La mexicana adquirió a Motiva su participación en CPC Holding, que opera 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) firmó un acuerdo para adquirir a la brasileña Motiva Infraestrutura de Mobilidade toda su participación en CPC Holding, empresa que agrupa las concesiones de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao, entre ellos el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, operado en el país vía concesión por la empresa AERIS.

Según medios mexicanos e internacionales especializados en economía, ASUR reportó que el precio pactado asciende a 936 millones de dólares, a partir de un valor de 5.000 millones de reales, mientras que el valor empresarial implícito del portafolio llega a 2566 millones de dólares, según su comunicación oficial.

La operación incluye las participaciones que Motiva mantiene en la Compañía de Participación en Concesiones (CPC), un holding que concentra la gestión de terminales como el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, el Juan Santamaría de Costa Rica y el aeropuerto de Willemstad en Curazao, además de 17 terminales brasileñas, las cuales sumadas recibieron el año pasado 45 millones de pasajeros, según el último balance de la empresa.

ASUR aseguró en su comunicado que:

La adquisición representa una piedra angular en la estrategia de expansión de ASUR en la región, incorporando cuatro nuevos mercados en América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, el mercado de aviación más grande por pasajeros en América Latina".

El grupo añadió que:

Esta operación agregará más de 45 millones de pasajeros a los 71 millones reportados por ASUR en 2024, lo que consolidará su posición como el operador aeroportuario líder en América".

Motiva explicó en la nota conjunta que la venta forma parte de su estrategia de simplificar su portafolio y redirigir capital hacia sectores que considera prioritarios. En palabras de la compañía:

A medida que avanzamos con el reciclaje de nuestro capital y la simplificación de nuestro portafolio, ampliamos nuestra capacidad de inversión en segmentos estratégicos para nuestra empresa, especialmente carreteras y ferrocarriles".

El portafolio adquirido registró en los doce meses previos al 30 de septiembre un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 375 millones de dólares y una deuda financiera neta de 1180 millones de dólares, según la información divulgada por ASUR.

ASUR informó que financiará la compra con efectivo disponible y con deuda comprometida por JPMorgan Chase Bank. En la transacción participan asesores financieros y legales en Brasil, Ecuador, Curazao y Puerto Rico.

El cierre de la operación depende de aprobaciones regulatorias en los países involucrados. ASUR prevé completar el proceso en el primer semestre de 2026, si las autoridades correspondientes lo autorizan.

En el caso de Costa Rica, el acuerdo implica un cambio en el grupo empresarial que concentra la propiedad del holding donde se ubica AERIS, operador del Aeropuerto Juan Santamaría. Las condiciones de la concesión permanecen sujetas al marco regulatorio nacional vigente.

Según reportó el medio Bloomberg, el acuerdo de ASUR con Motiva sería la segunda adquisición que realiza en lo que va del año para incrementar su presencia en el continente americano. En julio, la empresa anunció que compraría las concesiones comerciales de la francesa URW en algunos de los principales aeropuertos de Estados Unidos.

La empresa brasileña había anunciado en mayo la intención de vender sus aeropuertos y desde entonces venía negociando con varios interesados, entre los cuales se encontraba el grupo español Aena y la Corporación América Airports (CAAP) de Argentina, según la agencia EFE.

AERIS Holding Costa Rica S.A., concesionaria del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, fue fundada en 2000 inicialmente como Alterra Partners Costa Rica S.A. AERIS es una filial indirecta de Motiva, anteriormente denominada como Grupo CCR, que actúa como accionista mayoritario.