Algo huele mal en Dinamarca
— El director de la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas, Edson Rodríguez, dijo ayer ante la Comisión de Narcotráfico y Seguridad que desde hace 13 meses no ha logrado conversar con el ministro de Seguridad, Mario Zamora, ni con el viceministro Manuel Jiménez Steller, sobre el traslado de la Academia de Quepos a Pococí, a 100 kilómetros del mar.
— Según Rodríguez, tampoco ha podido reunirse con el presidente Rodrigo Chaves ni con la diputada Pilar Cisneros. Doña Pilar asistió a la comisión, pero se retiró justo cuando el hombre iniciaba su comparecencia. “Me hubiera encantado que ella estuviera acá y me hiciera preguntas. Para responderle con base a la realidad y a documentos”, dijo Rodríguez.
— Don Edson explicó que la infame decisión de mover la sede (tomada por Jiménez Steller) generó reducción de personal, limitaciones en la formación práctica y desplazamientos de hasta cinco horas para los funcionarios.
— El dato más crudo: la Academia pasó de impartir 13 cursos con 188 estudiantes en 2023 a solo 3 cursos con 37 alumnos en 2025. ¿Dónde practican los aprendices? En una piscina. Les tocará enfrentar escenarios reales de narcotráfico y rescate acuático en el mar, pero para el Ministerio de Seguridad está todo bien con que se entrenen en una piletita.
— “Esto es como que le digan a uno voy a ponerlo a entrenar la unidad canina, pero no tengo perros”, dijo Rodríguez, claramente frustrado.
— El hombre fue enfático en señalar lo que todo el mundo ha dicho ya: le desmentelaron la academia, punto. Además, no le tembló el pulso para señalar las inconsistencias de Zamora, quien en 2023 defendía la importancia de tener la Academia en Quepos y en 2024 le autorizó a Jiménez Steller el traslado a Pococí...
— Me veo obligado entonces, una vez más, a citar a don Celso Gamboa, apenas unos días atrás, cuando dijo:
¿No quitaron a Guardacostas de Bahía Drake allá en el sur? ¿No se han dado cuenta de lo que está pasando? Es que en el Poder Ejecutivo han quitado o han removido puestos estratégicos de la vigilancia marítima. ¿Para qué? Para facilitarle el trabajo a los narcotraficantes. Que lo sepamos nosotros y que lo podamos comentar aquí y que usted me diga ¿Celso es fácil meter cocaína aquí? ¡Claro que está fácil ahora! Claro que es fácil”.
— Ayer un buen amigo me preguntó cómo los gringos no han saltado con todo esto. Francamente no tengo respuestas, me confunde tanto como a cualquiera. Por cierto, ¿vieron el episodio que se registró durante la audiencia de confirmación de la nueva embajadora (Melinda Hildebrand) en el senado? Lucho preparó una nota muy completa que publicamos ayer.
— ¿Qué más pasó ayer? La Escuela de Estadística de la UCR se pronunció tras el Sondeocalipsis y pidió a la universidad dejar de promover ejercicios similares. Fueron más que enfáticos:
Esta situación no sólo desinforma, sino que afecta negativamente la credibilidad de la propia institución, restándole prestigio y confiabilidad ante la comunidad académica y la sociedad nacional y regional”.
— Por otro lado, la Contraloría presentó uno de sus más crudos informes del año. Lo que encontraron en el Patronato Nacional de la Infancia no tiene nombre: el 67% de las oficinas presentan fallas que afectan la prestación de servicios y un 43% se encuentra en estado regular o crítico.
— Además, la situación de los albergues también es señalada como crítica: un 19% están en condiciones inservibles, un 25% operan por encima de su capacidad y un 47% cuentan con infraestructura inadecuada para los servicios que ofrecen.
— De feria un 56% de los inmuebles utilizados por el PANI son alquilados, y que el costo de esos alquileres aumentó un 58% entre 2020 y 2024. El PANI indicó que tiene tres días para presentar recursos de revocatoria y apelación así que estaremos atentos.
— ¿Qué más? La alcaldesa de Heredia terminó denunciada en la PEP por negarse a quitar la plaquita dedicada a Óscar Arias en el Palacio de los Deportes. Jaime Bayly probablemente diría que si estos son nuestros pleitos es porque vivimos en un país bendito.
— Mieeentras tanto organizaciones e integrantes del Parlamento Cívico Ambiental solicitaron la renuncia a su presidente, el abogado Bernardo Aguilar González, tras conocerse que lleva la defensa legal de la empresa Vista Paradise MA S.R.L.
— A ver, la culpa es nuestra. Nos enteramos de que don Bernardo pidió una contracautela de 73 millones de dólares a Walter Brenes, abogado ambientalista que denunció la construcción del hotel en Quepos y, por supuesto, nos pareció un dato de interés público dado lo mediático que fue el caso y, por supuesto, el monto de la petitoria.
— Así las cosas, publicamos la noticia. Posteriormente don Bernardo nos pidió publicar un descargo que preparó, explicando su participación en el caso. Con todo gusto lo hicimos. Las explicaciones, sin embargo, claramente no fueron de recibo para sus colegas en el Parlamento Cívico Ambiental, por lo que ayer le pidieron que abandone el puesto.
