Caminatas recreativas, presentaciones culturales y un conteo de aves fueron parte de las actividades.
En el mes de Parques Nacionales se están desarrollando una serie de actividades para celebrar también el 40 Aniversario del Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito, con el fin de tener un acercamiento con las comunidades y zonas cercanas al área silvestre protegida, invitándoles a participar en caminatas ecológicas, siembra de árboles, observaciones y conteo de aves, así como de diversos talleres.
Para ello, se llevó a cabo el Acto Oficial de la Celebración, donde se contó con la presencia de más de 50 invitados, entre instituciones públicas de la zona, representantes comunales, cámaras de turismo, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (MINAE-SINAC) y la comunidad en general.
Se realizaron, charlas relacionadas con la historia y los retos a los que se enfrenta el Refugio. Los asistentes disfrutaron de presentaciones culturales a cargo de la Banda de Marcha Golfito, proyecto creado en el 2024 por la Asociación Escuela de Música Golfito, con el fin de promover por medio de la música, las riquezas marítimas, naturales y culturales de este hermoso cantón.
Además, se realizó una caminata recreativa ecológica con la sociedad civil, iniciando a las 7:00 a.m., concluyendo cerca de las 11:30 a.m. Los asistentes disfrutaron de los senderos del Refugio, además de conocer la importancia del recurso hídrico que se protege en esa área silvestre protegida; misma que abastece toda la comunidad de Golfito, así como parte de la comunidad de la Gamba.
De forma representativa, se les entregó a los asistentes, un arbolito para que tuvieran la oportunidad de sembrarlo a orillas de uno de los cuerpos de agua que atraviesa el Sendero Catarata, con el objetivo de que interiorizaran la importancia de la conservación de las áreas de protección.
Finalmente, se realizó el conteo de aves, con más de 30 especies contabilizadas. El grupo de observadores que dirigió el evento fue Aves del Golfo, liderado por la bióloga Alejandra Rojas Barrantes. Posterior al conteo, se inició con la actividad denominada, “Un café con aves: un mini simposio para amantes de las aves”, en donde se compartieron la historia de las aves del golfo y los retos a los que se enfrentan los observadores de aves, así como las nuevas propuestas de proyectos.