La propuesta convoca a las personas candidatas a la presidencia de Costa Rica a pintar un cuadro en compañía del artista.
El artista costarricense Mauricio Miranda Gutiérrez presenta Una Mirada Política, un proyecto que reúne arte y política en un ejercicio público de reflexión de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La propuesta convoca a las personas candidatas a la presidencia de Costa Rica a pintar un cuadro en compañía del artista, explorando, desde la creación artística, sus visiones sobre el papel de la cultura en el futuro del país.
La iniciativa parte de una premisa sencilla y potente: comprender el arte como un espacio de pensamiento crítico, sensibilidad y construcción de sentido común. Para Miranda, el gesto de pintar no busca evaluar destrezas técnicas, sino abrir un espacio simbólico donde la cultura dialoga con quienes aspiran a gobernar, revelando afinidades, silencios, imaginarios y perspectivas sobre la vida pública.
Previo a los comicios, todas las obras resultantes serán expuestas al público, incluyendo aquellas que permanezcan en blanco por decisión o por ausencia de participación. Estos lienzos vacíos se integran al discurso del proyecto como una declaración visual sobre la relación entre política y cultura, evidenciando tanto los gestos de compromiso como las distancias u omisiones.
Una Mirada Política se presenta como un experimento artístico y social, una plataforma que invita a reconsiderar el lugar del arte en la democracia costarricense y a reconocer su potencial para provocar conversaciones necesarias en tiempos electorales. El proyecto propone mirar hacia la política desde otro ángulo: uno donde la creación, la sensibilidad y el intercambio simbólico se convierten en herramientas para pensar el país que queremos construir.
Las acciones pictóricas iniciaron este 17 de noviembre y serán a puerta cerrada, con el fin de brindar un espacio seguro a las y los candidatos. La presentación de las obras resultantes será el 20 de diciembre en la galería C.R.A.C. Art (Barrio Otoya, San José). La curaduría de este proyecto está a cargo de Yamil de la Paz García (MACRO Arte Contemporáneo).




