La diputada Pilar Cisneros presentó también al comando de campaña que liderará el proceso una vez ratificada la candidatura presidencial.
Tras meses de especulaciones el oficialismo presentó este sábado 12 de julio de 2025 al Partido Pueblo Soberano como la agrupación política que lo representará en las elecciones nacionales del domingo 1 de febrero de 2026.
El anuncio fue realizado por la diputada Pilar Cisneros Gallo en conferencia de prensa y posteriormente en un acto público en San José, donde también se confirmó la integración de otras cuatro agrupaciones al movimiento, con el objetivo de unificar estructuras territoriales, propuestas programáticas y candidaturas legislativas bajo una misma bandera. Las agrupaciones que respaldarán esta alianza son:
- Partido Pueblo Soberano.
- Partido Esperanza y Libertad.
- Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva).
- Movimiento Creemos.
- Movimiento Renacer Democrático.
Cisneros confirmó que habrá una única nómina de candidaturas a diputaciones presentada por el Partido Pueblo Soberano, con apoyo de todas las agrupaciones aliadas. Asimismo, indicó que los partidos integrantes podrán aportar ideas al plan de gobierno y proponer nombres para las estructuras de trabajo territorial y otros puestos de elección popular.
Frente a un grupo de simpatizantes, la legisladora, emocionada, dijo:
Nunca como ahora hemos roto los paradigmas de la política tradicional. Cinco partidos unidos con un solo objetivo: continuar con la ruta del desarrollo trazada por Rodrigo Chaves para cambiar este país”.
Durante su intervención en el Parque Morazán la diputada preguntó a los presentes: “¿Nos van a dar esos 40 diputados que necesitamos?”, recordando que el objetivo del partido es la fundación de la “Tercera República”.
En conferencia de prensa celebrada previamente la legisladora agradeció a los 5 partidos por trabajar “hombro a hombro con nosotros” y reiteró su mensaje de cambio: “una nueva manera de hacer política, sin corrupción, sin amigos ni amigotes”.
Comando de campaña 2026
Durante el evento también se presentó el equipo que integrará el comando de campaña, el cual iniciará funciones una vez ratificada la candidatura presidencial. Los nombres anunciados fueron:
- Estrategia política y comunicación: Pilar Cisneros Gallo (diputada oficialista).
- Plan de gobierno y políticas públicas: Laura Fernández Delgado (exministra de la Presidencia).
- Operaciones y logística: Freddy González Rojas (dirigente cooperativista).
- Representantes del Partido Pueblo Soberano: Mayuli Ortega Guzmán (presidenta del partido) y Francisco Gamboa Soto (exministro de Economía).
- Finanzas: Carlos Valenciano Kamer (empresario).
- Organización territorial: Royner Mora Ruiz (exministro de Deportes).
- Asuntos electorales: Manuel Vega Villalobos (ex Director Ejecutivo del CTP).
- Tecnologías de información: José Eduardo Alvarado Campos (ex gerente general de Coopenae).
La presidenta de Pueblo Soberano, Mayuli Ortega Guzmán, afirmó que el partido “nació del corazón de un pueblo que creyó en el cambio” y que se propone continuar el legado del presidente Rodrigo Chaves Robles. Por su parte, el secretario general de la agrupación, Francisco Gamboa Soto, señaló que “todos los integrantes del movimiento Rodriguista ya tenemos un solo camino, una sola bandera, un solo techo, para ganar con contundencia las elecciones de febrero y continuar a cargo del Poder Ejecutivo”.
Valenciano anuncia separación de OPA
Tras el anuncio de esta mañana, el Canal Opa emitió un comunicado de prensa indicando que su hasta hoy dueño, Carlos Valenciano, cederá la totalidad de sus acciones para integrarse al comité de finanzas partidario Pueblo Soberano, “con el fin de evitar cualquier interpretación de interferencia política en las operaciones del medio”.
El empresario es recordado pues se presentó como candidato presidencial para las elecciones del 2022 con el Movimiento Libertario. Eventualmente renunció a la candidatura por motivos de salud.