Fuera Piojo

— Bueno, el martes estuvo peor que el lunes, sino que lo diga la Sele, que pareciera merece su propio apartado en el próximo Informe Estado de la Nación.

— Hagamos pues, mosaicos con piedritas sueltas. Por dicha, siempre aparece algún personaje amable que ayuda a levantar la sazón con alguna salida pintoresca: ya llegaremos.

— Primero lo primero: la Contraloría General de la República se mandó con un informe de esos que uno lee con la ceja levantada. Después de revisar la gestión crediticia de 17 entes que dan créditos de desarrollo, la CGR concluyó que el sistema opera como un “balde con fugas”. Menuda sorpresa.

— Ojo, no fugas cosméticas. Hablamos de recursos que no llegan a la población más vulnerable, duplicidades grotescas, controles básicos inexistentes y una morosidad que le arruga la cara a cualquiera. Ah, y diez personas concentrando 684 operaciones crediticias...

— Sí, leyó bien: diez personas concentraron 6.434 millones de colones.

— El informe pide, sin rodeos, una reforma estructural: dirección única, supervisión estandarizada, cierre o fusión de operadores y un poco de sentido común. Veremos quién recoge ahora ese guante...

— Siempre en la categoría de “esto ya no sorprende a nadie” pasamos a Brasil, sede de la COP30, donde Costa Rica —país históricamente protagónico en estos foros— brilla por la ausencia de su ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.

— ¿El motivo? Se quedó en Tiquicia atendiendo temas de “agenda país”. Ah bueno, dale. Así las cosas el segmento de alto nivel quedó en manos de sus viceministros. Nada grave, salvo que en cuatro años el presidente Rodrigo Chaves tampoco ha ido a una sola COP, mientras casi 60 líderes mundiales sí están en Belém.

— El exnegociador climático tico Pascal Girot fue directo: este patrón manda una señal política sobre las prioridades ambientales del país. Duro. Para rescatar algo: Costa Rica sí presentó su nueva Contribución Nacionalmente Determinada, un plan actualizado y bien trabajado… que llegó sin ministro ni presidente. Detalles.

— Y aterrizamos de vuelta en Tiquicia. El MEP confirmó que amonestó por escrito al director del Colegio Cedros luego de que un joven vinculado a la juventud de Pueblo Soberano ingresara al centro educativo afirmando ser funcionario del TSE con el fin de ofrecer una breve charla que, al final, remató sacando una bandera.

— El director estaba fuera por una cita médica y dio el visto bueno por teléfono, creyendo que se trataba de una visita institucional de rutina. Ante el papelón, el ministro José Leonardo Sánchez dijo que el error fue no verificar la identidad del muchacho. La normativa era clara, el protocolo existía y aun así falló el control. Amonestación escrita y listo. El caso no pasó a más, pero deja un recordatorio útil: los centros educativos no son tarimas de campaña.

— Digo yo, manda huevo tener que recordarlo.

— Ahora sí, el bloque ameno cortesía de Leslye Bojorges y doña Laura Fernández.

— Arranquemos con el diputado social cristiano, quien aseguró que “nunca he estado más confundido de cómo debo de votar este segundo levantamiento de la inmunidad del presidente”. Dice el hombre que no sabe si el procedimiento es legal y constitucional...

— Entre referencias improvisadas y sin fundamento a la Pirámide de Kelsen, advertencias imaginarias sobre retrocesos jurídicos y un llamado a “que Dios nos bendiga y nos guíe”, Bojorges dejó claro que está en una verdadera encrucijada espiritual-legislativa.

— ¿El verdadero valor de su discurso? Nulo. La idea es jugar de intrigante y misterioso, todo el mundo tiene claro cuál es la línea Bojorges y cómo va a votar.

— Pasemos a la jaguara superior. Doña Laura, como bien apunté ayer, no ha participado de ningún debate. Pero he aquí que me faltó precisar un detalle importante. El viernes pasado, tras el chou en Cuesta de Moras, recordarán ustedes que Pueblo Soberano activó un festival de apoyo al presidente del cual, por supuesto, participó la candidata.

— Pues bien, ahí fue topada por la prensa y un colega de Acontecer.co.cr le consultó sí tenía pensado ir a debatir. La señora fue enfática:

Sí, señor, yo tengo más de nueve debates agendados en enero. ¿Usted ha visto algún debate en televisión? ¿Ha visto algún debate relevante para el pueblo de Costa Rica?”.

— Facilito, aplicó un 2x1. No considera ningún debate en el que ella no participe relevante y sí piensa ir a defender sus ideas... en enero. Pero vamos, habló de 9, así que va en serio por lo que es de esperar que de aquí a entonces el estudio sea in-ten-si-vo.

— Fernández lanzó también un dardo venenoso:

¿O es que ahora también quieren, los otros candidatos, definir mi agenda de prioridades? Preocúpense por sus campañas, déjenme aquí, a mí trabajando con el pueblo de Costa Rica”.

