“Me llamaron loco”
— Tal y como se esperaba, el orden natural de las cosas en el Banco Nacional —tras un burdo intento de asalto institucional del Poder Ejecutivo— fue restablecido la semana pasada. Hoy, sin embargo, conocemos a fondo los alcances de la trama y francamente no podemos declararnos sorprendidos.
— A ver... el 6 de setiembre del año pasado en un reporte titulado “Ojo con el Nacional” me puse mi mejor cosplay de Walter Mercado y, aludiendo a las intenciones de Casa Presidencial con respecto al BN escribí:
La fórmula que podríamos esperar no sería particularmente sorpresiva: procesos administrativos, suspensiones temporales, reemplazos temporales asumen, remoción de la gerente, despido de la junta anterior, nombramiento de una nueva...”.
— ¿Resultado? El guion se ejecutó tal cual lo escribí, salvo que la remoción de Rosaysella Ulloa Villalobos no se concretó. Pero nótese: sí que intentaron volársela. Y todo lo demás —procesos, reemplazos, nueva junta— ocurrió en el orden anunciado.
— Ojo: a vista y paciencia del país entero, que ni se despeinó, a pesar de que era obvio que estábamos frente a una seguidilla de ocurrencias alérgicas al debido proceso a las cuales encima, el Ejecutivo les encaramó, entre pifias memorables, parches de cartón mojado.
— Cito las palabras de May, en mayo pasado:
Lamentablemente, a eso hemos llegado bajo la actual administración. Los hechos no importan, la autonomía de las instituciones no importa, lo único que se espera es que todos cumplan los caprichos del Ejecutivo”.
— Digo, parece invento pero es que ni se preocuparon porque la junta directiva que montaron a dedo cumpliera con los requisitos elementales para ejercer el cargo: nombraron a 7 personas que, por diferentes motivos, no eran idóneas para asumir el cargo.
— ¡Manda huevo!
— Digo, si vas a violentar la autonomía de una institución estatal (por enésima vez) diay, al menos hacelo con estilo y conseguite gente a la altura de las circunstancias.
— Ahora bien, si pensás que el único requisito de ley es contestar a todo “¡chi-chi-chí amo!” pues diay... confiale la misión al vicepresidente Brunner, jugátela a que la Sugef se va a hacer la loca y andá preparando el discurso victimista cuando ocurra lo inevitable y caiga todo el peso de la ley.
— Porque eso, querida audiencia, fue exactamente lo que sucedió. El previsible desenlace de esta novela terminó involucrando a la Sala Constitucional y a la propia Sugef, que, según trascendió ayer, también reconoció el desmadre que armó Zapote con el nombramiento de la junta-a-la-medida.
— ¿Qué lección aprendimos? Una que no debería ser necesario recordar tan a menudo: no se puede sustituir la competencia técnica por obediencia personal.
— Como sea, está claro que Zapote quería darle la gerencia del BN a una de sus fichas y por eso llegó a extremos tan inauditos como volarse a toda la junta directiva con tal de avanzar en esa dirección.
— Preocupa, por supuesto, que en todo el Consejo de Gobierno no haya una persona capaz de levantarse y decir “suave, tampoco así”. Preocupa, pero no sorprende. Afortunadamente esta tendencia de “my way or the highway” todavía topa con cerca en una democracia funcional.
— Así que todo este affaire, lejos de ser una anécdota administrativa discretamente disimulada se convirtió en uno de los golpes más serios a la credibilidad del Ejecutivo. Por supuesto, el grueso de la ciudadanía está más pendiente del cuento de doña Laura y el micrófono oculto, especialmente ahora que la candidata a la presidencia dice que sí confía en el OIJ. ¡A bueno, menos mal!
— “Confío en las instancias judiciales, para que hagan su trabajo y esto se logre esclarecer”, dijo ayer, tras finalmente presentar la denuncia. Diay, ojalá, porque todo apunta a culebrón simpático nivel Dios y todos queremos saber cómo llegó el simpático aparatico a ese tomacorriente.
— Siempre en el campo de las anécdotas amenas: ¿recuerdan que doña Laura dijo que la foto con Óscar Arias se la tomó porque Constantino Urcuyo la llevó a la casa del Nobel para premiarla por ser su mejor estudiante?
— Claro que lo recuerdan. ¡Quien no lo recuerda es el propio Urcuyo! Ay Tiquicia, estás sola.
— A ver, cito a El Observador:
El reconocido politólogo Constantino Urcuyo, exprofesor de Laura Fernández, candidata presidencial de Pueblo Soberano, no recuerda haber ido a la casa del expresidente de la República, Óscar Arias a compartir un café entre los tres”.
— Ojo ahí, café entre los tres. Casi me roban el nombre. Porque sí, tendremos que abordar este cuento mañana en Café Para Tres porque dudo seriamente que algún otro lo supere para nuestra sección del papelón de la semana.
