Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 26 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Cuentas pro-Trump en X revelan ubicaciones fuera de EE. UU. tras nueva función
— Una actualización en la red social X (antes Twitter) permitió comprobar que varias cuentas influyentes que defendían al presidente Donald Trump operan desde países fuera de Estados Unidos. Los perfiles, que usan nombres como @TRUMP_ARMY o @MAGANationX, muestran banderas estadounidenses, imágenes del mandatario y mensajes en apoyo al movimiento MAGA, lo que creó la impresión de que sus administradores residían en territorio estadounidense.
— La situación cambió el fin de semana, cuando la plataforma introdujo la herramienta “Acerca de esta cuenta”, que permite ver la región o país en el que se originó un perfil. La directora de producto de X, Nikita Bier, anunció que para consultar esta información basta con hacer clic o tocar la fecha de registro del usuario.
— "Este es un importante primer paso para garantizar la integridad del foro público global. Tenemos planeado poner a disposición muchas más formas para que los usuarios verifiquen la autenticidad del contenido que ven en X", escribió Bier.
— Investigadores de NewsGuard identificaron que varias cuentas con gran alcance, presentadas como administradas por estadounidenses interesados en política, se originaron en Asia, África o Europa del Este. Esos perfiles difundían mensajes engañosos sobre asuntos de la política estadounidense, entre ellos afirmaciones que aseguraban que los demócratas sobornaron a los moderadores de un debate presidencial de 2024.
— La función muestra el país o la región vinculada al registro del perfil. En lugares con fuertes restricciones a la libertad de expresión, X permite ocultar el país específico y mostrar únicamente la región, como “sur de Asia”. La plataforma también advierte que la precisión puede variar si el usuario emplea una red privada virtual (VPN) o si su proveedor utiliza proxies automáticos.
— Bier aseguró el domingo que, tras una actualización, la precisión alcanzaría un 99,99%, un dato que no se pudo verificar de manera independiente.
— Entre los casos detectados figura la cuenta “@BarronTNews_”, que aparece registrada en “Europa del Este (fuera de la UE)”, aunque su biografía dice estar en “Mar A Lago”. Ese perfil, con más de 580.000 seguidores, publicó el martes: "Esta es una cuenta de un seguidor, 100 % independiente, administrada por un tipo que ama a este país y apoya al presidente Trump con todo lo que tengo".
— Varias cuentas identificadas expresaban apoyo a figuras como el fallecido activista conservador Charlie Kirk o a los hijos del presidente Trump.
— NewsGuard también encontró publicaciones que difundían desinformación sobre la propia herramienta de ubicación, con capturas de pantalla manipuladas que insinuaban falsamente que ciertos perfiles se gestionaban desde el extranjero.
— Los investigadores señalaron que las motivaciones de estas cuentas no siempre están claras. Algunas podrían responder a intereses estatales, pero otras buscan generar ingresos mediante publicaciones diseñadas para atraer interacción.
El Salvador extiende hasta el fin de 2025 el régimen de excepción pese a críticas de organizaciones humanitarias
— La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el martes la 45.ª prórroga del régimen de excepción, una medida que suspende garantías constitucionales y que el gobierno del presidente Nayib Bukele considera clave en su estrategia de seguridad contra las pandillas. La nueva extensión estará vigente del 2 de diciembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
— El decreto contó con 57 votos del partido oficial Nuevas Ideas y sus aliados: dos diputados del Partido de Concertación Nacional y uno del Partido Demócrata Cristiano. La diputada opositora Claudia Ortiz votó en contra y dos legisladores de oposición estuvieron ausentes.
— El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, dijo que mantienen la medida para “impedir la reorganización de las pandillas, capturar remanentes y bloquear el resurgimiento de nuevas estructuras criminales”.
— Desde que se implementó el régimen el 27 de marzo de 2022, el Ejecutivo sostiene que se acumularon 1060 días sin homicidios y 90.200 detenciones de personas señaladas de supuestos vínculos con pandillas.
— Mientras se votaba la nueva prórroga, mujeres del Movimiento de Víctimas del Régimen protestaron en el Centro Histórico de San Salvador. Afirmaron que al menos 25 mujeres murieron en cárceles durante la vigencia del régimen y exigieron justicia por Jessica Solís, quien falleció después de que un soldado disparó accidentalmente el 6 de noviembre, según la versión oficial.
