Departamento del Tesoro incluyó en su lista a los cuatro hombres y bloqueó los activos del bufete de Gamboa y del club Limón Black Star FC.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), incluyó este lunes 18 de agosto en su lista de sancionados a cuatro costarricenses y a dos organizaciones nacionales.

Entre los señalados se encuentra el exmagistrado de la Sala III, Celso Manuel Gamboa Sánchez, así como Alejandro Antonio James Wilson, conocido como Turesky; Alejandro Arias Monge, alias Diablo; y Edwin Danney López Vega, alias Pecho Rata.

Mientras tanto las entidades agregadas son el Bufete Celso Gamboa & Asociados, con sede en San José, y el club de fútbol Limón Black Star FC, fundado en 2022.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga Alpízar, confirmó la medida y explicó que la DEA comunicó al país la decisión del Tesoro estadounidense.

La DEA le informó al OIJ y al Ministerio Público que el Departamento del Tesoro ha incluido en la lista OFAC a Celso Gamboa Sánchez, Alejandro James Wilson alias ‘Turesky’, Alejandro Arias Monge alias ‘Diablo’ y a Edwin López Vega alias ‘Pecho Rata’. Así como las empresas ‘Bufete Celso Gamboa & Asociados’ junto con el equipo ‘Limón Black Star FC’”.

El jerarca detalló que, como consecuencia, todos los activos de las personas y entidades sancionadas, incluidas propiedades, cuentas bancarias y vehículos, quedan congelados en Estados Unidos.

Además, Zúñiga Alpízar advirtió que cualquier banco, institución o empresa costarricense que mantenga relaciones comerciales con los sancionados podría enfrentar también el bloqueo de sus activos, ya que las restricciones se extienden a quienes realicen transacciones con ellos.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, los cuatro hombres fueron designados bajo la orden ejecutiva 14059, que permite sancionar a individuos y organizaciones vinculadas al narcotráfico internacional.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. detalló que desde que APM Terminals Moín abrió en 2019, los grupos criminales han luchado por controlar el puerto y su territorio circundante con el fin de enviar cocaína dentro de contenedores que salen del puerto. La violencia resultante llevó a que Limón registrara la tasa de homicidios más alta de Costa Rica en 2024.

El fiscal general, Carlo Díaz Sánchez, emitió un comunicado tras el anuncio en el que indicó:

Estas coordinaciones con la DEA para nosotros son importantes, sobre todo porque se persiguen a los narcotraficantes, pero también a los bienes producto del narcotráfico. (...) Con esto lo que pretendemos es, también, quitarle los dineros producto del narcotráfico a estas personas. Seguimos trabajando, de la mano en la Fiscalía General con el Organismo de Investigación Judicial y también con la DEA, en esta lucha contra estos objetivos de alto valor que tienen relación con actividades, sobre todo de narcotráfico".

Nota del autor: esta noticia fue actualizada a las 11:35 del 18 de agosto de 2025 para incluir las declaraciones de Carlo Díaz.