Crisis anunciada

— Bueno, lo decíamos ayer: suspender a Randall Zúñiga era el siguiente paso obvio tras todo lo que ha ocurrido desde que trascendió la primera denuncia en su contra.

— El día de ayer la Corte Suprema de Justicia acordó apartarlo de su puesto por un periodo inicial de quince días hábiles con goce de salario, mientras se le investiga por las múltiples denuncias presentadas en su contra por mujeres que aseguran haber sido víctimas de violación.

— Desde el Poder Judicial indicaron que el plazo “tiene como propósito que la investigación avance y reúna elementos de prueba que permitan valorar el dictado de una medida cautelar por un período más amplio”.

— Se ha complicado tanto y tan rápido este caso —y se seguirá complicando más— que la vía administrativa de este proceso en manos de Inspección Judicial no podrá dormir el eterno sueño de los justos que sobrellevan tradicionalmente estas diligencias.

— No, esta vez no hay vuelta de hoja: el nivel de presión ciudadana no le va a dar al Poder Judicial el agua clásica para permitir que pasen los meses sin que la investigación avance, como suele suceder.

— Ayer miércoles el presidente Chaves abordó el tema —ya de vuelta tras su operación— y lo describió (apropiadamente) como “espeluznante”. Doña Yerlin Zúñiga (presidenta del Inamu) también tomó la palabra para informar que la institución ya ha recibido a cinco mujeres que denunciaron al jerarca por distintos delitos sexuales.

— Además, aseguró que el director del OIJ recurrió a amenazas para intentar impedir que nuevas denuncias fueran interpuestas. En horas de la noche Central Noticias informó que Zúñiga, en apariencia, habría contactado a varias de las víctimas para intentar disuadirlas de denunciarlo. Una de ellas así lo declaró en una nueva denuncia presentada ante la Fiscalía ayer mismo.

— Zúñiga por su lado sostiene que todo se trata de un montaje (incluyendo las imágenes que han circulado en redes sociales) y que tiene evidencia para defenderse: “El que nada debe, nada teme”, dijo, indicando que incluso entregó el celular “encendido” para ayudar a acelerar las investigaciones.

— Por otro lado, Carlo Díaz, fiscal general, aseguró ayer que la investigación será completamente objetiva a pesar de la supuesta cercanía entre ambos funcionarios, hecho que levantó cuestionamientos del presidente Chaves y la jerarca del Inamu.

— Chaves, durante la conferencia, dijo “Carlo no va a hacer nada y con suerte se le va encima a ella o a otras”. En respuesta a esos comentarios el fiscal general dijo que rechazaba esas manifestaciones “un poco tendenciosas” porque "ya se han realizado todas las diligencias útiles y pertinentes y la misma se va a tramitar con absoluta objetividad”.

— Esperamos, naturalmente, que así sea y que el debido proceso se respete integralmente, así como los derechos de todas las partes. Por lo pronto, ya la Corte hizo lo que tenía que hacer y ahora lo que procede es que las investigaciones avances como corresponde.

— Mientras tanto, el país ha pasado los primeros tres días de la semana haciendo agua con este tema, por lo que otras noticias se han perdido en el eco de este caso.

— Dos ejemplos... una buena: el porcentaje de hogares en pobreza bajó al 15,2%. Una mala: la auditoría interna del PANI encontró 322 nombramientos ilegales en la institución... un relajo de orden superior.

— Mientras tanto, hasta la campaña política entró en modo “congelador” durante estos días, probablemente por lo delicado del tema que ha dominado la conversación. Sin embargo, el tiempo apremia, así que mientras el PLN termina de intentar resolver la torta en San Ramón los otros partidos, con toda seguridad, aceitan la maquinaria.

— Digo, estamos a dos días de noviembre. La recta final está cada vez más cerca y nunca antes entramos en ella con tantos indecisos. La bola sigue en el aire, a ver si las diferentes casas de campaña se terminan de dar cuenta.

Bonus track: Sala IV rechaza conflicto planteado por Chaves contra el TSE por veda electoral.

Hidden track: Solicitan a la Contraloría investigar a la Municipalidad de Osa por permisos de construcción en la Fila Costeña.

Remix: Contraloría rechaza 29 recursos de objeción y da luz verde a licitación de frecuencias de radio y tv.