— Aunque bueno, está peleado. ¿Qué tal Chaves esperando a que la ministra Munive no esté en el país para firmar una nueva norma terapéutica y ni siquiera dar a conocer el texto? Repito: manda huevo.
— Sabemos que la propia Munive había defendido públicamente ante la Sala Constitucional la norma derogada por Chaves, alegando que garantizaba los derechos fundamentales de las mujeres y cumplía con el artículo 121 del Código Penal, que autoriza la interrupción del embarazo para proteger la vida o la salud de la madre.
— Poco importó. Chaves justificó el cambio como el cumplimiento de una promesa hecha a la Alianza Evangélica, señalando que la norma anterior “tenía huecos por donde podían pasar camiones de 18 ruedas”.
— Con ello, el Ejecutivo excluye los supuestos de riesgo para la salud, a pesar de que esa protección está expresamente prevista en la ley penal vigente. El movimiento se realizó además sin consultar al Colegio de Médicos y Cirujanos, pese a que son los profesionales encargados de aplicar el protocolo en hospitales públicos.
— Como era de esperarse la decisión provocó júbilo entre grupos autodenominados “provida” que hasta enviaron un comunicado de prensa celebrando porque el presidente “desautorizó” a su ministra de Salud y vicepresidenta... Diay... pa qué te digo que no, si sí.
Bonus track: Ejecutivo plantea conflicto de competencia contra el TSE por orden de no transmitir conferencias de prensa.
Hidden track: Solo 25% de adolescentes en Costa Rica recibe educación sexual integral, alerta estudio de PANIAMOR.
Asamblea Legislativa
Asamblea dispensa de trámites proyecto para garantizar presupuesto para licencias de cuido a personas en fase terminal
La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, por unanimidad, eximir del trámite de comisión a un proyecto de ley presentado por el Frente Amplio que pretende garantizar los recursos necesarios para el otorgamiento de licencias de cuido a personas en fase terminal, por lo que la iniciativa pasará a conocimiento directo del plenario para su discusión y votación. Mientras tanto, las comisiones con potestad legislativa plena aprobaron 24 proyectos de ley en primer y segundo debate, al tiempo que el plenario quedó nuevamente paralizado con las mociones al proyecto de jornadas de 12 horas.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Uruguay se convierte en el primer país del Cono Sur en legalizar la eutanasia
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles la ley que regula la eutanasia, convirtiendo al país en el primero del Cono Sur en permitir el procedimiento. La iniciativa recibió 20 votos a favor y 11 en contra, cinco años después de iniciado el debate parlamentario. Mientras tanto, Donald Trump, confirmó este miércoles que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, y añadió que su gobierno evalúa la posibilidad de desplegar operaciones terrestres en ese país. Por último, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la salida de los principales responsables del área de seguridad del país, tras la fuga de 20 miembros de la pandilla Barrio 18 ocurrida el fin de semana en una prisión
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Marina Guevara representará a Costa Rica en su primer Campeonato Mundial de Gimnasia Artística
La gimnasta costarricense Marina Guevara Cornejo ya se encuentra en Indonesia, donde representará al país en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se celebrará del 19 al 25 de octubre en la Arena Indonesia de Yakarta. Además, la selección femenina de voleibol de Costa Rica se prepara para hacer historia en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde aspira a conquistar su noveno título regional y mantener su dominio absoluto en esta disciplina. Por último, este miércoles se dieron a conocer las medallas oficiales de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, en un acto cargado de emoción, simbolismo y orgullo nacional.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
—La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la chef Isabel Campabadal y la nutricionista Gabriela Murillo conversan sobre el azúcar. Escuche el episodio #148 en este enlace.
— Literatura: La escritora y periodista María Montero presentará su nuevo libro Materia Deleznable el jueves 16 de octubre, a las 7:00 p.m., en La Bohemia, ubicada en el centro de San José (esquina de calle 5 con avenida 12).
— Fotografía: El Museo del Jade y de la Cultura Precolombina del Instituto Nacional de Seguros (INS) inaugura el próximo 16 de octubre la exposición Memorias del fotógrafo, comunicador y docente uruguayo Óscar Bonilla, quien presenta 43 obras en esta muestra temporal.
— Concierto: La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica ofrecerá un concierto gratuito este viernes 17 de octubre, a las 7:00 p.m., en la Parroquia de Santa Ana, como parte de la vigésima sexta edición del Festival Internacional de Música Barroca.
— Música: El dúo musical costarricense Guápil, integrado por las hermanas Amanda y Ximena Obregón, presentará su nuevo espectáculo multidisciplinario Mnemósine el viernes 24 de octubre a las 7:00 p.m. en La Alhambra, ubicada en el centro de San José.
— Danza: El Festival Circunstancial de Danza Contemporánea 2025, bajo el nombre Deseleccionados, se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre en distintos espacios de San José, con el objetivo de visibilizar el trabajo de artistas independientes.