Eugenia Zamora acusa al mandatario de amenazar la estabilidad democrática y reitera la independencia del órgano electoral.

La magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora Chavarría, respondió este jueves a los ataques del presidente Rodrigo Chaves Robles mediante una carta pública en la que defendió la independencia y credibilidad del órgano electoral y alertó sobre el riesgo que suponen los ataques del Ejecutivo contra la institucionalidad democrática.

En un mensaje sin precedentes en la historia electoral costarricense, Zamora afirmó que ningún presidente o presidenta del TSE había tenido que defender públicamente al órgano electoral de ataques provenientes del propio Poder Ejecutivo.

"Comienzo por manifestarle que no me es grato expresarle estas palabras. Ninguna persona al frente del Tribunal Supremo de Elecciones debió hacerlo en 76 años", dijo la magistrada, quien recordó que todos los mandatarios desde 1949, "coincidieran o no con nuestras resoluciones", habían mostrado respeto por el Tribunal.

En la versión en vídeo de la carta, Zamora se hizo acompañar del resto de magistrados que actualmente integran la plena propietaria del órgano electoral.

Zamora advirtió que las descalificaciones presidenciales no solo buscan dañar su reputación personal, sino que ponen en riesgo la confianza ciudadana en el sistema electoral costarricense.

Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros del Tribunal como juezas y jueces electorales, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos, del proceso electoral que se avecina y del resultado de este que certificaremos. Está amenazando la paz y la estabilidad política del país, y eso es algo que no podemos permitir".

“El Tribunal no está sesgado en su contra”

La magistrada calificó de falsa la acusación de parcialidad política que el mandatario ha sostenido contra el TSE y recordó que fue precisamente ese organismo el que certificó los votos que llevaron a Chaves al poder en 2022.

"Cuidamos los votos a su favor en 2022, cuando sus correligionarios no eran suficientes para hacerlo en las mesas de votación. Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado", señaló.

Zamora subrayó que desde aquel proceso el Tribunal ha actuado con imparcialidad, resolviendo denuncias a favor y en contra del mandatario según lo dicta el Derecho. No obstante, afirmó que la relación cambió cuando el órgano cumplió con su deber de fiscalizar el financiamiento de los partidos, entre ellos la campaña del partido que lo llevó al poder; advertir sobre el apagón de medios pretendido por el Gobierno y vigilar la neutralidad política de las autoridades públicas durante el periodo electoral.

Ha sido entonces que hemos pasado de merecer sus elogios a ser objeto de sus vituperios. No antes, solo entonces, y solo por cumplir con nuestro deber".

La presidenta del TSE aclaró que su pronunciamiento no responde a una cuestión personal, sino institucional y recordó que, por mandato constitucional, el presidente carece de potestad para removerla del cargo, lo que le permite hablar sin temor a represalias.

"Merezco respeto como persona y usted me lo ha faltado, pero no es esa la razón que me obliga a pronunciarme. Estoy ya al final de mi carrera de servicio público y, gracias a la sabiduría de nuestros constituyentes, usted carece de potestad para destituirme. Así que, en lo personal, sus manifestaciones sobre mí son irrelevantes", expresó.

Sin embargo, añadió que las declaraciones de Chaves trascienden lo personal porque "amenazan la legitimidad del proceso electoral que se avecina", socavando la confianza en la institución que garantiza la paz social desde la fundación de la Segunda República.

En su carta, Zamora repasó brevemente su trayectoria de más de tres décadas en el servicio público, tanto en Costa Rica como en organismos internacionales. Recordó que ha trabajado en defensa de los derechos humanos, de las personas refugiadas, de las niñas y los niños, y de los derechos políticos de las mujeres.

Cerré con broche de oro asumiendo como la primera mujer Presidenta de uno de los órganos electorales más prestigiosos del mundo, no solo conduciendo con éxito los complejísimos procesos electorales de 2022 y 2024, sino, además, con una trayectoria impecable, sin haber sido sancionada jamás por falta alguna".

Asimismo, rechazó los intentos de vincular su labor con gobiernos anteriores por haber ocupado cargos en la administración pública, y dejó ver que el propio Chaves fue funcionario durante un gobierno de otro partido.

Haber participado en algún partido político o servido un cargo durante un gobierno no veta a nadie para la magistratura electoral en ninguna democracia del mundo, porque la participación política no es una vergüenza, sino un sagrado derecho ciudadano".

Zamora recordó que su paso por la administración Arias Sánchez fue público y transparente, y que esa información siempre estuvo disponible en el sitio web del TSE, incluso cuando el propio presidente Chaves le dirigía elogios.

“Garantizaremos elecciones libres en 2026”

La magistrada concluyó su mensaje reafirmando el compromiso del TSE con la organización de las elecciones nacionales de 2026, que estarán bajo su dirección.

"Con esas credenciales, flanqueada por mis dos compañeras magistradas y mis dos compañeros magistrados, juezas y jueces igualmente probos, y acuerpada por 1.400 funcionarios y funcionarias electorales de amplia experiencia y mística probada, dirigiré las elecciones nacionales 2026 y garantizaremos, una vez más, que las y los costarricenses puedan votar en un proceso electoral libre, en el que las leyes electorales se cumplan y la voluntad popular se imponga".

Zamora reiteró que esta será su única declaración pública sobre el tema, ya que considera que el debate nacional debe centrarse en las candidaturas y propuestas para resolver los problemas del país, y no en confrontaciones con el Ejecutivo.

Difamar al Tribunal amenaza con dejarnos a los costarricenses sin alternativas a la violencia política que hace tanto superamos. Espero que comprenda que eso es algo que no podemos permitir".