A nivel de Latinoamérica y el Caribe la UNA ocupa el lugar 83 y TEC el 84. También aparecen la Ulacit y la Universidad Latina.

La Universidad de Costa Rica (UCR) se ubicó en la posición #497 del mundo según la clasificación mundial de universidades con mejor calidad QS World University Ranking 2025. 

Esta es la mejor posición de la UCR en el ranking en los últimos siete años. Además se ubica como la mejor de Centroamérica y la número 20 de Latinoamérica y el Caribe. 

Entre los indicadores que posicionan a la UCR en este escalafón internacional, destacan el valor de la reputación dado por los empleadores y del sector académico de la comunidad internacional.

Asimismo, sobresale la ponderación sobre la empleabilidad y los resultados, diseñada para evaluar las percepciones de los empleadores globales sobre cuáles instituciones están proporcionando las personas graduadas más preparadas para el trabajo. También se evalúan las percepciones de los académicos globales sobre qué instituciones están demostrando excelencia académica, así como la competencia para formar a futuros líderes que generen un impacto en sus respectivos campos.

Otro indicador es la investigación colaborativa, la cual tiene beneficios en cuanto a calidad y transparencia generales de la investigación y ayuda a resolver los desafíos globales más apremiantes.

El ranking evalúa a las universidades en cuanto a relaciones globales, empleabilidad, sostenibilidad, estudiantes internacionales, investigación, experiencia de aprendizaje, entre otras. También se hace una estimación del impacto y la calidad de las investigaciones científicas en los trabajos desarrollados por estas casas de enseñanza.

Por ejemplo, se consideraron las relaciones de las personas investigadoras de la UCR con sus colegas de todo mundo, además de la visibilidad del trabajo de la Universidad en cuanto a la difusión y divulgación científica en publicaciones, participación en actividades científicas internacionales y en notas periodísticas de alto nivel. Esos indicadores reflejan el trabajo indirecto que la Universidad puede realizar y que da excelentes resultados.

La coordinadora de la Unidad de Gestión de la Calidad, de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR, Andrea Marín Campos, destacó:

Es el año más alto de los últimos nueve, con un 66,9 %, es decir, la UCR supera el 66,9 % de instituciones que se encuentran en el ranking (más de la mitad). Igualmente, continuamos demostrando estabilidad en cuanto a los indicadores y somos la número uno en el país”.

Igualmente, se examina la reputación de la Universidad en las redes de colaborativas y en el logro de los fondos concursables en los cuales la institución toma parte.

También se analiza la proporción de estudiantes internacionales que tiene la institución, al igual que la diversidad de sus campus como beneficio para dichos alumnos. Esta es una medida indirecta de cuán internacionalmente atractiva es una universidad.

Además, se considera el impacto social y ambiental que tienen las universidades como centros de educación e investigación. Ese impacto es vital para apoyar a estas casas de enseñanza en su aporte a una sociedad más sostenible.

En el estudio participaron 5 663 universidades de todo el mundo, pero solo 1503 llegaron a la clasificación final.

Al respecto de las otras universidades costarricenses presentes en el ranking, a nivel de Latinoamérica y el Caribe la Universidad Nacional (UNA) ocupa el lugar 83; el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) el 84; la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) entre el 151 y el 160; por último aparece la Universidad Latina de Costa Rica entre los puestos del 191 al 200.

A nivel mundial la UNA, el TEC y la ULACIT están entre los puestos 1001 y 1400, sin detallar la posición exacta.