Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 27 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Expresidente de Perú, Martín Vizcarra, condenado a 14 años de prisión

— El expresidente peruano Martín Vizcarra recibió este miércoles una condena de 14 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio. El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que el exmandatario cobró sobornos cuando ejerció como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014, a cambio de adjudicar contratos de obras públicas a dos empresas constructoras

— La sentencia incluye una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos y una orden de reparación civil que asciende a unos 692.763 dólares. Las autoridades no han confirmado aún en qué penal será recluido.

— En su cuenta de X, Vizcarra reaccionó al fallo y afirmó que la resolución responde a represalias políticas. "Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo", publicó en alusión a la candidatura presidencial de su hermano para los comicios del 12 de abril de 2026.

— El exmandatario señaló a las fuerzas que dominan el Congreso, de tendencia conservadora y con influencia del fujimorismo, con quienes mantuvo un enfrentamiento político durante su gobierno. Su abogado anunció que presentará una apelación y solicitará que la instancia superior revalúe la orden de ejecución inmediata de la pena.

— El tribunal concluyó que Vizcarra recibió pagos ilegales de empresas interesadas en obtener contratos para el proyecto de irrigación Lomas de Ilo y para la construcción del Hospital de Moquegua. Ambos figuran entre los proyectos más relevantes desarrollados bajo su gestión regional. Durante el proceso, dos empresarios aseguraron que entregaron dinero al entonces gobernador.

— La Fiscalía sostuvo que los sobornos ascendieron a unos 611.000 dólares y pidió una pena de 15 años de prisión. Vizcarra negó los cargos.

— Vizcarra llegó a la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, de quien era vicepresidente.

— La condena se suma a una larga lista de exmandatarios peruanos investigados o encarcelados en las últimas décadas. Actualmente permanecen en prisión Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Alberto Fujimori cumplió más de 15 años de cárcel, recibió un indulto en 2023 y murió en 2024.

— Desde 1990, todos los presidentes constitucionales de Perú han enfrentado investigaciones por corrupción, violaciones a los derechos humanos u otros delitos graves, lo que ha configurado una constante crisis institucional en el país.

Incendio en complejo de rascacielos en Hong Kong deja al menos 36 muertos y cientos de desaparecidos

Un incendio de gran magnitud arrasó el miércoles parte de un complejo habitacional de rascacielos en Tai Po, en los Nuevos Territorios de Hong Kong, y dejó al menos 36 personas muertas, entre ellas un bombero. Las autoridades reportaron además 279 personas desaparecidas y 29 hospitalizadas. Cientos de residentes fueron evacuados mientras las llamas se extendían por siete edificios de apartamentos de gran altura.

El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, confirmó que equipos de la policía y del Departamento de Servicios de Bomberos investigan el origen del incendio. "La policía y el Departamento de Servicios de Bomberos ya han establecido un equipo de investigación dedicado para investigar la causa del incendio", señaló. Dijo también que el fuego quedó “bajo control” poco después de la medianoche.

La emisora estatal CCTV informó que el presidente chino, Xi Jinping, expresó sus condolencias por la muerte del bombero y envió sus simpatías a las familias afectadas. Según ese reporte, Xi pidió realizar todos los esfuerzos posibles para reducir víctimas y pérdidas.

El conjunto habitacional afectado se compone de ocho bloques con casi 2.000 apartamentos y unas 4.800 personas residentes, muchas de ellas adultas mayores. Construido en la década de 1980, el complejo se encuentra en proceso de renovación.

Las autoridades detallaron que el fuego comenzó en el andamiaje externo de una torre de 32 pisos y se propagó al interior del edificio y a estructuras cercanas, probablemente avivado por el viento. El andamiaje de bambú, ampliamente utilizado en Hong Kong, ardió con rapidez junto con la red de construcción instalada en la fachada.

Los bomberos señalaron que las elevadas temperaturas complicaron las labores de rescate. "Los escombros y el andamiaje de los edificios afectados están cayendo", indicó Derek Armstrong Chan, subdirector de Servicios de Bomberos. "La temperatura dentro de los edificios en cuestión es muy alta. Es difícil para nosotros entrar al edificio y subir para realizar operaciones de extinción de incendios y rescate".

