La carta fue leída por una estudiante en la clausura del evento el pasado 8 de junio.

Ocho estudiantes fueron elegidos para presentar la "Carta al Océano" en el cierre del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Immersed in Change, el pasado 8 de junio.

El Ministerio de Educación Pública dirigió un proceso de consulta nacional con casi 7000 estudiantes para escuchar el sentir de la niñez y la juventud con respecto a la protección del océano.

Daniela Montero, estudiante de la Escuela Líder de Bribri, leyó el documento donde llamó a los niños, niñas y jóvenes para que, desde el hogar, la escuela o la comunidad se contribuya con el cuidado y se lideren prácticas sostenibles que protejan el océano y la vida marina.

También la acompañaron Mark Martínez, Jean Carlo Vindas, Treicy Morales, del Colegio Técnico de Talamanca. Franshesca Demmitt del Liceo Nuevo de Limón y Santiago Barrios y Michelle Gómez de la Escuela Isla Venado.

La carta, que también contó con el respaldo de Unicef y Unesco, dice lo siguiente:

Querido amigo océano:

Desde Costa Rica, los estudiantes nos unimos para compartir esta carta con la niñez y la juventud del mundo. Nuestro país tiene el gran privilegio de estar bañado por el océano en ambas costas, lo que las hace ricas en vida, recursos y oportunidades.

Escribimos esta carta para agradecerte por todo lo que nos has dado: los lindos animales que podemos apreciar, el aire puro que respiramos, la energía que producís, la fuerza que nos otorgás, los alimentos que nos brindás y el trabajo que sustenta a nuestras comunidades. También valoramos mucho los humedales y manglares de nuestras costas, que son el hogar de innumerables seres vivos.

Lamentamos que hemos causado daños al contaminar tus aguas y al explotar de manera desmedida los recursos naturales del mar. Es triste ver la destrucción de ecosistemas y la desaparición de las plantas y animales marinos.

La pesca ilegal, el plástico que los animales confunden con comida, el derrame de petróleo en las aguas y el blanqueamiento de los corales por el calentamiento global hacen que reflexionemos sobre el futuro de nuestro planeta.

Reconocemos que eres un solo océano y que todas nuestras acciones tienen un impacto en tu salud. Como muestra de nuestro amor y para hacer las paces contigo, hacemos un llamado a todos los niños, niñas y jóvenes para que, juntos, nos comprometamos a lo siguiente:

En casa, compartir buenas prácticas ambientales para valorar y conservar el océano, separar residuos y no tirar basura en las playas, los ríos y el mar.

En las escuelas y colegios, estudiar sobre el océano, fortalecer la educación marina y promover actividades que nos enseñen sobre tu protección y conservación para convertirnos en líderes del cambio para salvarte.

En nuestra comunidad, compartir información sobre el cuido de nuestro océano e inspirar a amigos, familiares y vecinos para adoptar hábitos que te beneficien.

Aprovechamos este momento tan importante para sellar nuestro compromiso con una promesa que será compartida con los centros educativos para invitar a los estudiantes a declararle la paz al océano:

“Querido océano hoy prometo cuidarte desde mis acciones diarias en la casa, el centro educativo y la comunidad, y me comprometo a ser un Guardián del Océano para proteger y restaurar nuestro planeta azul”.

Con estas palabras de esperanza, invitamos a todos los niños, niñas y jóvenes del mundo a alzar juntos nuestra voz y ser parte de este movimiento.

Con nuestros sentimientos respetuosos.
With our respectful sentiments.
Avec nos sentiments respecteux.

De los niños, niñas y jóvenes de Costa Rica para el Océano. Compartido con los niños, niñas y jóvenes del mundo.