Fiscalía indicó que existen pruebas de que el sitio es bosque y que el terreno es parte del corredor biológico de Aguirre.

La Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, sede Protección de Osa, consiguió frenar el proyecto de construcción denominado Islas de Manuel Antonio, en el que se pretende desarrollar una torre de 16 pisos que incluían apartamentos, un restaurante y un club de playa. La propiedad privada se ubica en Manuel Antonio, Quepos, carretera a playa Playitas.

En un comunicado a la prensa este 5 de junio el Ministerio Público indicó que se trata de una medida cautelar solicitada por la fiscalía al Juzgado Penal de Quepos, órgano que acogió la petición por el plazo de cuatro meses, a partir del 31 de mayo anterior.

De acuerdo con la Fiscalía, la prueba existente permite sostener que el sitio es bosque y que el terreno es parte del corredor biológico de Aguirre, el cual es de vital importancia en los ecosistemas de esta zona y que incluye al Parque Nacional Manuel Antonio.


El caso se investiga bajo el expediente 18-000027-0611-PE, por los presuntos delitos de falsedad ideológica, prevaricato, cambio de uso de suelo, infracción a la Ley Forestal e infracción a la Ley de Aguas.

La fiscalía compartió que sospecha que el cambio de uso de suelo se materializó a través del aprovechamiento forestal ilegal de la cobertura boscosa que se encuentra en el sitio.

Según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, un corredor biológico es un territorio continental, marino-costero e insular delimitado, cuyo fin primordial es proporcionar conectividad entre áreas silvestres protegidas y entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados sean rurales o urbanos para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y los procesos ecológicos y evolutivos.

Costa Rica cuenta con 44 corredores biológicos, que representa cerca del 33% del territorio continental.

La administración del proyecto Islas de Manuel Antonio negó a este medio de comunicación que se encuentren en el corredor biológico, por lo que apelaron la decisión en  "apego al Estado de Derecho costarricense".

"Debe remarcarse que dicha medida no se encuentra firme, y se han hecho ver groseros errores en la resolución que la ordena, los cuales serán conocidos próximamente por un tribunal superior", añadieron.


*Esta noticia fue actualizada a las 12 mediodía de 6 de junio de 2024, luego de que se recibió la posición de la administración del proyecto Islas de Manuel Antonio.