Días atrás la CCSS informó sobre el agotamiento del presupuesto para el pago de licencias de cuido a pacientes terminales, niños gravemente enfermos y licencias extraordinarias.
En el trámite del tercer presupuesto extraordinario de la República (expediente 25218), la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios aprobó una moción para que se le gire al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ₡2.700.000.000 para atender el faltante para subsidio a responsables de pacientes terminales, niños gravemente enfermos y licencias extraordinarias.
El pasado 7 de octubre las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) comunicaron el agotamiento del presupuesto para el pago de licencias de cuido a personas contempladas en la Ley 7756.
De acuerdo con la información suministrada por la CCSS, quedaron descubiertas de ese pago cerca de 600 licencias. No obstante, al final del año, el número podría ascender a 1.200.
En la barra de público se encontraban algunas personas afectadas por esta situación que celebraron la decisión de las diputaciones. Una de ellas es Ivonne Brenes, quien comentó:
Hemos dejado de percibir el subsidio que la Ley 7756 nos da desde agosto, septiembre y octubre. Esta aprobación da un alivio económico a las familias que están cuidando personas en fase terminal, licencias extraordinarias o menores gravemente enfermos. Es una oportunidad de que nadie vuelva a pasar por lo que pasamos”.
Proyecto de ley para solucionar el problema
A raíz de la problemática, el diputado del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña Soto, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.240) que permitiría incorporar recursos del Presupuesto de la República a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) cuando se agoten los recursos de las licencias de cuido contempladas en la Ley 7756, para lo cual propone adicionar un párrafo final al artículo 10 de esa ley.
Dato D+: La Ley 7756 (Beneficios para los Responsables de Pacientes en Fase Terminal y Personas Menores de Edad Gravemente Enfermas) establece que las licencias de cuido se financian con una transferencia del 0.5% del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
La propuesta de reforma indica que, en casos de insuficiencia, se podrán incluir en el Presupuesto de la República los recursos requeridos para asegurar el pago del subsidio como transferencia a la CCSS.
La tarde de este 15 de octubre, el plenario votará una moción del Frente Amplio para dispensar del trámite la iniciativa.