— El Socorro Jurídico Humanitario informó que documentó 458 adultos y cuatro niños fallecidos bajo custodia estatal desde el inicio de la medida. Su representante, Ingrid Escobar, quien salió del país en junio al denunciar persecución estatal, lamentó la nueva extensión y aseguró que durante la aplicación del régimen hubo tratos crueles, inhumanos y degradantes, torturas, muertes extrajudiciales, desaparición forzada, incluso contra personas inocentes.
— En la solicitud enviada a la Asamblea, el gobierno afirmó que “persisten remanentes activos” de pandillas y de redes de apoyo que “no han sido completamente desarticuladas”. Añadió que existen “vínculos transnacionales, intentos de reorganización y actividades ilícitas remanentes”.
— El Ejecutivo explicó que, con cooperación de autoridades de Estados Unidos, México y Guatemala, capturó a pandilleros y cabecillas, algunos de ellos deportados.
— El 24 de noviembre, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo ante el Consejo de Ministros que las condiciones que motivaron la suspensión de derechos “aún se mantienen”.
— Aunque en marzo de 2022 se suspendieron cuatro garantías constitucionales, el Ejecutivo solo pidió extender tres: la garantía de defensa, el plazo de la detención administrativa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones.
— El gobierno sostuvo que las sucesivas prórrogas no están prohibidas, ya que continúan las condiciones que originaron la suspensión y la Constitución no limita su número. El artículo 30 establece que el plazo de suspensión “no excederá de 30 días” y que puede prolongarse “por igual período y mediante nuevo decreto”.
Jair Bolsonaro empieza a cumplir condena de 27 años por intento de golpe de Estado
— El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó el martes a cumplir su condena de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado, un desenlace que muchos en Brasil creían improbable. El juez del Supremo Tribunal, Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, ordenó que el exmandatario permanezca bajo custodia tras su arresto preventivo del sábado.
— Bolsonaro estaba bajo arresto domiciliario desde agosto y fue detenido el sábado después de intentar romper su monitor de tobillo. Él atribuyó este hecho a “alucinaciones”, una explicación que De Moraes desestimó en su resolución.
— La policía federal informó que Bolsonaro permanecerá aislado de los pocos internos que hay en el edificio. Su habitación, de 12 metros cuadrados, tiene una cama, baño privado, aire acondicionado, televisión y un escritorio.
— De Moraes resolvió el martes que la defensa agotó todos los recursos contra la condena. Los abogados del exmandatario rechazaron esa afirmación y anunciaron nuevas solicitudes de arresto domiciliario por motivos de salud, aunque el juez ya rechazó pedidos similares. “No hay posibilidad legal de ninguna otra apelación”, dijo De Moraes en su decisión.
— Las leyes brasileñas permiten que personas condenadas en su situación sean trasladadas a una penitenciaría local o a un establecimiento militar en Brasilia.
— Bolsonaro y varios aliados fueron condenados por un panel del Supremo Tribunal por intentar abolir la democracia del país tras su derrota electoral en 2022. El fallo señaló un complot que incluía planes para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez De Moraes, además de incitar una insurrección a inicios de 2023.
— El expresidente también fue declarado culpable de liderar una organización criminal armada y de intentar la abolición violenta del estado de derecho democrático. Él siempre negó haber cometido delito alguno.
Radar
— Colombia: Santiago Uribe, hermano del exmandatario Álvaro Uribe, fue condenado a 28 años y tres meses de cárcel por haber creado y financiado un grupo paramilitar de ultraderecha responsable de masacres.
— Francia: Tres personas fueron imputadas en Francia acusadas de espionaje en favor de Rusia, dos de ellas se encuentran en detención provisional y un tercero fue liberado de forma condicional.
— Nigería: Las 24 escolares que fueron secuestradas por hombres armados de un internado público el 17 de noviembre ya se encuentran libres, según confirmó el presidente Bola Tinubu.
Botonetas
#25N: El día que recuerda a las mariposas: conozca la historia del 25N, la jornada de la no violencia contra la mujer.
#Ciencia: Estudios recientes sugieren que las tareas lentas y táctiles, como tejer, pueden activar los sistemas cerebrales y favorecer la salud cognitiva a largo plazo de diversas maneras, incluyendo el desarrollo de la memoria, la atención y la función motora, a la vez que ayudan a regular el estrés.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!




