La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentó el viernes anterior el problema de atrasos en los pagos salariales del MEP.

La Defensoría de los Habitantes calificó de “desproporcionados e irrazonables” los plazos que debe esperar una persona docente o administrativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) para recibir una efectiva respuesta ante reclamos por el cumplimiento en el pago del salario y sus componentes.

El comunicado de la Defensoría se dio luego de que el pasado viernes 17 de mayo recibieran en la institución a representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), quienes entregaron a la Defensoría un documento donde se detallan las deudas que sostiene el MEP con al menos 600 personas que no han recibido el pago de recargos, lecciones interinas y otras figuras salariales.

Sobre la reunión del viernes anterior la presidenta de APSE, Vivian Chaves Chinchilla señaló:

Estamos muy agradecidos y es necesario decir que la Defensoría de los Habitantes también considera que los tiempos de respuesta y de pago del Ministerio de Educación Pública hacia los trabajadores son absurdos. Estamos en la misma línea. Existe la posibilidad, según el director del despacho de la Defensoría de los Habitantes, que vaya a llamar a la Ministra de Educación Pública a cuentas".

Desde la Defensoría señalaron en un comunicado de prensa que “han sido testigo de las múltiples omisiones en las que incurre día con día el MEP en cuanto al pago de distintos rubros que son parte del salario de su personal; omisiones reiteradas como por ejemplo salarios incompletos, no reconocimiento de lecciones ya impartidas, recargos no reconocidos, rebajos injustificados, aumento por costo de vida no reconocido, no pago de prestaciones, y, por supuesto, el histórico retraso en la actualización de la carrera profesional y las anualidades”, según los datos de la Defensoría, actualmente, tienen más de 500 casos de este tipo en trámite.

La Defensoría añadió que resulta delicado “el hecho de que las y los docentes se ven obligados a presentar reclamos que, en su trámite no solo revelan descoordinaciones a lo interno del MEP, sino que tardan en demasía en ser resueltos, por lo que se está ante plazos absolutamente fuera de lugar, amén de que rozan con el derecho a una justicia pronta y cumplida en la vía administrativa, establecida en el artículo 41 de la Constitución Política”.

Adicionalmente, la Defensoría estima innecesario un reclamo de parte de las personas trabajadores para que se les garantice el pago de su salario completo por el trabajo que realizaron, pues consideran que el MEP debe reconocer la suma en tiempo y sin necesidad de gestión alguna, claro está, si existiesen eficientes e integrados sistemas de control interno que así lo permita.

Finalmente, la Defensoría recomendó a las autoridades del MEP que se honre en tiempo el pago completo de los salarios de sus servidores, sin atribuir el retraso a la cantidad de casos que se reciben o a la falta de presupuesto, especialmente cuando del pago del salario depende la estabilidad económico-financiera de una familia y su dignidad.