Se acabó. Costa Rica quedó sin opciones de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 tras empatar 0-0 ante Honduras en el Estadio Nacional, en una noche marcada por el mal juego y el descontento de la afición. El equipo dirigido por Miguel Herrera mostró más ímpetu que ideas y generó pocas ocasiones, mientras Keylor Navas sostuvo al equipo con dos intervenciones clave en el primer tiempo. Honduras tomó el control en varios tramos, pero el marcador no se movió y la Tricolor cerró el Grupo C en el tercer lugar con 7 puntos de 18 posibles. El resultado dejó al país nuevamente fuera de una Copa del Mundo, situación que no enfrentaba desde la eliminatoria rumbo a Sudáfrica 2010.


Costa Rica compite con 27 surfistas en la final intercontinental del ALAS Global Tour

La final intercontinental del ALAS Global Tour comenzó en Punta Mango, El Salvador, y Costa Rica participa con una delegación de 27 surfistas, la segunda más amplia del evento, solo superada por Perú. El campeonato, programado del 17 al 22 de noviembre, reúne a competidores de 27 países y más de 300 atletas provenientes de Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Los surfistas costarricenses llegaron a esta instancia después de disputar 10 fechas clasificatorias en distintos países del continente, desde Puerto Rico hasta Chile. Todos forman parte del Circuito Nacional de Surf, lo que refleja el nivel que se mantiene en el país. Entre los representantes destacan figuras como Sam Reidy, Erika Berra, Mikela Castro, Lia Díaz y Dorian Torres, vigentes campeones nacionales en sus categorías.

Varios ticos llegaron a Punta Mango con actuaciones sobresalientes en el ranking regional. Lia Díaz lideró Centroamérica en longboard, mientras Mikela Castro y Dario Vargas dominaron la categoría sub 14 femenina y masculina. En open, Darshan Antequera y Sam Reidy cerraron el año como campeón y subcampeón latinoamericano, respectivamente, después de las diez fechas continentales.
La delegación nacional compite en las categorías Open, Sub 18, Sub 14, Longboard y SUP Surf, con surfistas como Darshan Antequera, Axel Castro, Tosh Talbot, Lucía Cristi, Isabella Vargas, Johel Rivera, Lia Díaz, Marcel Oliveira y Juan Bernini, entre otros. La organización del torneo aún define a los wildcards, por lo que la presencia de más costarricenses continúa abierta.
La Federación de Surf de Costa Rica destaca que esta representación confirma el crecimiento competitivo del país y mantiene su aspiración de organizar dos fechas del ALAS Global Tour en 2026, tras la buena respuesta que dejó el evento realizado en Santa Teresa, Cóbano, en agosto.
Beisbolista tico Jake Pérez da el añorado salto al profesionalismo con los Karachi Monarchs de Pakistán

El beisbolista costarricense Jake Pérez Correa, reciente medallista de plata en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, iniciará una nueva etapa en su carrera tras unirse a los Karachi Monarchs, franquicia de Pakistán que compite en la liga Baseball United. El jugador llegó a Dubái la semana anterior para integrarse al plantel, que participa en la primera temporada del novedoso proyecto regional.
La temporada inaugural de la liga inició el 14 de noviembre de 2025, y los Monarchs ya registran una victoria y dos derrotas, incluida su celebración en la primera jornada ante los Mumbai Cobras durante la Subcontinent Series.

La Baseball United se trata de la primera liga de béisbol con sede en Oriente Medio y el subcontinente indio, impulsada por el empresario Kash Shaikh y respaldada por leyendas de Grandes Ligas como Mariano Rivera, Albert Pujols, Adrián Beltré y Barry Larkin. El proyecto busca expandir este deporte a nuevas audiencias y atraer a millones de fanáticos en una región con gran potencial de crecimiento.
La llegada de Pérez se concreta dentro del acuerdo de colaboración entre Baseball United y la Federación Costarricense de Béisbol (FCBéisbol), que permitió que más jugadores nacionales accedan a oportunidades internacionales. Su fichaje se suma al de Manuel Ascanio, otro costarricense presente en la liga, en un momento que impulsa la presencia del béisbol tico en mercados emergentes.


-PARKOUR: el parkour costarricense dio un paso importante en su proceso de desarrollo con la realización de un campamento nacional de entrenamiento, que reunió a 37 atletas en San José.

La actividad tuvo como objetivo reforzar técnicas correctas, mejorar la condición física y enseñar estrategias para manejar los límites propios de la disciplina, que se basa en superar obstáculos mediante saltos, trepadas y desplazamientos fluidos.
-GOLF: el golfista costarricense Alberto Aguilar alcanzó un resultado sobresaliente en el Augusta Junior Open, torneo celebrado en el Bartram Trail Golf Club, en Georgia, Estados Unidos. El jugador compitió ante un grupo de 30 participantes y cerró el evento empatado en el segundo lugar.

-TIRO DEPORTIVO: el tiro deportivo costarricense vivió un hecho inédito este fin de semana. En las instalaciones del INS Estadio, los esposos Paola Arana Loria y André Protti Rodríguez se proclamaron campeones nacionales en la prueba de pistola de aire 10 metros, una coincidencia histórica en el Campeonato Nacional 2025.





