La presentación se realizará el próximo sábado 15 de junio, en un concierto en el Teatro Popular Melico Salazar.

El tenor, compositor y productor discográfico costarricense, Joaquín Yglesias, presentará su nuevo disco, titulado "Italia", en un concierto especial el próximo sábado 15 de junio en el Teatro Popular Melico Salazar.

El repertorio del encuentro está conformado por canciones populares napolitanas y también por temas del classical crossover, por lo que el público podrá disfrutar de canciones icónicas de la música Italiana tanto en el idioma Italiano como en el idioma español. Temas como ´O Sole Mío, “Torna a Surriento”, así como hermosas versiones en español de temas Italianos como “Qué vas a hacer esta noche”, “No quiero Enamorarme más”, “Tan enamorados”, “Vivo por ella” y más.

El proyecto cuenta, también, con una producción audiovisual realizada en ciudades como Venecia, Roma, Verona, Florencia, Siena, Arezzi y San Gimignano que le dan un hilo conductor al espectáculo.

Según indicó Yglesias previo al evento:

Siempre tuve el sueño de poder grabar y presentar un concierto titulado Italia para celebrar la música que llevo en el alma por la herencia de mis padres. Así que presentaré un hermoso concierto de canciones muy conocidas tanto en el idioma italiano como en español”.

Las entradas están disponibles en eticket y se puede acceder a ellas, aquí.

De Italia a Costa Rica

En el marco de este lanzamiento, Yglesias dio una entrevista para la organización del concierto en la que señaló que este será "el concierto con mayor complejidad vocal que yo haya dado en el teatro".

Se las compartimos por acá para que la lean completa:

  • ¿Qué significa para usted esta nueva producción discográfica y el hecho de haber rodado en Italia?

"Esta producción discográfica para mí tiene un valor sentimental muy grande porque recuerdo que parte de lo que me hizo enamorarme del canto fueron las canciones italianas. Recuerdo estar en la casa de mi abuelo, viendo el concierto de Los Tres Tenores en Italia 90, y yo quedé impresionadísimo, siendo un niño de 6 años.  A veces uno no se enamora de algo porque no está expuesto a ello y porque no lo conoce, y gracias a Dios en ese momento fui expuesto a esa música siendo un niño. Ya traía en mí esa pasión desde pequeño.

Para mí significa recordar mis inicios, mi niñez, mis inicios de cantante. Siempre soñé con ser un tenor y siempre admiré a los tenores que cantaban esta música, y era como un sueño poder llegar a cantar así y grabar algo como esto. 

Es algo también que llevo en mi sangre, mi familia es italiana, entonces también nos recuerda mucho las costumbres italianas, la comida, la música, el arte y, por supuesto, la familia. 

Es un álbum que también representa para mí la excelencia en tiempos en que también nos cuesta encontrar un nuevo aire. Es retomar la música que siempre consideramos, al menos desde mi generación, como música de primer nivel y por supuesto entregarle al público todo lo que pueda darle en cuanto a excelencia, porque es lo que quienes me han acompañado a lo largo de los años les he entregado y lo que se merecen. 

Es un disco que tiene una barra alta, una carga sentimental y artística fuerte, y significa mucho para mí no solo a nivel musical sino también personal. Haber rodado los videos en Italia tiene un valor gigantesco agregado a esta producción. Era algo inimaginado por algún artista en Costa Rica, al menos yo que haya visto alguien que haya girado varios videos en Italia, era como impensable. 

Hay que pensar con ambición y no esperar a que las cosas pasen, sino hacer lo posible por hacerlas y no descansar hasta que se realicen. Cuando terminé el álbum pensé incluir una gráfica en Italia, pero después pensé que había que meter a la gente en una experiencia inmersiva de la cultura italiana".

  • ¿Cómo suena este disco?

"El disco fue grabado con sonoridad autóctona italiana, con la mandolina, con el acordeón, como si fuera interpretado por músicos callejeros italianos en una de las calles de Trastevere, en Roma. Creo que a nivel de sonido se logró tanto que tenía que tener una respuesta en imágenes. Precisamente, pensé hacer un video en Italia, pero estando allá me puse a pensar: ¿cuál canción voy a discriminar y no hacer el video? Entonces pensé en hacer una especie de historia a lo largo de Italia y a lo largo de la música donde se contara por medio de pequeñas historias, con un hilo conductor".

  • ¿Cuánto tiempo se trabajó para poder materializar esta producción?

"Esta producción inició a mediados del 2023. Comenzamos a grabar en estudio, yo seleccioné las canciones después de una lista enorme de canciones napolitanas y vintage. Se seleccionaron 10 temas de géneros como el vintage, napolitano e italiano tradicional que son los que forman parte del álbum. 

A finales del 2023 comencé toda la logística y planeamiento para ir a Italia y hacer la grabación de los 10 videos allá. Una vez terminamos los videos, se editaron, colorizaron y se alistaron, y salió un video por semana, a partir de marzo. 

Esto nos llevó 10 semanas de lanzamiento de los videos. Una vez terminado, la idea era terminar todo este lanzamiento con un gran concierto en el teatro donde se diera lo mejor de la música italiana, no solo del álbum sino de otras canciones que todo el público haya escuchado y reconozca como música italiana".

  • ¿Qué puede esperar el público de este concierto que ofrecerá el 15 de junio? ¿Qué podrán ver en escena?

"El público va a escuchar quizás el concierto con mayor complejidad vocal que yo haya dado en el teatro. Canciones que están en sus tonos originales, que tienen agudos, el típico registro del tenor, interpretado a nivel mundial, donde siempre es muy exclusivo.

Van a escuchar música de este nuevo álbum, entre vintage, música tradicional italiana como “O Sole Mio”, “Arrivederci Roma”, que son canciones de corte más clásico, pero también muchas baladas conocidísimas de Claudio Baglioni, cómo “Qué vas a hacer esta noche” y “Tan enamorados”, que son otros temas italianos y que pueden ser sorpresa para el público que tal vez no sepa que es música italiana, pero que acá se interpretan en español. 

Entonces vamos a tener canciones en idioma italiano y español, y algo que me representa mucho a mí que es el classical crossover, que es la combinación de dos géneros: classical pop, con temas como por ejemplo “Vivo por ella”, de Andrea Bocelli y Marta Sánchez y, a parte de toda esa escena musical de muchísimo gusto y seleccionado con mucho cuidado el repertorio, para dejar no solo la parte popular y la parte lírica de Italia sino englobar lo mejor de diferentes estilos, pero que todo represente una cultura italiana muy rica.

También van a poder ver en escena todo lo que filmamos en Italia, y también van a ver material inédito que yo hice para precisamente este concierto donde se ilustra ciudad por ciudad. 

Escénicamente, también va a ver una historia con un hilo conductor, porque la idea es que el público se sienta en Italia, que están sentados en un café de Italia, en una plaza, frente al Duomo de Florencia o frente al Coliseo Romano y que sientan que realmente están viviendo la cultura italiana a través de las imágenes y de la música".