La comisión especial del Congreso que analiza la solicitud del Tribunal de Corte Plena de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles para afrontar una causa penal por el delito de concusión votará este viernes la recomendación que dará al plenario sobre esa solicitud.
La comisión tendrá sesión a partir de las 8:00 a.m. para que sus tres integrantes, Andrea Álvarez Marín (PLN), Rocío Alfaro Molina (FA) y Daniel Vargas Quirós (PPSD) discutan entre sí y luego se someta a votación la decisión. Los informes que sustentan su posición, sin embargo, se presentarán hasta el próximo lunes, cuando vence el plazo dado a la comisión para informar al plenario.
En paralelo, las jefaturas de fracción acordaron en su reunión de este jueves que el plenario realice una sesión especial entre el 22 y el 24 de septiembre a partir de las 2 de la tarde, para discutir los informes de la comisión, potencialmente recibir al presidente de la república para que realice una última defensa, y finalmente, votar si se levanta la inmunidad, para lo cual se requieren 38 votos a favor.
La comisión solo debería discutir sobre el posible levantamiento de inmunidad de Chaves, dado que el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias Sánchez ordenó notificar a la Corte Suprema de Justicia que el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives renunció a su protección de manera verbal, durante la audiencia que tuvo ante la comisión para ejercer su derecho a la defensa.
Aunque Rodríguez, su abogado y los miembros de la comisión consideraban que la renuncia era "política" pues no era una decisión que pudieran tomar, y quedaba en manos del plenario acoger la "solicitud" de levantar el fuero, Arias ordenó certificar el acta de dicha sesión y trasladarla a los magistrados para que la causa contra el ministro pueda seguir su curso.
Breves
— Alejandro Pacheco, jefe del PUSC, anuncia que solo esperan la respuesta del PLN para anular el procedimiento abreviado al proyecto de jornadas 4x3, presentar una nueva iniciativa y aplicarle la vía rápida que se usó con el plan fiscal del gobierno de Carlos Alvarado.
La fracción Unidad estamos de acuerdo, la fracción de gobierno está de acuerdo, don Fabricio (Nueva República) también, el PLP también, estamos esperando la respuesta de Liberación Nacional".
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Asuntos Municipales rechazó el expediente 24.524 "Ley de inclusión, fortalecimiento y desarrollo integral de la persona adulta mayor y personas con discapacidad. Reforma a la Ley 7794, Código Municipal, de 30 de abril de 1998" y dictaminó afirmativamente los siguientes proyectos:
- Expediente 24.899 "Adición de los incisos j) y k) al artículo 84 y reforma al artículo 85 del Código Municipal, Ley N° 7794 del 30 de abril de 1998. Actualización de multas y mecanismos de cumplimiento de las obligaciones de convivencia urbana".
- Expediente 24.688 "Desafectación de uso público y autorización al Ministerio de Educación Pública para que done un terreno de su propiedad a la Asociación de Desarrollo Integral de San José de Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela".
- Expediente 24.318 "Reforma al párrafo segundo del artículo 139 del Código Municipal para evitar la reiteración del proceso de nombramientos o ascensos interinos".
- Expediente 24.225 "Ley para cambiar el uso y afectar un inmueble propiedad de la Municipalidad de Alajuela a Parque Público Municipal General Tomas Guardia Gutiérrez".
— La Comisión de Ambiente dictaminó afirmativamente el expediente 24.230 "Reforma del artículo 32, de la Ley n° 7554 del 4 de octubre de 1995 y sus reformas, denominada Ley Orgánica del Ambiente".
Leyes publicadas
Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.