Asamblea Legislativa

Aprobada en segundo debate ley que restringe creación de nuevos símbolos nacionales

La Comisión Plena Tercera de la Asamblea aprobó por unanimidad, en segundo debate, un proyecto de ley impulsado por el diputado oficialista Manuel Morales Díaz, que restringe la creación de nuevos símbolos nacionales ante el boom de declaratorias en los últimos años: mientras entre 1848 y 2009 se aprobaron solo diez, desde 2010 se han sumado once más, siete de ellos en los últimos seis años, incluyendo el boyeo, la mariposa Morpho y las mascaradas. La iniciativa exige que toda propuesta venga en un proyecto de ley con justificación técnica y científica, cumpliendo al menos dos de siete criterios como representatividad, identidad, relevancia histórica y cultural, además de un dictamen obligatorio del Ministerio de Cultura.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Huracán Melissa deja una estela de muerte y destrucción en el Caribe

El huracán Melissa dejó una estela de muerte y destrucción en el Caribe, con al menos ocho fallecidos en Jamaica —donde el 77% de la isla quedó sin electricidad y más de 25.000 personas en albergues—, 25 muertos y 18 desaparecidos en Haití, y graves daños en Cuba, incluyendo 735.000 evacuados y derrumbes en infraestructuras, mientras avanza hacia las Bahamas. Mientras tanto, en Río de Janeiro, cientos protestaron contra la policía por la redada más letal en favelas, con 119 muertes, acusando masacre y exigiendo la renuncia del gobernador Cláudio Castro, quien defiende el operativo como éxito contra el narco, lo que motivó investigaciones de la ONU, Fiscalía y autoridades brasileñas. Por último, la Asamblea General de la ONU condenó por 33º año consecutivo el embargo de EE. UU. a Cuba, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Jeison Rojas estremece a todo el país con su medalla de oro en aguas abiertas

El nadador tico Jeison Rojas, de 22 años, conquista la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 después de arrebatarle el primer lugar al experimentado José Barrios de Guatemala en la prueba de 10 kilómetros aguas abiertas. Además, nuestro país conquistó 3 medallas de oro en taekwondo gracias al trabajo de Gabriel González, Julián Webb y la selección nacional femenina de combate, mientras nuestra selección femenina de fútbol venció 1-0 a El Salvador y se proclamó campeona de Juegos Centroamericanos. Es la tercera vez consecutiva que consiguen la medalla de oro en las justas más importantes de la región.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Festival: la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré invita al público en general a ser parte del Festival Cultural Indígena Curré- Yimba 2025 que se realizarpa el viernes 31 de octubre de 9 a. m. a 7 p. m. y sábado 1 de noviembre de 2025, de 9 a. m. a 3 p. m., en el el Salón Comunal de Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.

Cine: Del 13 al 26 de noviembre de 2025, el público podrá disfrutar del XXIII Tour de Cine Francés, una iniciativa que llega de la mano de Sala de Arte Cinépolis, presentando siete estrenos franceses en todos los complejos Cinépolis del país.

Gastronomía: El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), en alianza con la Fundación Parque La Libertad y con el apoyo de instituciones públicas, sector privado y academia, lanzaron Fogón Futuro, la Estrategia Nacional de Gastronomía de Costa Rica, concebida para posicionar la cocina costarricense como referente global de identidad, sostenibilidad y creatividad.

Ambiente: El recibe publicado libro El agua de la Gracia: manantiales, ríos, sequías e inundaciones en el culto mariano de América Latina invita a un recorrido histórico y espiritual para comprender esa relación profunda entre la fe, el agua y la cultura de nuestros pueblos.

Arquitectura: La Embajada de Italia en Costa Rica anuncia la inauguración de la exposición Buone Nuove. Women Changing Architecture, una exposición que celebra la contribución de las mujeres en la arquitectura italiana y costarricense, mostrando proyectos que destacan su impacto en la disciplina.

Teatro: La obra De divorcios, celos y maravillas cervantinas será presentada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en el Teatro de La Aduana Alberto Cañas del 30 de octubre al 23 de noviembre.

Danza: La Compañía Danza Universitaria presenta Los ingenuos, una obra de danza-teatro dirigida por el coreógrafo costarricense Bryan Chavarría que propone “una celebración ante lo inevitable”, explorando la conciencia de la finitud y la fugacidad del tiempo.