La iniciativa busca formar asistentes de cocina en un periodo de dos meses para facilitar su incorporación al mercado laboral.

La Universidad Politécnica Internacional (UPI), en alianza con la empresa Kerry y la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines (CACORE), anunció un nuevo programa de formación técnica dirigido a jóvenes con capacidades alternativas que deseen incursionar en el ámbito gastronómico.

El proyecto forma parte de la iniciativa Joven Chef, impulsada por Kerry —empresa con presencia en Costa Rica desde hace una década— y busca brindar oportunidades de capacitación y empleabilidad a personas con discapacidad cognitiva, síndrome de Down o autismo en grados leves.

En el marco del convenio, la UPI ofrecerá programas académicos en gastronomía a personas seleccionadas, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral en un corto plazo. El curso tiene una duración de dos meses (72 horas) y otorga el título de Asistente de Cocina.

Reynaldo Barros, Gerente General de Kerry en la región Centroamérica, Caribe y Andina, Yohanna Moya, Vice Rectora de vida Estudiantil UPI y Mauricio Rodriguez presidente de la Cámara Costarricense de Restaurantes, CACORE. Reynaldo Barros, Gerente General de Kerry en la región Centroamérica, Caribe y Andina, Yohanna Moya, Vice Rectora de vida Estudiantil UPI y Mauricio Rodriguez presidente de la Cámara Costarricense de Restaurantes, CACORE.

Alejandra Morales, directora de Mercadeo de la UPI, señaló que este tipo de alianzas refuerzan el compromiso de la universidad con la sociedad costarricense. “Estos convenios son parte de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, y de nuestra política de democratizar la educación superior privada. Realmente estamos muy satisfechos de poder contribuir con un sector que urge de oportunidades”, afirmó.

Por su parte, William Calvo, director de la Escuela de Gastronomía y Hospitalidad de la UPI, destacó que el programa responde a una necesidad concreta de jóvenes que desean trabajar, pero que no han podido continuar sus estudios por limitaciones económicas. “Precisamente este programa está pensado para que en dos meses logren un título de Técnico como asistente de cocina, y puedan incorporarse en el mercado laboral prontamente. La idea es apoyarlos para que continúen sus estudios”, indicó.

Desde Kerry, Reynaldo Barros, gerente general para Centroamérica, Caribe y la región andina, señaló que el programa ya ha sido implementado con éxito en Brasil y Guatemala. “Miramos esa oportunidad en Costa Rica fortaleciendo los estudios y generando oportunidad para una vida mejor. Kerry busca construir un sistema alimentario sostenible que sea mejor para las personas, sociedad y el planeta, por esta razón invertimos en proyectos que apoyen a nuestra comunidad”, explicó.

CACORE, por su parte, facilitará el vínculo entre los estudiantes y el sector gastronómico, permitiendo que los participantes del programa puedan realizar prácticas y eventualmente conseguir empleo. Mauricio Rodríguez, presidente de la Cámara, indicó que “este esfuerzo también le da la posibilidad a las diferentes empresas y dueños de negocios de conocer de cerca a personas con discapacidad con muchos deseos de superación y de tenderles una mano”.

Sobre el programa

Los cursos tienen una duración de dos meses e incluyen:

  • Profesor capacitado.
  • Seguimiento con el Departamento de Vida Estudiantil.
  • Insumos en cada clase y uso de equipos.
  • Título de Asistente de Cocina.
  • Ceremonia de graduación.

Requisitos para participar

Las personas interesadas en obtener una beca deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener alguna discapacidad cognitiva, síndrome de Down o autismo en grado leve.
  • Interés en el área de gastronomía.
  • Disponibilidad de tiempo entre semana y fines de semana.
  • Residir en Heredia o tener posibilidad de trasladarse a la zona.

Las personas que cumplan con los requisitos pueden escribir al correo [email protected] o enviar un mensaje por WhatsApp al 7019-1958. También pueden presentarse directamente en las oficinas administrativas de la Universidad Politécnica Internacional, ubicadas en Heredia, carretera principal frente al Paseo de las Flores.