Del 31 de julio al 2 de agosto, el Teatro Universitario recibirá funciones para público infantil y familiar.

Del 31 de julio al 2 de agosto, el Teatro Universitario (TU) de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (EAD-UCR) será sede del Coloquio Titiritero: espacio escénico 2025, un proyecto que reúne tres propuestas escénicas, dirigidas a la niñez, la adolescencia y la familia, provenientes de México, Panamá y Costa Rica.

La iniciativa fue desarrollada por la artista y productora costarricense Ivonne Rosales Flores y resultó ganadora de los fondos del programa IBERESCENA. Su objetivo es generar un espacio de intercambio entre artistas escénicos especializados en teatro de títeres.

La programación incluye las obras Duermen los peces, del grupo mexicano Ánima Escénica; La mariposa de la vida, un monólogo del panameño Jason Robinson; y Diario de una danta, montaje costarricense dirigido por Rosales.

Respecto a las temáticas abordadas, Rosales explicó: “México contará una historia sobre la muerte y el duelo, Panamá contará la historia sobre la soledad y Costa Rica contará la historia sobre la preservación del medio ambiente”.

Las funciones se realizarán en los siguientes horarios:

  • Jueves 31 de julio: 9:00 a.m. Diario de una danta y 1:00 p.m. La mariposa de la vida.
  • Viernes 1 de agosto: 9:00 a.m. La mariposa de la vida y 1:00 p.m. Duermen los peces.
  • Sábado 2 de agosto: 10:00 a.m. Duermen los peces y 3:00 p.m. Diario de una danta.

Además, el viernes 1 de agosto a las 5:00 p.m. se llevará a cabo un conversatorio entre los grupos participantes, estudiantes de la EAD-UCR, otros colectivos titiriteros invitados y el público general.

“Para mí este proyecto es una gran experiencia de aprendizaje que me ha hecho enfrentarme a nuevos retos como producir espacios con agrupaciones a nivel internacional”, expresó Rosales, quien destacó el compromiso y profesionalismo del equipo que la acompaña.

En esa línea, comentó que el vínculo con los grupos invitados nació durante una gira internacional cuando aún era estudiante. Finalmente, la artista enfatizó la relevancia de este tipo de encuentros regionales: “Es sumamente importante generar conexiones con colegas escénicos de la región; por eso estoy muy feliz de poder tener el encuentro en la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR y compartir los contenidos relacionados con el teatro de títeres y los procesos de montaje con estudiantes, el gremio y el público”.


Sinopsis de las propuestas escénicas

  • ¿Duermen los peces? (México)

"Bajo la dirección de Karina Hurtado y la producción de Miriam López Guerrero, el grupo Ánima Escénica presenta ¿Duermen los peces?, una obra del dramaturgo Jens Raschke, con la traducción de Claudia Cabrera, que habla sobre la pérdida y el proceso de duelo de una niña. Es una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir. Jette tiene 10 años y muchas preguntas, preguntas que su padre no siempre puede responder. Ella nos cuenta cómo fue su vida desde que Emil, su hermano menor, cayó enfermo. Emil ya no está y Jette ha pintado nubes negras de tristeza y rabia, pero esas nubes pronto volverán a ser blancas".

  • La mariposa de la vida (Panamá)

"El monólogo del actor indígena Jason Robinson se basa en un anciano de facciones marcadas por el paso del tiempo, con una mirada profunda y un andar lento. Su vestimenta es sencilla y desgastada, pero lleva consigo objetos que cuentan historias: un reloj de bolsillo, una fotografía descolorida, un bastón tallado. Su personalidad, a pesar de la soledad, conserva un humor agudo y una gran capacidad para narrar historias. Es un hombre reflexivo, que ha vivido muchas experiencias y ha aprendido de ellas". 

  • Diario de una Danta (Costa Rica)

"Obra que nace dentro de la Colectiva Niñas Alquimistas, se trae a escena nuevamente bajo la dirección de Ivonne Rosales y producción de Ignacio Pérez y la participación de seis actores y actrices costarricenses, la obra está basada en un cuento de la escritora costarricense Kimberly Echavarría Alfaro. El montaje combina diferentes lenguajes escénicos y la historia busca fomentar y sensibilizar sobre temas de respeto, cuidado y preservación de los animales silvestres y sus ecosistemas, dándole el protagonismo a una danta joven llamada Anabelle que vive en el Parque Nacional Braulio Carrillo. Para la elaboración de los títeres se utilizó un 80% de material reciclable".