El Museo del Jade exhibirá más de 100 piezas entre obras y materiales de archivo que revisan la vida y el aporte artístico de Julio Escámez, del 21 de noviembre de 2025 al 28 de junio de 2026.
La exposición temporal Oficio del arte: trayectoria y legado de Julio Escámez en Costa Rica (1974–2015) será inaugurada el 21 de noviembre en la Sala de Exposiciones Temporales del cuarto pi`so del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina del INS, en alianza con el Centro de Gestión de Acervo Artístico de la Universidad Nacional.
La muestra se presenta en el marco del centenario del nacimiento del artista chileno Julio Escámez Carrasco e integra más de cien piezas entre obras, bocetos, documentos, objetos y fotografías. Parte del material proviene del acervo donado por el artista a la Universidad Nacional, junto a préstamos del Museo de Arte Costarricense, el Banco Central de Costa Rica, la Ciudad de los Niños y la Colección de Artes Visuales del INS. También se exhibe documentación del Archivo Nacional, la Biblioteca Nacional y otros archivos personales.

Sobre el artista
Escámez nació en Antihuala, Chile, el 15 de noviembre de 1925. Se formó en la Universidad de Chile, donde posteriormente ejerció la docencia. Llegó a Costa Rica en 1974, luego de salir de su país tras el golpe militar. Desde entonces desarrolló en territorio costarricense una amplia producción artística, académica y cultural.
Horarios y tarifas
La exposición puede visitarse de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Museo del Jade, ubicado al costado oeste de la Plaza de la Democracia.
- Adultos nacionales: ₡3.000.
- Estudiantes con carné: ₡1.200.
- Adultos mayores y menores de 5 años: ingreso gratuito.
- Promociones: domingo 2x1 para nacionales y miércoles 2x1 para personas extranjeras.

Art City Tour: última edición del año
El viernes 21 de noviembre, de 5:00 p.m. a 8:30 p.m., la exposición formará parte de la última edición 2025 del Art City Tour “Noche en Blanco”. El ingreso será gratuito para el público asistente. La programación incluye un concierto de Órbita Plantae con Samantha Zul, así como recorridos por las exhibiciones Memorias del artista Óscar Bonilla, Mundo Jomon sobre los 90 años de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón, además de las colecciones permanentes del museo.
Para consultas adicionales, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 2287-6000, extensión 2051.