— Como sea, tomando en cuenta que en OPA ya la confirmaron podemos ir sumando entonces su participación a los debates de Repretel, Monumental, Trivisión, Multimedios, Sinart, el ¿TSE? Con todos esos medios la relación es estrecha (dudo yo que la JPS les quite pauta de forma arbitraria) así que queda en el aire la duda: ¿Participará del de Teletica?

— Es sabido que el canal es considerado por definición “prensa canalla” por el oficialismo pero también es siempre el último debate previo a las elecciones.... Caramba caramba, se le pone complejo el panorama a doña Laura.

— Como sea, por lo que resta del año, naranjas por lo visto. A comer tamal, a llorar la eliminación de la Sele y a dejar a los otros debatiendo por el segundo puesto.

— En resumen: martes regular, pero no inerte. La CGR nos recuerda por dónde se escapa la plata; en la COP30 Costa Rica estuvo sin jerarcas; el MEP lidia con el proselitismo creativo; Bojorges invoca a Kelsen y a Dios al mismo tiempo; y Laura sigue liderando encuestas desde su burbuja estratégica.

— Veremos hoy si, conferencia de por medio, hay algo más sustancioso… aunque no es muy probable. Mientras tanto, seguimos. ¡Hasta mañana!

Bonus track: Ingreso de turistas al país vuelve a crecer previo al inicio de la temporada alta.

Hidden track: Grupo mexicano ASUR compra el holding brasileño que agrupa la concesión del Aeropuerto Juan Santamaría.

Remix: TSE lanza la serie animada “El Viaje de Doña Tula” para explicar el recorrido del material electoral.

Asamblea Legislativa

Diputada oficialista propone prohibir los vapeadores y dispositivos de tabaco calentado en Costa Rica

La diputada oficialista Ada Acuña Castro presentó un proyecto de ley para prohibir totalmente la importación, fabricación, distribución, comercialización y uso de vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos de tabaco calentado y sus accesorios en todo el país, además de derogar la Ley 10.066 de 2021 que los regulaba parcialmente y les impuso fuertes impuestos. La legisladora argumenta que esa legislación fracasó en impedir el acceso de menores a estos productos.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Congreso de EE. UU. aprueba ley para forzar publicación de los "Archivos de Epstein"

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprobaron un proyecto que obliga al Departamento de Justicia a publicar en 30 días todos los archivos no clasificados de Jeffrey Epstein, incluyendo contactos y detalles de su muerte; solo se podrán ocultar datos de víctimas o investigaciones activas. En Ecuador, Daniel Noboa cambió seis ministros y la secretaría de Gestión de Riesgos tras el rechazo mayoritario en referendo a la Constituyente, bases militares extranjeras y recorte legislativo. Y en Estados Unidos, un juez federal falló que Meta no tiene monopolio en redes sociales, por lo que no deberá desprenderse de Instagram ni WhatsApp.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Se acabó el sueño mundialista

Costa Rica quedó sin opciones de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 tras empatar 0-0 ante Honduras en el Estadio Nacional, en una noche marcada por el mal juego y el descontento de la afición. Además, la final intercontinental del ALAS Global Tour comenzó en El Salvador y Costa Rica participa con una delegación de 27 surfistas, la segunda más amplia del evento, mientras el golfista tico Alberto Aguilar alcanzó un resultado sobresaliente en el Augusta Junior Open, torneo celebrado en el Bartram Trail Golf Club, en Georgia, Estados Unidos. El jugador compitió ante un grupo de 30 participantes y cerró el evento empatado en el segundo lugar.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: La actriz costarricense Sofía Chaverri, regresa al Teatro Nico Baker para presentar el aclamado monólogo “El Vuelo del Barrilete”, escrito y dirigido por el maestro Luis Fernando Gómez, que tendrá dos funciones en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Virtual: La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó su nueva Galería Virtual de Arte, un espacio digital diseñado para ampliar el acceso al patrimonio artístico nacional y facilitar su preservación. La plataforma reúne 537 obras.

Feria: La Feria del Orgullo Rural 2025 regresará el viernes 5 y sábado 6 de diciembre a la Sede Central del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), en Tibás, donde más de 60 familias productoras de los Territorios Rurales ofrecerán sus productos a partir de las 9:00 a.m. La entrada será gratuita.

Arte: El artista costarricense Mauricio Miranda Gutiérrez presenta Una Mirada Política, un proyecto que reúne arte y política en un ejercicio público de reflexión de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La propuesta convoca a las personas candidatas a la presidencia de Costa Rica a pintar un cuadro en compañía del artista, explorando, desde la creación artística, sus visiones sobre el papel de la cultura en el futuro del país.

Exposición: La exposición temporal Oficio del arte: trayectoria y legado de Julio Escámez en Costa Rica (1974–2015) será inaugurada el 21 de noviembre en la Sala de Exposiciones Temporales del cuarto piso del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina del INS.