Con 39 votos a favor y ninguno en contra, el plenario legislativo aprobó este martes dispensar del trámite de comisión el proyecto de ley de "Reforma al artículo 10 de la Ley de Beneficios para los Responsables de Pacientes en Fase Terminal y Personas Menores de Edad Gravemente Enfermas" (expediente 25.240), impulsado por el diputado Jonathan Acuña Soto y otros legisladores del Frente Amplio.

La iniciativa pretende permitir al Estado incorporar recursos urgentes del Presupuesto de la República cuando el dinero asignado al pago de licencias de cuido resulte insuficiente.

Según la exposición de motivos, la reforma busca atender la situación planteada por la Defensoría de los Habitantes, que alertó de un déficit presupuestario en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para cubrir los subsidios de personas responsables del cuido de pacientes en fase terminal o de menores gravemente enfermos.

"Las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) señalaron la preocupación por el agotamiento del presupuesto para el pago de licencias de cuido... De acuerdo con la información suministrada por la CCSS, han quedado descubiertas cerca de 600 licencias", indicó la Defensoría, en un comunicado del 7 de octubre de 2025.

El proyecto adiciona un párrafo al artículo 10 de la Ley N.º 7756, de 1998, que permitirá incluir los recursos necesarios en el Presupuesto Nacional como transferencia a la CCSS.

Dato D+: La Ley 7756 establece que las licencias de cuido se financian con una transferencia del 0.5% del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Con la dispensa de trámites el proyecto pasa a conocimiento del plenario, donde podrá discutirse y votarse en ambos debates en corto tiempo.

Este miércoles, además, la Comisión de Asuntos Hacendarios aprobó una mocioón para incorporar en el tercer presupuesto extraordinario de la República 2700 millones de colones para atender el faltante alertado por la Defensoría.

De acuerdo con la información suministrada por la CCSS, quedaron descubiertas de ese pago cerca de 600 licencias. No obstante, al final del año, el número podría ascender a 1200.

Breves

— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 24.531 "Declaración de interés público para el desarrollo turístico y el valor histórico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas" con 16 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.803 "Ley para el rescate de vida silvestre por medio de la adición de un nuevo inciso e) al artículo 5, de la Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos, n.º 8228, del 19 de marzo de 2002" con 16 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.045 "Ley para fortalecer el sector turismo ante el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo" con 15 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.241 "Ley para garantizar la transparencia en la elección de la presidencia del Concejo Municipal" con 16 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 23.426 "Ley para favorecer el análisis científico de sustancias psicoactivas para la formulación de políticas sanitarias de prevención y alerta temprana" con 16 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.116 "Autorización a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias para la donación de viviendas del proyecto habitacional Ciudadela los Fernández, en el distrito de Laurel, cantón de Corredores, provincia de Puntarenas" con 15 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 22.800 "Ley de tamizaje ocular a la persona recién nacida" con 13 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.324 "Declaratoria de AFS Costa Rica como Institución Benemérita de la Educación y Cultura Costarricense" con 14 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.446 "Ley para fortalecer la protección de las víctimas de acoso escolar y establecer medidas de reparación" con 14 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.447 "Ley para la modernización del trámite presupuestario municipal por medio de la reforma a los artículos 99, 104, 105, 106 y 111 del Código Municipal, Ley n.º 7794, de 30 de abril de 1998, artículos 30 y 33 de la Ley n.º 7509, de 9 de mayo de 1995, y artículo 16 de la Ley n.º 10.475, de 18 de julio de 2024" con 13 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 24.795 "Ley para el mejoramiento de la integración de la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos, por medio de la reforma al artículo 5 de la Ley Implementación de las Unidades de Guardavidas en las Playas Nacionales, N.º 9780, del 19 de diciembre de 2019" con 13 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.
  • Expediente 23.596 "Reforma del inciso c) del artículo 27 de la Ley General de la Persona Joven, Ley N° 8261 del 20 de mayo de 2002 y sus reformas, para el aumento en la representación de las juventudes estudiantes de universidades privadas en la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven" con 13 votos a favor y 0 en contra, en primer debate.

— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda aprobó los siguientes proyectos de ley:

— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó los siguientes proyectos de ley:

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó afirmativamente el expediente 25218 "Tercer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025 y Tercera Modificación Legislativa de la Ley N°10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, del 6 de diciembre de 2024".

— La Comisión Especial de Puntarenas dictaminó afirmativamente los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 24.798 "Desafectación de un bien inmueble propiedad del Ministerio de Seguridad Pública y autorización para que lo done a la Asociación Nun Kiri, para la construcción del Centro de Capacitación Nun Kiri, en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas".
  • Expediente 24.698 "Adición de un Transitorio XII a la Ley 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), del 30 de abril del 2020".
  • Expediente 24.673 "Autorización al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y al Sistema Nacional de Áreas Conservación (Sinac) para que donen cuatro fincas de su propiedad en favor de la Cooperativa Comercializadora Agrícola del Sur (Agricoop R.L)".
  • Expediente 24.613 "Ley de conservación de fuentes de empleo, mantenimiento de la actividad económica y social de la Zona Sur-Sur de la provincia de Puntarenas, reforma a la Ley N° 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur)".
  • Expediente 24.549 "Reforma al inciso ñ y adición de los incisos p y q, del artículo 2 de la Ley del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, Ley N.° 1721, de 28 de diciembre de 1953 y sus reformas".
  • Expediente 24.266 "Reforma del párrafo cuarto del artículo único de la Ley protección y pensión anticipada a los trabajadores cesados a consecuencia del proceso de modernización del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), N.º 8832, de 29 de abril de 2010".

Adicionalmente, esa comisión rechazó el expediente 24.759 "Adición de un Transitorio XII a la Ley 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), de 24 de mayo de 2016". 

Leyes publicadas

Este miércoles no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.