Abogado denuncia incumplimiento de plan de manejo y falta de zonificación en área protegida.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (también conocida como Sala IV) ordenó este jueves al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) rendir un informe detallado sobre presuntas omisiones en la gestión del Área Marina de Manejo del Bicentenario, luego de admitir para estudio un recurso de amparo presentado por el abogado ambientalista Walter Brenes Soto.

El recurso, registrado bajo el expediente N.° 25-019592-0007-CO, alega que el Estado imcumple con obligaciones legales y reglamentarias para proteger esta área marina, creada en diciembre de 2021.

Según el recurso, Sinac no ha elaborado ni implementado el Plan General de Manejo que exige las normas aplicables a parques nacionales, áreas marinas de manejo y legislación conexa. Esta debe establecer la zonificación y los usos permitidos dentro de área protegida.

Además, señala que en el Decreto Ejecutivo N.° 43368-MINAE, que creó el área marina, obliga legalmente al Sinac a movilizar recursos para el fortalecimiento humano, técnico y financiero del Área de Conservación Marina Coco, "lo cual, a la fecha de interposición de este recurso de amparo, no
ha sido cumplido". 

Además, agrega que las instituciones del Ejecutivo debe emitir el Reglamento de Uso Público del Parque Nacional Isla del Coco y del Área Marina de Manejo del Bicentenario y el Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina de Manejo del Bicentenario.

Adicionalmente, cita que el Sinac debe establecer las distintas tarifas para el Área Marina de Manejo del Bicentenario y el Parque Nacional Isla del Coco. Todo lo anterior debía resolverse en un plazo de 24 meses, no obstante Brenes Soto señala que "tales obligaciones reglamentarias y legales no se han cumplido".

El abogado considera que el Sinac atenta contra la salud y al ambiente sano y ecológicamente equilibrado, por lo que solicitó la intervención de este Tribunal Constitucional.

La Sala IV resolvió requerir al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, y al director de Sinac, David Chavarría Morales, que informen sobre los hechos denunciados. El Tribunal les concedió tres días hábiles para presentar un informe.

El recurso de amparo se tramita bajo la conducción del magistrado instructor Fernando Cruz Castro.