La Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística pidió diferenciar la vida privada del director suspendido de la institución y su desempeño institucional.
La Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (ANIC) manifestó su inconformidad por el uso del nombre del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el reportaje televisivo “Las dos caras del OIJ: una historia de poder, sexo y secretos”, difundido esta semana por el noticiero Central Noticias del canal OPA.
En un extenso comunicado, el sindicato consideró “inadecuado” el empleo del nombre institucional para referirse a “aspectos de la vida privada del actual director, Randall Zúñiga”, quien se encuentra suspendido por decisión de la Corte Suprema de Justicia mientras avanzan las investigaciones administrativas y judiciales en su contra.
ANIC sostuvo que el OIJ “es una institución conformada por miles de personas servidoras judiciales comprometidas con la investigación criminal y la justicia”, y advirtió que generalizar conductas individuales “propicia confusión y mancilla injustificadamente la reputación de toda una institución”.
El sindicato también llamó a los medios de comunicación a “desvincular cualquier investigación periodística sobre comportamientos privados de personas específicas del desempeño de las instituciones” y señaló que la libertad de prensa “no es un derecho absoluto”, por lo que debe ejercerse con veracidad y fines justificables.
Además, la organización advirtió que este tipo de publicaciones se producen “en un contexto de debilitamiento institucional sistemático” y pidió a la ciudadanía diferenciar entre “investigaciones legítimas sobre conductas individuales” y “ataques orquestados para debilitar al OIJ y al Poder Judicial”.
Finalmente, ANIC reafirmó su respaldo al personal de la institución y expresó su “confianza en el sistema judicial” para resolver los procesos abiertos en torno al caso.




