Este jueves la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, acusó a Chaves de amenazar la estabilidad democrática.

Doce aspirantes a la presidencia manifestaron su respaldo al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a su magistrada presidenta, Eugenia Zamora Chavarría, ante los constantes ataques y cuestionamientos que realiza el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles. 

Desde mediados de año el mandatario ha venido indicando que el TSE le impuso una "mordaza" por aplicar la veda electoral que le impide hacer anuncios de los logros de su administración. Además, cuestiona con frecuencia el pasado laboral de Zamora Chavarría y la liga a figuras del Partido Liberación Nacional (PLN).

Este jueves 20 de octubre la magistrada presidenta respondió a los ataques del presidente mediante una carta pública en la que defendió la independencia y credibilidad del órgano electoral y alertó sobre el riesgo que suponen los ataques del Ejecutivo contra la institucionalidad democrática.

Ante esto, los aspirantes a la presidencia emitieron pronunciamientos en defensa de la labor del Tribunal.

Las reacciones

  • Álvaro Ramos Chaves, PLN

En un video a la prensa, el candidato liberacionista, Álvaro Ramos Chaves, afirmó que es inaceptable que por primera vez en la historia de Costa Rica moderna, el TSE deba salir a desmentir lo dicho por un presidente de la república.

Nosotros respaldamos al 100% al Tribunal Supremo. Estamos convencidos que es un garante de la pureza del sufragio, de la voluntad de los costarricenses. Aceptaremos los resultados de las elecciones y una y otra vez respaldaremos el proceso, incluso aunque nos afecte a nosotros como movimiento político, porque nosotros creemos en la imparcialidad del tribunal, en la aplicación de justicia".

Ramos Chaves agregó que el TSE lleva décadas demostrando su capacidad de realizar actos electorales que "respetan la voluntad de los costarricenses".

  • Ariel Robles Barrantes, Frente Amplio

El candidato presidencial del Partido Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, expresó su respaldo al llamado del TSE para proteger la institucionalidad democrática del país y evitar ataques contra el órgano encargado de garantizar los procesos electorales.

Robles señaló que Costa Rica atraviesa un momento político “complejo y delicado”, en el que considera inaceptable que desde el gobierno se cuestione la labor del Tribunal. A su juicio, este tipo de confrontaciones debilitan la confianza ciudadana y proyectan una imagen internacional de inestabilidad política. 

Nunca antes en la historia costarricense se había visto que al presidente se le tuviese que preguntar como si fuera normal que si iba a dejar su cargo en el gobierno después del proceso electoral. Más allá de las respuestas que ha dado el presidente, el simple hecho de esa pregunta es normalizar que en este país pareciera que hay formas que atentan con la democracia”.

El aspirante frenteamplista insistió en que cuestionar al TSE es poner en duda el mismo proceso que definió la elección del presidente y de los actuales diputados y diputadas, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos a mantener el respeto y el respaldo a las instituciones democráticas.

  • Claudia Dobles Camargo, Coalición Agenda Ciudadana

La candidata por la Coalición Agenda Ciudadana, Claudia Dobles Camargo, también dio su apoyo total al Tribunal Supremo de Elecciones para el proceso que se lleva a acabo.

Confío plenamente en el tribunal para poder llevar a cabo unas elecciones que le garanticen a los y las costarricenses su voluntad en las urnas".

Dobles Camargo suscribió el mensaje de Zamora Chavarría al indicar que "en democracia es deseable y saludable poder diferir en criterios técnicos, criterios técnicos del tribunal o de cualquier otra institución, pero es peligroso intentar deslegitimar un órgano que está en el corazón del proceso electoral que garantiza nuestra democracia". 

La también candidata a diputada afirmó que desde su coalición seguirán planteando un proceso donde en el centro están las propuestas “que le resuelven a la gente”.

  • Fabricio Alvarado Muñoz, Nueva República

Fabricio Alvarado pronunció razones meramente político-electorales para justificar el voto en contra de Nueva República para el desafuero de Chaves.

El candidato presidencial del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado Muñoz, expresó su respaldo a las declaraciones de Zamora Chavarría. Además pidió que el proceso electoral se mantenga en un ambiente de respeto y paz, sin ataques personales ni confrontaciones con el órgano electoral.

Alvarado también recordó que el mismo TSE que hoy enfrenta críticas fue el que validó los resultados que llevaron a Chaves Robles al poder, por lo que considera “legítimas y oportunas” las manifestaciones de la jerarca del tribunal.

Sus ataques hacia doña Eugenia ya se convirtieron en algo personal y al menos nosotros siempre hemos abogado porque en este tema de la política no debería atacarse a las personas, sino que debería atacarse las ideas”.

Alvarado Muñoz agregó:

Escuché toda la manifestación de la señora presidenta del tribunal, me parece correcto el llamado de atención al presidente, al cual nos sumamos muy respetuosamente”.

El líder de Nueva República cuestionó que el presidente de la República haya asumido un rol protagónico en el actual proceso electoral y sostuvo que su comportamiento refleja una campaña en curso, pese a que el mandatario lo niega. Aseguró, además, que los ataques hacia la presidenta del TSE “han adquirido un tono personal” y reiteró que la política debe centrarse en el debate de ideas, no en descalificaciones de esa naturaleza.

Alvarado Muñoz instó a todos los partidos, incluido el oficialista, a que respalden la labor del TSE.

  • José Aguilar Berrocal, Avanza

Crédito: Facebook @jose.a.berrocal

El aspirante presidencial por el Partido Avanza, José Aguilar Berrocal, reafirmó el apoyo de su agrupación a la institucionalidad.

