Tras recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes

El Consejo de Transporte Público (CTP) inició las acciones necesarias para atender las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Habitantes relacionadas con la atención de personas con discapacidad en el transporte público.

Esta decisión surge tras la investigación de un incidente ocurrido en el 2024 en una unidad de autobús, donde una persona menor de edad con discapacidad resultó afectada al caer desde una rampa de acceso.

La Defensoría abrió una investigación de oficio y determinó la necesidad urgente de contar tanto con un protocolo para la verificación de las condiciones de accesibilidad de las unidades del transporte público de personas, en respeto a las obligaciones del Estado en la materia (entendido en forma independiente a la revisión técnica), así como emitir una guía para homogenizar las acciones de las empresas concesionarias o permisionarias encargadas del transporte público, frente a sucesos que afecten la integridad física o seguridad de las personas usuarias.

El CTP reconoce que, si bien se realizaron gestiones puntuales respecto a ese caso, actualmente no existe un protocolo oficial aprobado para la atención de incidentes que involucren a personas usuarias con discapacidad. Tampoco hay una guía institucional estandarizada que unifique la respuesta de las empresas prestatarias del servicio de transporte público.

Debido a esto, la Dirección Ejecutiva del CTP informó que se instruyó al Área Técnica, en coordinación con Planificación Institucional y la Dirección Jurídica, para elaborar un borrador del protocolo y una guía en un plazo de 20 días hábiles.

Posteriormente, se coordinará con el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) para realizar mesas de trabajo que garanticen la participación efectiva de este grupo y aseguren que los instrumentos elaborados cumplan con la normativa vigente.

La Defensoría resaltó que Conapdis en distintas ocaciones manifestó su anuencia y agregó:

Cabe destacar que para colaborar de manera activa y comprometida en el proceso de consulta, en apego a su rol como ente rector en materia de discapacidad y a los principios de participación efectiva establecidos en la normativa nacional e internacional vigente, proceso que estará a cargo del Subproceso Participación Ciudadana, de la Dirección de Desarrollo Regional, en coordinación con el Foro Consultivo 2025-2027”.

Finalmente, los documentos elaborados, serán presentados ante la Junta Directiva del CTP para su aprobación formal. El plazo estimado para completar este proceso es de tres meses, según informó el CTP.