Población fuera de la fuerza de trabajo sumó 138 mil personas en un año.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el trimestre de mayo a julio del 2025, los cuales arrojan que la tasa de desempleo cayó a 6,7%, lo que representa 1,1 puntos porcentuales (p.p.) menos que el mismo periodo del año anterior, y equivale a 32 mil personas desempleadas menos. Sin embargo, los datos del INEC muestran que la población con empleo, 2.141.463 personas, es la más baja desde mayo del 2024.

Adicionalmente, los datos del INEC muestran que la población fuera de la fuerza de trabajo tuvo un aumento interanual de 138 mil personas. En total la encuesta estima que hay 1,96 millones de personas fuera de la fuerza de trabajo.

Los datos del INEC muestran que la tasa de ocupación (porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más) fue de 50,3% (-1,9 p.p.) lo que significa que la mitad de las personas en edad de trabajar tienen un empleo, por otro lado, la tasa neta de participación laboral (personas que forman parte de la fuerza de trabajo) fue de 54,7% (-2,7 p.p.). En ambos casos las reducciones interanuales registradas fueron estadísticamente significativas.

Dato D+: La tasa de ocupación previo a la pandemia por COVID-19 (trimestre diciembre 2019 - febrero 2020) era de 56,1%, y desde entonces el país no ha logrado volver a ese nivel de ocupación.

Sobre el desglose de los datos por género, la coordinadora de la ECE, Dianny Hernández Ruiz, destacó la tasa de ocupación para los hombres fue de 62,2% y para las mujeres 38,4%, mientras que la tasa de participación para los hombres fue 66,2%, y para las mujeres este indicador se estimó en 41,6%.

Del total de personas ocupadas, cerca de 1,6 millones son personas asalariadas, lo cual representó el 74,8 % de la población ocupada nacional. A su vez, se identificaron 526 mil personas trabajando como independientes, lo que correspondió al 24,5 %, que incluye a las personas trabajadoras por cuenta propia y empleadoras. Adicionalmente, se identificaron 13 mil personas trabajadoras como auxiliares no remuneradas.

Finalmente, se destaca que el 36,9% de las personas ocupadas se encuentran con un empleo informal. En el caso de los hombres ocupados, el 39,7% estaba dentro de la informalidad y para las mujeres ocupadas fue el 32,4%.