jr.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Siler González gana tres medallas en el Abierto de Paratletismo en Valencia, España

El paratleta costarricense Siler González Arguedas deslumbró en el Abierto de la Comunidad de Valencia, España, al conquistar tres medallas en distintas pruebas. González se alzó con el oro en impulsión de bala y lanzamiento de jabalina, además de obtener una medalla de bronce en lanzamiento de disco. Además, la paratenista costarricense Valeria Valverde Valverde se proclamó campeona del Abierto de Barranquilla 2024 en la modalidad de dobles, mientras la selección nacional de ciclismo de ruta conquistó 9 medallas en el Campeonato Centroamericano que se realizó en Honduras.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

ConciertoEl tenor Joaquín Yglesias presentará su nuevo disco, "Italia", en un concierto especial el próximo sábado 15 de junio en el Teatro Popular Melico Salazar. El repertorio del encuentro está conformado por canciones populares napolitanas y también por temas del classical crossover y en esta nota les contamos todos los detalles.

Cine: El largometraje No sólo es hermoso el pájaroganador del Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2023 a la mejor producción audiovisual, finalmente llegará a la pantalla grande en salas costarricenses. El film se estrenará en el país este 22 de junio y aquí les contamos cada detalle para que agenden una cita al cine y no se lo pierdan.

CubaPreámbulo tiene preparada una semana muy especial para los amantes del cine cubano. El especial Territorios presentará durante tres noches una selección de películas emblemáticas que capturan la esencia y la diversidad del cine cubano. Todas las obras se proyectarán gratis en el Centro de Cine, lean acá todos los detalles.

La PeniEl Museo Penitenciario puso a disposición del público una nueva fecha deUna Noche en la Peni”, actividad que permitirá a los visitante adentrarse en historias reales que se presentaron en la temida Penitenciaría Central de San José. El evento se realizará este 14 de junio y es para mayores de 15 años. Aquí les contamos toda la info.

Hecho Aquí: Cultura anunció que ya está abierta la convocatoria para participar en la décima Feria Hecho Aquí. El plazo estará abierto hasta el 8 de julio en las áreas de Sostenibilidad y Eco-Innovación, Moda e identidad, Herencia Cultural y Artesanía y Emprendimiento Social - Comunidad. Lean acá toda la info.