— Ya ven, un jueves movido. Hoy tampoco será un picnic, pues la Comisión Especial que estudia el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves votará su recomendación al plenario, en una sesión programada para las 8:00 a.m.
— Ojo, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, fijó tentativamente el 22 de setiembre para que el plenario conozca el informe sobre el Caso BCIE y decida si procede el desafuero, así que a este rollo le falta todavía mucho ruedo.
— Ese día, por supuesto, el rating estará a todo dar, pues Chaves podrá hablar hasta 30 minutos antes de que los diputados empiecen a deliberar. Recordemos que para autorizar el levantamiento de la inmunidad se requiere mayoría calificada de 38 votos.
— Por lo pronto, solo conocemos el voto de don Leslye Bojorges, quien decidió adelantarlo antes de leer el informe. ¿Estará soñando con una embajada en México o algún destino exótico? ¿Tal vez un ministerio para mantener el fuero de protección especial? Podría ser, el porte para aplicar el “chi chi chí presidenta”, incuestionablemente, lo tiene.
— Otra cosa es que le den pelota, porque ahora mismo pareciera que ni en el oficialismo lo quieren. Del PUSC lo echaron, pero, en una movida que jamás olvidaremos, les dijo: yo a donde no me quieren me quedo, ¡y me quedo con ganas!
— Después de la insufrible conferencia de prensa en la que vapuleó al candidato de su partido regresó sonriente al plenario y, descaradamente, robó la banderita rojiazul de la curul de Carlos Andrés Robles, para colocarla en la suya.
— Me encantaría decirles que me inventé semejante episodio, pero no: ese es nuestro nivel y al menos por ahora eso es lo que hay. Está en nosotros, en febrero próximo, elegir representantes más dignos.
Bonus track: Población con empleo a julio fue la más baja desde mayo de 2024.
Hidden track: Más de 350 organizaciones y personas piden al Gobierno no negociar TLC con Israel.
Remix: TSE rechaza nueve amparos electorales contra Pueblo Soberano.
Asamblea Legislativa
Comisión votará este viernes si recomiendan levantar inmunidad de Chaves
La comisión especial del Congreso que analiza la solicitud del Tribunal de Corte Plena de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles para afrontar una causa penal por el delito de concusión votará este viernes la recomendación que dará al plenario sobre esa solicitud. En paralelo, las jefaturas de fracción acordaron en su reunión de este jueves que el plenario realice una sesión especial entre el 22 y el 24 de septiembre a partir de las 2 de la tarde, para discutir los informes de la comisión, potencialmente recibir al presidente de la república para que realice una última defensa, y finalmente, votar si se levanta la inmunidad, para lo cual se requieren 38 votos a favor.
Los detalles en Barra de Prensa
Reporte Internacional
Corte Constitucional de Colombia avala prohibición de corridas de toros y peleas de gallos
La Corte Constitucional de Colombia dejó en firme la ley que prohíbe las corridas de toros en el país y amplió su alcance al incluir las peleas de gallos, el rejoneo y otras prácticas. El alto tribunal concluyó que la norma aprobada en 2024 respeta la Constitución y rechazó los alegatos de los toreros, quienes pedían revocarla por considerar que vulneraba la libertad de expresión artística y la diversidad cultural. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará el viernes una orden ejecutiva para que el Pentágono utilice el nombre “Departamento de Guerra”, como parte de una estrategia para reforzar la imagen de dureza de las Fuerzas Armadas. Por último, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) anunció este jueves el cierre de sus operaciones en El Salvador, al considerar insostenibles las condiciones impuestas por la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada en mayo por el Congreso.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Ciclista tico Sebastián Castro triunfa en Italia y suena con fuerza en el equipo de desarrollo del Movistar Team
El costarricense Sebastián Castro, de 18 años, se proclamó campeón del Gran Premio Comune Cerreto Guidi 2025 en Italia, donde compite con el Team General System. El triunfo refuerza su condición de promesa del ciclismo nacional y llega a pocas semanas de su debut en el Campeonato Mundial de Ruta. Además, el atleta costarricense Esteban “Chicho” Quesada, de 44 años, volvió a poner en alto el nombre del país al subir al podio por segundo año consecutivo en los CrossFit Games, esta vez con un tercer lugar en la categoría máster 40-44 años.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Literatura: El abogado Mauricio París incursiona en la literatura con su primer libro de narrativa: Lugares donde no estuvimos.
— Occidente: Las comunidades de Chachagua, Sarchí y Atenas serán sede este fin de semana de una nueva edición del RIDE Cultural.
— Teatro: el Taller Nacional de Teatro (TNT) anunció la apertura del proceso de audiciones para integrar el Ciclo Básico 2026, dirigido a personas mayores de edad interesadas en formarse profesionalmente en artes escénicas.
— Exposición: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en conjunto con el Museo de los Niños, inauguró en la Galería Nacional una exposición dedicada a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La muestra presenta obras interpretadas e ilustradas por niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
— Música: el Centro Nacional de la Música, anunció a las nueve personas ganadoras de la fase final del concurso Jóvenes Solistas 2025.