Acceso rápido:

Siler González gana tres medallas en el Abierto de Paratletismo en Valencia, España

11 Jun, 2024
  •  12:28 AM

Quiere ir a París 2024.  La paratenista costarricense Valeria Valverde Valverde se coronó campeona de la categoría de dobles en el Open de Barranquilla 2024. Valverde, junto a su compañera brasileña María Fernández Alves, derrotó a las representantes de Colombia con un contundente 6-2 y 6-1 en la final del torneo.

Con notable emoción por la victoria, Valverde expresó: 

Estoy muy feliz por el campeonato y por la forma en que alcanzamos el título, jugando muy bien a pesar de que mi compañera estaba con molestias físicas. Tuve que asumir más cancha y elevar mi nivel. Salgo muy feliz por mi tenis, que me da mucha confianza para futuras competencias”

En la final, Valverde y Alves vencieron a las colombianas Zuly Rodríguez y Karen Zambrano en un día caluroso, como lo fue toda la semana en Barranquilla. La costarricense fue fundamental para dominar el partido con autoridad.

Ahora viajo a Cali, donde tendré que adaptarme rápidamente al cambio de superficie. Jugaré en arcilla y espero mantener las buenas sensaciones que tuve en la final de dobles. Voy con mucha ilusión de mejorar mi juego allá”

En el torneo de singles, Valverde llegó a semifinales, instancia en la que perdió ante la brasileña María Fernanda Alves con un marcador de 1-6, 1-6. Previamente, la costarricense derrotó a la peruana María Fernanda Arones con un contundente 6-0, 6-0 y a la colombiana Angie Guamanga con un 6-0, 6-1.

El Abierto de Barranquilla 2024 contó con la participación de 15 paratletas de Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Costa Rica.

Paratleta costarricense Siler González gana tres medallas en el Abierto de Valencia en España

El paratleta costarricense Siler González Arguedas deslumbró en el Abierto de la Comunidad de Valencia, España, al conquistar tres medallas en distintas pruebas. González se alzó con el oro en impulsión de bala y lanzamiento de jabalina, además de obtener una medalla de bronce en lanzamiento de disco.

Tras la conclusión del evento, el propio Siler expresó: 

Estoy muy feliz por los resultados y escuchar que el ganador es de Costa Rica. En impulsión de bala la distancia fue de 9.18 metros, en jabalina mejoré mi mejor marca consiguiendo 27.90 metros y en lanzamiento de disco alcancé 18.75 metros"

Antes de este evento, sus mejores marcas eran 9.44 metros en impulsión de bala, 27.70 metros en jabalina y 21.30 metros en lanzamiento de disco.

Las competencias en Valencia se realizaron este sábado en el Estadio Turia, con rivales de la comunidad valenciana. González contó con la colaboración de la española Isabel Varela, quien siguió la planificación de su entrenador, el costarricense José Pacheco.

González regresará a Costa Rica el próximo 11 de junio, aunque continuará entrenando en Valencia para su próxima competencia: los Juegos Paranacionales Guanacaste 2024. En estos juegos, representará al Cantón Central de Heredia en las pruebas de bala y jabalina.

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales se realizarán del 29 de junio al 12 de julio. Las pruebas de paratletismo se llevarán a cabo en el Estadio Cacique Diriá de Santa Cruz el 6 y 7 de julio.

Recientemente, en el Open de Para Atletismo en Lima, Perú, González conquistó la medalla de plata en la prueba de impulsión de bala en la clase F63, con un lanzamiento de 9.39 metros.

 

Costa Rica conquistó 9 medallas en el Campeonato Centroamericano de Ciclismo de Ruta 2024

Costa Rica culminó su participación en el Campeonato Centroamericano de Ruta 2024 con una destacada actuación, obteniendo un total de 9 medallas. La selección costarricense se ubicó como la segunda mejor del torneo, superada únicamente por Panamá, que lideró el medallero general al conquistar 4 medallas de oro entre sus 11 preseas.

Panamá se destacó con la mayor cantidad de medallas en el evento, siendo Franklin Archibold la figura principal al consagrarse tricampeón centroamericano. La selección de Costa Rica brilló especialmente en la categoría Sub 23, donde obtuvo sus mejores resultados.

Medallistas de Costa Rica:

  • Oro:
    • Kenny Chaves - Fondo Sub 23
    • Donovan Ramírez - Contrarreloj individual Sub 23
    • Sofía Quirós - Fondo Sub 23
  • Plata:
    • Daniel Bonilla - Fondo élite
    • Gabriel Pacheco - Contrarreloj individual Sub 23
    • Selección Femenina - Contrarreloj por equipos
  • Bronce:
    • Selección Masculina - Contrarreloj por equipos
    • Emanuel Castro - Fondo Sub 23
    • Sergio Arias - Contrarreloj individual élite

Estos fueron los seleccionados que José Adrián Bonilla y Paula Herrera llevaron al Centroamericano de Ruta:

  • Rama masculina:
    • Élite:
      • Sebastián Brenes
      • Daniel Bonilla
      • Sergio Arias
      • Gabriel Rojas
      • Ricardo Aguilar
      • Brayan Jiménez
    • Sub 23:
      • Gabriel Pacheco
      • Emanuel Castro
      • Josué Salas
      • Donovan Ramírez
      • Kenny Chaves
      • Diego Umaña
  • Rama femenina:
    • María Fernanda Sánchez
    • Diandra Ramírez
    • Sofía Quirós
    • Alondra Granados
    • Sharon Ramírez
    • Dixiana Quesada

El evento se llevó a cabo en Tegucigalpa, Honduras, del 6 al 9 de junio.

 

La triatleta costarricense Raquel Solís fue invitada a competir con un equipo profesional de Francia, llamado Team Nissa Triathlon. En su primera competencia con el Nissa se ubicó en el puesto 28 de la clasificación general, siendo la segunda mejor triatleta de su equipo.

Estoy muy contenta porque logré puntuar y eso permitió que el equipo se moviera en el ranking de los equipos. La experiencia estuvo increíble, fue muy diferente y muy bonito ver competir a tantas mujeres y el evento fue súper retador, lo disfruté muchísimo”

-LUCHA: este fin de semana una delegación de 15 atletas costarricenses participaron en la Copa Internacional de Lucha Pat Shaw en Guatemala. Esta participación le dejó a Costa Rica un saldo de 3 medallas de oro, 5 de plata y 3 bronces.

-SURF: según la reciente actualización del ranking mundial, la surfista costarricense Brisa Hennessy logró mantenerse en el Top-3 del listado global tras la séptima parada del Tour en El Salvador.

(Photo by Aaron Hughes/World Surf League)

La originaria de Matapalo sigue luchando por un cupo en las finales del Tour Mundial 2024 (se realizarán en Estados Unidos), torneo reservado para las mejores 5 surfistas del planeta. 

Delfino CR

Por Luis Diego Sánchez

Periodista desde 2015 con experiencia en investigación y deportes alternativos. Un apasionado de las historias y su impacto social. Correo: luisdiego[arroba]lajornada.cr

Temas relacionados
REPORTE LA JORNADA
Artículos Recomendados

Selección tica de natación gana 39 medallas en el CCCAN 2024 de México

Luis Diego Sánchez  •  
26 Jun, 2024
  •  12:47 AM

Usted merece informarse rápido y gratuito

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
La Jornada
Lo + leído
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019