La nueva plataforma digital permite explorar de forma gratuita una de las colecciones artísticas más importantes del país, con acceso remoto y herramientas interactivas para todo público.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó su nueva Galería Virtual de Arte, un espacio digital diseñado para ampliar el acceso al patrimonio artístico nacional y facilitar su preservación. La plataforma reúne 537 obras.

Según explicó Dannia González Castillo, jefa de Patrimonio Cultural de la CCSS, el sitio permite disfrutar y recorrer la colección desde cualquier dispositivo y en cualquier momento:

Esta plataforma no solo facilita el acceso más flexible a una de las colecciones de arte más importantes del país, sino que también refleja el compromiso institucional con la preservación y la promoción de nuestro patrimonio cultural. De esta manera, llevamos nuestra colección de arte plástica más allá de los espacios tradicionales y la acercamos al público mediante el mundo virtual”.

La iniciativa busca modernizar la gestión cultural institucional al ofrecer un acceso sin límites de tiempo ni espacio, con una experiencia intuitiva y gratuita para las personas usuarias.

La Galería Virtual incluye diversos módulos interactivos:

  • Exhibición digital completa: reúne 299 pinturas, 120 grabados, 70 esculturas, 24 dibujos, 12 murales, 3 textiles y 8 serigrafías, permitiendo un recorrido inmersivo por toda la colección.
  • Biografías de artistas: cada creador cuenta con su propio perfil, donde se detallan su trayectoria y aportes a las artes plásticas nacionales.
  • Reseña histórica: presenta el desarrollo y consolidación de la colección a lo largo del tiempo.
  • Preguntas frecuentes: resuelve dudas sobre el uso y características del sitio.
  • Agenda cultural: destaca las exhibiciones presenciales que se realizan en la sala de arte de oficinas centrales.

González destacó el valor estratégico del proyecto para acercar el arte al público: “La apertura de este espacio virtual nos llena de profunda ilusión y orgullo, porque representa un paso estratégico en la modernización y democratización del acceso al patrimonio cultural, promoviendo el contacto directo con las obras de artistas destacados en un entorno digital de vanguardia. Invitamos a todas las personas que lo deseen a visitar la galería virtual de la CCSS y formar parte de esta maravillosa experiencia”.