Un informe de auditoría revela nulo avance en obras nuevas, alto gasto en alquileres, y deterioro de oficinas y albergues.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe de auditoría sobre la gestión de infraestructura física del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que aborda la construcción, mantenimiento, remodelación y ampliación de sus instalaciones.
El estudio abarcó el período del 1 de enero de 2023 al 31 de julio de 2025 y concluye que la institución no cumple en aspectos significativos con el marco normativo y técnico aplicable.
Fuente: Informe DFOE-BIS-IAD-00003-2025 (CGR).
El informe resalta que ninguna de las 38 obras planificadas desde 2019 fue concretada, lo que dejó sin ejecutar ₡15 mil millones del fideicomiso creado para financiar esos proyectos y que fue cerrado en 2024.
Además, un 60% de los recursos ejecutados por el fideicomiso se destinó a gastos administrativos.
Entre los hallazgos más relevantes, la CGR indica que un 56% de los inmuebles utilizados por el PANI son alquilados, y que el costo de esos alquileres aumentó un 58% entre 2020 y 2024.
Paralelamente, el 67% de las oficinas presentan fallas que afectan la prestación de servicios y un 43% se encuentra en estado regular o crítico.
La situación de los albergues también es señalada como crítica: un 19% están en condiciones inservibles, un 25% operan por encima de su capacidad y un 47% cuentan con infraestructura inadecuada para los servicios que ofrecen.
Fuente: Informe DFOE-BIS-IAD-00003-2025 (CGR).
De acuerdo con la Contraloría, el programa de mantenimiento de infraestructura MIPANI se ha ejecutado principalmente bajo un enfoque correctivo, lo que ha generado mayor deterioro, riesgos de interrupción en los servicios y un incremento sostenido en el gasto por alquileres. Esto, a su vez, limita la inversión en infraestructura propia y reduce la capacidad institucional de ampliar la cobertura para personas menores de edad en condición de vulnerabilidad.
PANI responde al informe de la CGR
Horas después, el PANI informó que recibió el informe de la Contraloría General de la República y que tiene tres días hábiles para presentar recursos de revocatoria y apelación. La institución aclaró que el fideicomiso con el Banco Nacional fue cerrado por mutuo acuerdo desde noviembre de 2024 y que los recursos se mantienen a su disposición, sujetos a incorporación presupuestaria conforme a la normativa vigente.
Además, señaló que la construcción de albergues nuevos, contemplada en el fideicomiso, "ya no responde a la realidad del 2019 y no a la prioridad actual. En este momento, nuestro trabajo se concentra en la desinstitucionalización y la ubicación de las personas menores de edad en acogimiento familiar. Crear albergues se contrapone con el derecho de los niños, niñas y adolescente de crecer y desarrollarse en una familia".
Finalmente, el PANI destacó que continuará con su programa de mantenimiento de infraestructura MIPANI y que trabaja en la creación de un Departamento de Infraestructura y Mantenimiento para reforzar la atención en esta materia.