Autoridades piden precaución tras fuertes temblores que despertaron temor en los residentes.

Residentes del archipiélago de las islas Tokara en Japón han empezado a evacuar sus hogares debido a un enjambre sísmico que, desde el 21 de junio, ha originado más de 1000 temblores perceptibles para la población.

El archipiélago de Tokara, formado por 12 islas pequeñas —siete habitadas y cinco deshabitadas— se ubica en la prefectura de Kagoshima, al sur de la isla principal de Kyūshū. La región se encuentra en un área de intensa actividad tectónica, donde la placa del Mar de Filipinas se subduce bajo la placa Euroasiática, generando frecuentes terremotos.

El jueves los residentes de esta zona vivieron el peor momento hasta ahora de este enjambre, luego que se registrada un sismo de magnitud 5,5 en horas de la tarde, pero que alcanzó una intensidad de 6 en la escala japonesa de sismos (Shindo), la cual va del 1 al 7, lo que significa dificultad para mantenerse en pie.

Un día antes las islas habían sido impactadas por otro sismo de magnitud 5,6 y otro de 5,1, que despertó a los residentes en horas de la madrugada.

En total, el jueves se contabilizaron decenas de movimientos de menor magnitud, incluidos tres temblores de nivel 5 en la escala japonesa, 24 de nivel 4 y 69 de nivel 3, según reportes del Observatorio Meteorológico de Fukuoka.

La serie actual de sismos supera los registros de otras crisis recientes: en diciembre de 2021 se contaron 308 sismos de intensidad 1 o mayor (con un máximo de 5 en la escala japonesa) en un mes, mientras que en septiembre de 2023 se registraron 346 en el mismo periodo, con un máximo de nivel 4.

El ritmo acelerado de los temblores este año preocupa a la población local. “Se siente como si siempre estuviera temblando”, dijo un residente a la televisora regional MBC. “Da miedo incluso quedarse dormido”. Otra persona comentó: “No está claro cuándo terminará todo esto. Tengo que pensar si evacúo a mis hijos”.

El director de la División de Observación de Terremotos y Tsunamis de la Agencia Meteorológica de Japón, Ayataka Ebita, ofreció una conferencia de prensa de emergencia tras el fuerte sismo del jueves.

“La actividad sísmica ha sido muy activa en los mares alrededor de la cadena de islas Tokara desde el 21 de junio”, dijo. “Pedimos a las personas en zonas donde los temblores han sido fuertes que aseguren su seguridad y se cuiden de desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierra".

Ebita advirtió que no se sabe cuándo terminará la serie de sismos, y recordó que, según experiencias pasadas, es posible que ocurran movimientos de intensidad similar o incluso mayor en los próximos días.