CNE levantó el estado de alerta amarilla en todo el litoral Pacífico.
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional dio por concluida la amenaza de tsunami en Costa Rica alrededor de las 4:30 p.m. de este miércoles, tras el fuerte terremoto registrado ayer en la península de Kamchatka, Rusia.
Según informó la coordinadora del Sinamot, Silvia Chacón, los registros del mareógrafo ubicado en Quepos señalaron que la altura máxima del oleaje provocado por el tsunami fue de 29 centímetros, medida alcanzada a las 3:00 p.m. Las primeras olas tocaron la costa nacional cerca de las 10:00 a.m., con una altura inicial de 16 centímetros.
De acuerdo con los modelos de propagación e inundación por tsunami que maneja Sinamot, así como con información del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) y del Centro de Asesoramiento de Tsunamis para América Central (CATAC), desde el inicio se estimó que el fenómeno no provocaría inundaciones. La amenaza se limitó a corrientes fuertes en el litoral Pacífico, tal como se anticipó.
Chacón agregó que, aunque algunas personas residentes en la costa notaron cambios inusuales en el mar, no se reportaron incidentes graves, personas afectadas, daños a infraestructura ni embarcaciones desaparecidas.
Alturas máximas registradas por los mareógrafos en el Pacífico costarricense:
- Quepos: 29 cm a las 15:00 horas
- Puntarenas: 18 cm a las 14:06 horas
- Golfito: 7 cm a las 13:22 horas
Además, en Potrero se observaron corrientes fuertes entrando y saliendo de la Marina Flamingo, mientras que en Pochote se reportó que el nivel del mar subía y bajaba cada 30 minutos en el estero.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), por su parte, ordenó el levantamiento del estado de alerta amarilla que pesaba desde tempranas horas de este miércoles sobre toda la costa del Pacífico costarricense.