La credibilidad del Tribunal Electoral no es algo que deba ponerse en juego. Costa Rica ha sido una democracia impecable. Ojalá que esto no nos lleve a un lugar de violencia, a un lugar de discordia, a un lugar de odio entre hermanos costarricenses y mucho menos a un peligroso lugar que pueda desencadenar en sangre, en disputas civiles”.

Aguilar Berrocal dijo que "hay que tener responsabilidad cuando uno es un líder y quiere llevar a una nación adelante". Hay que hacerlo procurando “sacar la mejor versión de los costarricenses y no la peor”, afirmó.

El candidato mencionó que el TSE lo hizo bien en el pasado y confían que án en ese camino, y que “cualquier mejora tiene que ser de manera constructiva".

  • Juan Carlos Hidalgo Bogantes, PUSC

En la misma línea, el candidato a la presidencia por la Unidad Social Cristiana, Juan Carlos Hidalgo Bogantes, respaldó de manera contundente al TSE y al trabajo que realiza para garantizar la democracia costarricense.

Comparto plenamente la preocupación de la presidencia del tribunal. El respeto a las instituciones no es un favor, es una obligación. Cuando se debilita el TSE, se debilita la confianza en todo nuestro sistema democrático”.

El socialcristiano destacó que "Costa Rica ha sido ejemplo en la región precisamente porque ha sabido cuidar su democracia. Yo creo en esa Costa Rica y la voy a defender siempre", cerró.

  • Luz Mary Alpízar, PPSD

La candidata presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar Loaiza, expresó también su apoyo a las declaraciones de Eugenia Zamora, y subrayó la importancia de respetar y fortalecer la institucionalidad democrática del país.

Alpízar Loaiza, fundadora del partido que llevó al presidente Chaves Robles al poder en 2022, recordó que el respeto a las instituciones es clave para que Costa Rica se mantenga como una de las democracias plenas del mundo, y advirtió que no puede ponerse en duda la legitimidad del TSE por razones políticas o personales.

El respeto a la institucionalidad nos ha mantenido por muchos años en este país. Nos ha permitido tener diferencias, pero la institucionalidad tiene más bien que fortalecerse y no puede estar al amparo de la vida de una sola persona”.

La dirigente política destacó que el Tribunal ha sido garante de procesos electorales libres y transparentes, incluyendo el que permitió la victoria del propio PPSD.

"Le pido realmente a don Rodrigo Chaves y a los ciudadanos que hoy están en las redes hablando mal del Tribunal Supremo de Elecciones, que tomen todo lo que han escrito, se vengan para el Tribunal, vengan acá a la Asamblea Legislativa, abro mi despacho y si hay que mejorar, se mejora, pero no se destruye", finalizó.

  • Tania Molina Rojas, PLP 

La candidata a vicepresidenta por el Partido Liberal Progresista (PLP), Tania Molina Rojas, manifestó su apoyo al TSE y a Zamora Chavarría.

No podemos permitir que se siembre duda ni se debilite la confianza en nuestro estado de derecho. Reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la defensa de la democracia, el respeto y la paz que han garantizado la libertad en Costa Rica, así como la pureza del sufragio por más de 135 años”.

Molina Rojas exigió al presidente Chaves Robles que respete las elecciones, de las cuales él no hace parte y que cese todo discurso que promueva la confrontación y la desconfianza institucional.

  • Ana Virginia Calzada Miranda, Partido Centro Democrático Social

La aspirante del Partido Centro Democrático Social, Ana Virginia Calzada Miranda, manifestó también su respeto a la magistrada presidenta y al TSE.

"En Costa Rica las instituciones están por encima de los gobiernos y de las personas. El respeto al Tribunal Supremo de Elecciones es respeto a la democracia misma. Los ataques al árbitro electoral son ataques directos a la legitimidad del sistema que nos garantiza la paz. Defender la institucionalidad no es una opción, es un deber patriótico", señaló.

  • Claudio Alpízar Otoya, Partido Esperanza Nacional. 

El candidato presidencial del Partido Esperanza Nacional, Claudio Alpízar Otoya, sumó su apoyo al pronunciamiento del TSE que cuestionó al presidente Chaves Robles por poner en duda la independencia y credibilidad del órgano electoral y de sus magistrados.

Alpízar calificó como “inaceptable” que se utilicen ataques personales o descalificaciones hacia la presidenta Zamora Chavarría, y recordó que la institución es pilar fundamental de la democracia costarricense desde su creación en 1949.

El líder de Esperanza Nacional subrayó que Costa Rica es una de las democracias plenas del mundo gracias al trabajo del Tribunal y que todos los actores políticos —incluido el Poder Ejecutivo— deben respetar las reglas del proceso electoral.

Alpízar celebró la firmeza del TSE al defender la democracia y la dignidad de sus magistrados, y pidió a todos los partidos políticos reconocer su papel como árbitro neutral.

Adicionalmente, en declaraciones dadas a La Nación, los candidatos Luis Amador Jiménez (PIN), Boris Molina Acevedo (Partido Unión Costarricense Democrática) y Douglas Caamaño (Costa Rica Primero) también manifestaron su rechazo al actuar del presidente Chaves Robles y su respaldo al Tribunal.


*Nota del editor: Esta noticia fue actualizada a las 19:19 p.m. del 30 de octubre para añadir el respaldo al TSE que manifestó el candidato Claudio Alpízar Otoya.