Verdades incómodas
— Sé que algunas personas esperan que aluda a fondo a la muy esperada entrevista de Celso Gamboa para Repretel que se transmitió ayer.
— No tengo mucho que decir. Presenciamos casi una hora de humo, teatro y desahogo, no más.
— Si rescatamos algo con pinzas sería: A) Amenazas solapadas a testigos, funcionarios judiciales e informantes de la DEA. B) Mensajes incómodos entrelíneas a autoridades del Ejecutivo.
— Y bueno, por supuesto, el momento cumbre, cuando reconoció que quitar a Guardacostas de Drake facilita el paso del narco. Aunque bueno, eso lo diría cualquiera que no sea el viceministro de Seguridad Manuel Jiménez Steller, quien ordenó la medida.
— Dijo Celso:
Guardacostas está comprado por el narco. ¿No quitaron a Guardacostas de Bahía Drake allá en el sur? ¿No se han dado cuenta de lo que está pasando? Es que en el Poder Ejecutivo han quitado o han removido puestos estratégicos de la vigilancia marítima. ¿Para qué? Para facilitarle el trabajo a los narcotraficantes. Que lo sepamos nosotros y que lo podamos comentar aquí y que usted me diga ¿Celso es fácil meter cocaína aquí? ¡Claro que está fácil ahora! Claro que es fácil”.
— Diay... pa qué te digo que no, si sí.
— Como sea, la entrevista terminó en mucho ruido y pocas nueces. Mucho más noticioso en el frente “Extraditables” resultó el hecho de que la DEA informó ayer que cuatro ticos (en cuenta Celso) fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
— ¿Qué significa eso? Para empezar que ingresaron a un selecto club que incluye nombres como Nicolás Maduro, Rosario Murillo y Joaquín El Chapo Guzmán.
— Pero, sobre todo, malas nuevas para los elegidos: sanciones económicas severas que van desde cuentas y bienes congelados en EE. UU. hasta ruptura de vínculos comerciales.
— Junto a Celso ingresaron a la lista alias Turesky, alias Diablo y alias Pecho de Rata, quienes ahora acompañan a alias Macho Coca, incluido desde 2023. Se agregaron también dos empresas ligadas a Celso, el bufete Celso Gamboa & Asociados y el equipo Limón Black Star FC.
— La OFAC también dijo ayer que Celso utilizó sus conexiones dentro del gobierno para venderle información a grupos narcotraficantes sobre las investigaciones que tenían encima.
— Fueron más allá y dijeron:
Colaboró con narcotraficantes en todo Costa Rica, sobornando a policías y funcionarios gubernamentales para facilitar el transporte de cocaína. Trabajó con numerosos narcotraficantes en Costa Rica”.
— Dato triste, el reporte del Departamento del Tesoro estadounidense publicado ayer indicó que “Costa Rica, un importante centro mundial de transbordo de cocaína, se ha convertido en un punto de paso cada vez más importante para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos”.
— Digo, ya lo sabíamos, pero siempre es horrible recordarlo. Que encima nos dejen clarísimo que la situación solo empeora pues obviamente dispara las alarmas.
— Por cierto, hablando de seguridad: finalmente se separó Natalia Díaz del chavismo. La candidata de Unidos Podemos y exministra de Presidencia de esta administración dijo lo que medio país está pensando: la situación se le ha salido de las manos al Ejecutivo.
— “En Costa Rica hoy ocurre un homicidio cada diez horas (...) la seguridad es responsabilidad del presidente (...) lo cierto es que el tema está fuera de control”, comentó, como parte de un videomensaje que compartió ayer.
— Dijo también que la seguridad será su prioridad pero es de esperar que todas la candidaturas, hasta la de doña Laura Fernández salgan con ese coro. El tema, ojalá entiendan pronto todos, no es el qué, es el cómo.
— Cada persona que pida el voto repitiendo líneas como “hay que analizar” “hay que hablar” y “hay que ver” puede ir enterrando su candidatura. Estamos en crisis y el tiempo apremia: no hay margen de maniobra para la improvisación.
— Si a estas alturas del partido el mejor proyecto que tienen es anunciar más diagnósticos y convocar más comisiones de notables por favor ni se molesten en tocarnos la puerta.
— Queremos, esperamos y merecemos propuestas claras y concretas. Nadie pide magia, pero sí, al menos, un plan que sean capaces de explicar, defender y, sobre todo, llegando al poder, ejecutar.