El incendio se declaró a media tarde, y tras el anochecer las autoridades elevaron la alarma al nivel 5, el máximo en la escala local. Unas 900 personas fueron trasladadas a refugios temporales, mientras continuaban las llamadas de residentes pidiendo ayuda.

Según el Departamento de Servicios de Bomberos, se desplegaron más de 140 camiones y 60 ambulancias. Entre los fallecidos se encuentra un bombero de 37 años; otro funcionario recibía atención por agotamiento por calor, informó el director del departamento, Andy Yeung.

Varios edificios cercanos también se incendiaron, con columnas de llamas y humo visibles durante la noche. Los equipos utilizaron escaleras y chorros de agua desde camiones elevados para intentar controlar el avance del fuego.

Tai Po, situado cerca de la frontera con Shenzhen, es un área suburbana de los Nuevos Territorios. El gobierno local anunció este año que eliminará gradualmente el uso de andamiaje de bambú en proyectos públicos debido a preocupaciones de seguridad.

Se trata del incendio más mortífero registrado en Hong Kong en años. En noviembre de 1996, un fuego de nivel 5 en un edificio comercial de Kowloon dejó 41 muertos tras arder durante unas 20 horas.

Militares dan golpe de Estado en Guinea-Bisáu

— Soldados de Guinea-Bisáu aparecieron el miércoles en la televisión estatal y comunicaron que tomaron el control del país, en medio de informes de disparos cerca del palacio presidencial, tres días después de las elecciones nacionales. El presidente Umaro Sissoco Embaló confirmó a medios franceses que fue depuesto y arrestado.

En un mensaje televisado, el portavoz del alto mando militar, Dinis N’Tchama, anunció la destitución del jefe de Estado. "El Alto Mando Militar para el restablecimiento del orden nacional y público decide deponer inmediatamente al Presidente de la República, suspender, hasta nuevas órdenes, todas las instituciones de la República de Guinea-Bisáu", declaró.

N’Tchama aseguró que la acción respondió al supuesto "descubrimiento de un plan en curso" destinado a desestabilizar el país mediante una manipulación de los resultados electorales. Añadió que el "esquema fue organizado por algunos políticos nacionales con la participación de un conocido narcotraficante, y nacionales tanto domésticos como extranjeros", aunque no aportó más detalles.

Los militares informaron también que suspendieron el proceso electoral, detuvieron las actividades de los medios de comunicación y cerraron todas las fronteras del país.

Las elecciones presidenciales y legislativas se realizaron el domingo. Tanto Embaló como el candidato opositor Fernando Dias da Costa se declararon ganadores el martes, mientras se espera que la autoridad electoral divulgue resultados provisionales el jueves.

Guinea-Bisáu acumula una fuerte inestabilidad política desde su independencia, con cuatro golpes de Estado consumados y múltiples intentos fallidos. El país también se ha convertido en un punto de tránsito para el tráfico de drogas entre América Latina y Europa.

El mandatario gobernaba en medio de una disputa sobre la vigencia de su mandato. La oposición sostiene que debió concluir el 27 de febrero de 2024, mientras que una resolución del Tribunal Supremo lo extendió hasta el 4 de septiembre. La elección presidencial se retrasó hasta este mes.

Radar

Estados Unidos: El presidente, Donald Trump, solicitó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, la incorporación de 500 miembros de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Washington, tras el ataque de este miércoles que dejó dos miembros de este cuerpo en estado crítico.

Rusia: El Kremlin confirmó la próxima visita a Moscú del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien está en el centro de una filtración de Bloomberg que lo muestra asesorando a un alto funcionario ruso sobre cómo presentar a Donald Trump un plan de paz para Ucrania.

Bolivia: La justicia ordenó la detención de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional cesados horas antes, que se mantenían en sus cargos pese a que sus mandatos habían vencido hacía más de un año.

Botonetas

#Salud mental: Un nuevo estudio determinó que el cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.

#Historia: National Geographic repasa las reglas que guiaron a Marco Aurelio, el emperador filósofo.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!