Ministra de Educación no se presentó a reunión en la Defensoría de los Habitantes.

La Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert afirmó esta tarde que la señora ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Marín, declinó ir a dar explicaciones sobre las violaciones a los derechos de personas trabajadoras de la educación, una hora antes del encuentro a la cual fue citada legalmente, a pesar que el viernes anterior confirmó la asistencia en compañía de un equipo de funcionarios públicos.

En un video circulado a la prensa la defensora de los Habitantes señaló:

Estaba convocada la ministra de Educación junto con un equipo técnico que nos iba a dar explicaciones y a rendir cuentas respecto a la situación que están enfrentando cientos de docentes y personal administrativo, personal del MEP, respecto a sus salarios, a las faltas que hay en el sentido a recibir salarios completos, a recibir salarios a tiempo, la garantía del reconocimiento del trabajo que hacían y otro sinfín de informaciones que íbamos a consultarles a espera de que la señora ministra nos pudiera dar luces respecto a cómo se iba a solventar la situación. Sin embargo, la señora ministra, una hora antes de la cita, envió una nota haciendo ver de que según su Dirección Legal no correspondía al personal ir a una citación de la Defensoría de los Habitantes.

La ministra, y la directora del Departamento de Talento Humano del Ministerio de Educación pública (MEP) fueron citadas desde el 28 de mayo anterior, y habían confirmado su asistencia el viernes anterior.

Desde la Defensoría calificaron la decisión de no asistir a rendir cuentas como una muestra de que efectivamente hay un desorden en esta materia y que, no existen respuestas de la presente Administración para solucionarlo.

La Defensoría añadió que han recibido una gran cantidad de denuncias en cuanto al atraso en el pago de distintos componentes salariales, lo cual agrava la situación de una educación efectiva y de calidad a la que tienen derechos las y los estudiantes.

La ley de la Defensoría faculta a esa institución a solicitarle a las personas que trabajan en el Estado que acudan a la institución a rendir cuentas sobre el trabajo que hacen. Al respecto la defensora señaló:

La rendición de cuentas es un deber que incluso responde a un mandato superior establecido en la propia Constitución Pública, mandato del que no se exceptúa ningún funcionario ni funcionaria pública, como depositarios que son de la autoridad”.

La Defensoría finalizó su comunicado señalando que se encuentran analizando distintas acciones para lograr revertir las violaciones a los derechos laborales del personal del MEP.

Desde Delfino.cr se pidió al Departamento de Prensa del MEP una reacción por parte de la ministra desde las 3:23 p.m., pero al momento de publicar esta nota no se ha recibido respuesta.