El estreno será del 7 al 9 de noviembre en el Teatro de la Danza del CENAC, con entrada gratuita y cupo limitado.
La Compañía Danza Universitaria presenta Los ingenuos, una obra de danza-teatro dirigida por el coreógrafo costarricense Bryan Chavarría que propone “una celebración ante lo inevitable”, explorando la conciencia de la finitud y la fugacidad del tiempo.
Con un lenguaje escénico que combina humor, ternura y misterio, la pieza invita al público a reflexionar sobre la inminencia de la muerte y la paradoja de "vivir sabiendo que todo acaba".
A través del cuerpo como territorio simbólico, Los ingenuos indaga en los límites de la existencia y en la capacidad humana de encontrar belleza incluso en lo efímero. El elenco está conformado por Verónica Monestel, Eduardo Guerra, Gustavo Hernández, Evelyn Ureña, Álvaro Murillo, Gloriana Retana, Adriana Villalobos, David Garita, Elián López, Mainor Gutiérrez y Esther Saborío.
El equipo creativo incluye a Mariela Richmond en diseño plástico y vestuario; Hellen Hernández en registro fotográfico, audiovisual y diseño gráfico; Mainor Gutiérrez en diseño de iluminación; Andy Gamboa como asesor actoral; Miguel Mejía en asesoría vocal; Jorge Salazar en composición y diseño sonoro; Kendy Corrales como productora artística; y Bryan Chavarría como director y coreógrafo del espectáculo.
Los ingenuos se estrenará los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC). Las funciones del viernes y sábado serán a las 7:00 p.m., y la del domingo a las 6:00 p.m. Antes de cada presentación, el público podrá participar en una recepción en la Galería Elena Gutiérrez —ubicada en el lobby del teatro—, concebida como un espacio previo para el encuentro y la memoria compartida.
El evento es gratuito y de cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación. Coincidiendo con las fechas de la celebración del Día de Muertos, la obra se presenta como "un ritual escénico contemporáneo que invita a celebrar la vida desde la conciencia de su finitud, recordándonos que en cada instante habita lo irrepetible".