— Chance para prepararlo, si todavía no lo han resuelto, tienen. Pero por favor, de verdad, hagan el esfuerzo de no quedarse en hablada de paja. Sé que la referencia inmediata que tienen es populismo a la carta pero créanme cuando les digo que ya solo con eso, en febrero, no alcanza.
Bonus track: Procuraduría pide a Sala IV rechazar acción de inconstitucionalidad contra reglamento sobre residuos sólidos.
Hidden track: Cantón central de Alajuela prohíbe el uso y la venta de pólvora sonora.
Remix: Contraloría rechaza recurso contra adjudicación para supervisar obras en ruta N° 1.
Asamblea Legislativa
Leslye Bojorges sobre lento avance de proyecto de jornadas: "Frente Amplio, doña Monserrat, doña Kattia y doña Dinorah han ganado"
El diputado Leslye Bojorges León del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) fue el más reciente miembro del parlamento en solicitar que se reconsidere el trámite de vía rápida aprobado al proyecto de ley de jornadas de 12 horas, ante el lento avance que ha tenido la iniciativa en el plenario. Mientras se continuaba el trámite de votación de las mociones, Bojorges solicitó el uso de la palabra para indicarle al presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, que las matemáticas "no daban" para tener lista esta iniciativa antes de que los actuales legisladores dejen sus cargos a finales de abril del próximo año, tomando en cuenta que ya hay programadas tres semanas de vacaciones y que además, el Congreso debe tramitar el presupuesto nacional del 2026, el cual tiene prioridad en la agenda legislativa.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Bolivia pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda e irá a segunda vuelta
Bolivia celebrará una segunda vuelta presidencial después de que los comicios del domingo sorprendieran con el triunfo parcial del senador centrista Rodrigo Paz, quien no logró la mayoría suficiente para imponerse en primera ronda. Mientras tanto, los gobiernos de Guatemala, México y Belice suscribieron un acuerdo para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que abarcará 5,6 millones de hectáreas de bosque tropical y beneficiará a unos dos millones de personas con el resguardo de un sistema de agua dulce único en la región. Por último, la Fiscalía General de Ecuador señaló al exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, como uno de los autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, perpetrado en agosto de 2023.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Patinador costarricense Ian Matus da la sorpresa y se coloca quinto de América en Asunción 2025
El patinador costarricense Ian Joel Matus Mata finalizó en la quinta posición de la final de los 1000 metros sprint en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, tras un desenlace muy cerrado en la disputa por la medalla de bronce. Además, el atleta costarricense Gerald Drummond consigue la mejor marca de la temporada 2025 en Bahamas (49.08) y queda a un paso de la clasificación al Mundial de Tokio 2025, mientras la marchista costarricense Sharon Herrera Soto finalizó en la quinta posición de América en la exigente prueba de los 20 kilómetros marcha de los II Juegos Panamericanos Junior.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Concierto: el próximo sábado 30 de agosto, a partir de las 7:00 p.m., Paseo de las Flores abrirá sus puertas a las agrupaciones música costarricense: Malpaís. El concierto gratuito será en el fortín principal del centro comercial, donde las personas podrán disfrutar de una velada cargada de poesía, ritmos nacionales y un ambiente familiar que promete emociones para todos.
— Exposición: el Banco Nacional inauguró la exposición “El Arte en tus Manos”, una muestra sensorial especialmente diseñada para personas con discapacidad visual o disminución visual. La exposición estará abierta al público del 9 de agosto al 27 de septiembre en sus oficinas centrales, ubicadas en San José, en horario de 9 a.m. a 3 p.m. de lunes a viernes.
— Danza: la Compañía de Cámara Danza UNA anunció su temporada 2025 en el Teatro de la Danza, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento profesional del arte del movimiento y ofreciendo un espacio creativo para egresadas y egresados de la Escuela.
— Cine: El Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (Centro de Cine) celebrará el legado de César Valverde Vega, uno de los grandes referentes del arte costarricense del siglo XX, con una proyección especial del documental César Valverde, trazo y palabra (1988). La actividad se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine (Barrio Otoya, detrás del INS). La entrada es gratuita y abierta a todo público.
— Bandas: La banda colegial de CEDES Don Bosco fue seleccionada para participar en el prestigioso Rose Parade de Pasadena, California, Estados Unidos, en su edición 2027. Este evento, conocido como uno de los desfiles más vistos y seguidos a nivel mundial, reúne cada 1 de enero a las mejores agrupaciones musicales y culturales del planeta.
— Música: Juan Ignacio Marín publicó en Spotify su nuevo sencillo instrumental "Fantasmas".